Mi cuenta
    75 películas y 3 nominaciones al Oscar tras una sentencia de 45 años de prisión: Nick Nolte escapó de una vida entre rejas
    Alicia P. Ferreirós
    Amante de las series y gran aficionada al terror, la ciencia ficción, la crónica negra y el ‘true crime’.

    Si un juez no se hubiera apiadado de él, no hubiéramos tenido la oportunidad de conocer al actor de 'El cabo del miedo'

    DreamWorks

    Quizás recuerdes la famosa foto policial de Nick Nolte de 2002, en la que el tres veces nominado al Oscar tiene el pelo despeinado y viste una camisa hawaiana, pero el actor de La delgada línea roja y El príncipe de las mareas ya había tenido problemas con las autoridades con anterioridad. A principios de los años 2000 fue detenido por sospecha de haber conducido bajo los efectos del alcohol, acusación que no refutó y por la que fue sentenciando a 3 años de libertad provisional y a una serie de charlas. Sin embargo, 40 años antes podría haber tenido un problema mucho más serio, tan serio que llegó a ser condenado a pasar una larga temporada en la cárcel.

    De haberse mantenido la sentencia, su carrera como actor, que justo comenzó a finales de los años 60 y principios de los 70, nunca habría tenido lugar.

    En 1961, a la edad de 20 años, y antes de que un juez se apiadara de él y suspendiera su sentencia, Nick Nolte fue arrestado y sentenciado a una multa de 75.000 dólares y una pena de prisión de 45 años por vender documentos de identidad falsas. Afortunadamente para el entonces todavía futuro intérprete, la pena inicial fue suspendida, pero bajo una dura advertencia por parte del juez: si era arrestado de nuevo por cualquier otro delito, sería encarcelado en las condiciones originales de su sentencia.

    X @fasc1nate

    Nick Nolte, de hecho, estuvo en libertad condicional mientras duró la guerra de Vietnam, en la que no pudo participar, puesto que su condena lo hizo in elegible para el servicio militar. No haber podido servir fue algo que, según contaría él mismo, le había hecho sentirse incompleto.

    El actor, cuya carrera sigue en activo y ha trabajado en más de 70 películas y sido nominado al Oscar hasta en tres ocasiones -Warrior, Aflicción y El príncipe de las mareas-, estuvo listo para contar su historia y hablar de sus problemas de la justicia en 2018, cuando abordó sus arrestos en sus memorias Rebel: My Life Outside the Lines a los 77 años de edad.

    "He tenido dos fotografías policiales en mi vida. Es difícil conseguirlas. Y si los obtienes, será mejor que te asegures de analizar las circunstancias en las que las obtuviste", dijo el actor a Associated Press en aquel momento. "La mejor manera de afrontar los errores más grandes de la vida es hablar de ellos. Con todos, incluido Dios".

    La autobiografía traza el ascenso del actor, un deportista del Medio Oeste de Estados Unidos que saltó a la fama más tarde al cambiar sus actuaciones teatrales por películas: "Siempre me ha gustado mucho actuar porque implica correr riesgos. [...] Los actores asumen riesgos. Y lo hacen por su propia salud mental". En sus memorias, Nolte confesó que tomó heroína real durante las ocho semanas que duró el rodaje de El buen ladrón (2002) para encarnar mejor a un adicto a la heroína y no se cortó en contar con qué actores no había tenido buena relación y anécdotas desconocidas sobre los rodajes de algunas películas y sus interacciones con sus compañeros.

    Después de que los usuarios de Internet vieran la fotografía policial de Nolte de 2002, la imagen se hizo viral rápidamente y para algunos fue objeto de broma. Sin embargo, la situación fue muy desagradable para Nolte, que no refutó los cargos de conducir bajo los efectos del alcohol y fue sentenciado a tres años de libertad condiciona y a asesoramiento sobre el consumo de alcohol y drogas.

    Universal Pictures

    Respecto a su detención anterior, en 2008 Nolte contó en declaraciones a FutureMovies que le habían intentado extorsionar con exponer su pasado: "Mi manager recibió una llamada de The Enquirer diciendo: 'Vamos a exponer esto y arruinar su carrera o queremos un año de entrevistas'. Me llamó de inmediato: 'Te van a destruir. Tienes que dar entrevistas para un año...'. Colgué para pensarlo, llamé a Rona [Barrett] y fui a su programa para explicarle todo en directo: 'En 1965, vendí documentos falsos y me impusieron 45 años de cárcel y una multa de 75.000 dólares'. Esto calmó la situación por completo".

    FBwhatsapp facebook Tweet
    Links relacionados
    Comentarios
    Back to Top