Mi cuenta
    'La sociedad de la nieve', detrás de las cámaras: 20 imágenes de los protagonistas en el sitio donde recrearon el accidente
    Alicia P. Ferreirós
    Amante de las series y gran aficionada al terror, la ciencia ficción, la crónica negra y el ‘true crime’.

    La película rodada por J.A. Bayona está siendo un auténtico éxito en Netflix y es la candidata española a Mejor película extranjera en los Oscar

    Instagram @matiasrecalt

    Estrenar La sociedad de la nieve ha sido un sueño hecho realidad para J.A. Bayona, el famoso director español conocido por su trabajo en El orfanato o Lo imposible, entre otras, que ha vuelto a hacer un excepcional trabajo con su nuevo y ambicioso proyecto: llevar de nuevo a la pantalla la impresionante historia conocida como la tragedia de los Andes.

    J.A. Bayona, como todos, creció conociendo la historia de superación de los supervivientes del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, un conocido accidente aéreo que tuvo lugar hace ahora 51 años, en 1972, cuando un avión en el que viajaban 45 pasajeros se estrelló en el corazón de los Andes. 29 pasajeros sobrevivieron al accidente pero, tras 72 días en condiciones de supervivencia extrema a 30 grados bajo cero y teniendo que recurrir a la antropofagia para alimentarse, solo 16 lograron salir con vida de la montaña. Lo hicieron después de que dos de ellos lograsen establecer contacto con la sociedad tras una caminata de 10 días a la que sobrevivieron de milagro.

    'La sociedad de la nieve': qué ha sido de los 16 supervivientes de la tragedia de los Andes 50 años después

    Una historia tan increíble que solo resulta creíble porque es verdad y que Bayona decidió sería su próxima película tras leer el libro que ha servido como base, La sociedad de la nieve de Pablo Vierci. Cuando Bayona leyó el libro del autor uruguayo como parte de su proceso de documentación para Lo imposible, quedó profundamente cautivado por la historia de supervivencia pero han tenido que pasar más de 10 años para conseguir que fuese una realidad.

    La sociedad de la nieve
    La sociedad de la nieve
    Fecha de estreno 15 de diciembre de 2023 | 2h 24min
    Dirigida por Juan Antonio Bayona
    Con Enzo Vogrincic Roldán, Simón Hempe, Matías Recalt
    Medios
    4,0
    Usuarios
    4,3
    Sensacine
    4,5
    Streaming

    Finalmente La sociedad de la nieve fue posible gracias a Netflix, que financió el ambicioso proyecto -según se ha reportado su presupuesto asciende a 60 millones de euros- y confío en los planes de Bayona de rodar en español y con actores uruguayos y argentinos.

    El rodaje de La sociedad de la nieve se llevó a cabo durante 140 días, entre diciembre de 2021 y junio de 2022, teniendo que hacer frente a condiciones adversas de climatología que permitieron imitar lo máximo posible el clima que había en el momento del accidente y los meses que los supervivientes estuvieron atrapados. La mayor parte del rodaje se llevó a cabo en Sierra Nevada, Granada, aunque también el Valle de las Lágrimas, el lugar real donde tuvo lugar el accidente.

    A lo largo de los casi 150 días de trabajo, la camaradería, la ilusión y el trabajo duro de todos los implicados hicieron que las bajas temperaturas pasasen a un segundo plano e hicieron la gran película española del año.

    Puedes ver algunas de las fotografías detrás de las cámaras a continuación:

    En el Valle de las Lágrimas

    Instagram @filmbayona

    otografía tomada con carrete de película donde se nos ve trabajando en el Valle de las Lágrimas, en los Andes. @vogrincicenzo, aparece caracterizado como Numa Turcatti. Estamos en el lugar exacto donde cayó el avión Fairchild 571 de las Fuerzas Armadas uruguayas, en la misma época del año, tercera semana de octubre, junto a Damián y Willy, de los @benegas_brothers, que velaban por nuestra seguridad en la montaña en todo momento, el cámara @culaca2013 y @elcabecita, del equipo de producción de @cimarron_cine. Aún hoy, 51 años después, es posible encontrar restos del aparato siniestrado. #LaSociedadDeLaNieve.

    La Sociedad de la Nieve

    Instagram @filmbayona

    Una de las réplicas del avión Fairchild 571 que se llevaron a cabo para el rodaje. Tal y como explica Bayona en su publicación en Instagram, el diseñador de producción Alain Bainée construyó tres réplicas exacta a partir de los planos originales de la nave. Uno de ellas se instaló a una altura de 2500 metros en la estación de esquí de Sierra Nevada, en Granada; una segunda se colocó en un llano al nivel del mar para seguir rodando cuando las condiciones fueran adversas; y una tercera en el interior de una nave industrial.

    La Sociedad de la Nieve

    Netflix / Quim Vives

    Una de las recreaciones del avión 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya que se estrelló en la Cordillera de los Andes en octubre de 1972.

    La Sociedad de la Nieve

    Netflix / Quim Vives

    Una de las fotografías más populares, la que muestra a J.A. Bayona frente a la réplica del avión 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya en el set de rodaje de Navacerrada con un precioso amanecer de fondo.

    La Sociedad de la Nieve

    Netflix / Quim Vives

    Agustín Pardella, actor argentino de 30 años, interpreta a Nando Parrado, uno de los supervivientes que salieron con vida de la Cordillera de los Andes tras el trágico accidente. Parrado fue, junto a Roberto Canessa, uno de los dos supervivientes que lograron alcanzar la civilización por su propio pie, tras una caminata de 10 días.

    La Sociedad de la Nieve

    Instagram @filmbayona

    La jefa de maquillaje Ana López Puigcerver abraza al actor Andy Pruss, encargado de interpretar a uno de los supervivientes que salieron con vida, Roy Harley, el último día de rodaje de La sociedad de la nieve en Sierra Nevada, Granada. Fotografía compartida por J.A. Bayona en su cuenta de Instagram.

    La Sociedad de la Nieve

    Netflix / Quim Vives

    Rodaje en el interior del fuselaje del avión. Envo Vogrincic sostiene la claqueta en sus manos.

    La Sociedad de la Nieve

    Instagram @matiasrecalt

    De izquierda a derecha, Agustín Della Corte, Matías Recalt y Agustín Pardella, los actores encargados de interpretar a los tres expedicionarios iniciales, Tintín Vizintín, Roberto Canessa y Nando Parrado.

    La Sociedad de la Nieve

    Netflix / Quim Vives

    Enzo Vogrincic interpreta al personaje principal, Numa Turcatti, en la película de J.A. Bayona. La elección de Numa Turcatti como eje central es una de las más importantes decisiones del director español para volver a contar la historia en la película.

    La Sociedad de la Nieve

    Instagram @matiasrecalt

    Matías Recalt, encargado de dar vida a Roberto Canessa, posa frente al resto de sus compañeros y el fuselaje del avión.

    La Sociedad de la Nieve

    Netflix / Quim Vives

    J.A. Bayona posa con Matías Recalt (izquierda) y Agustín Pardella (derecha), los actores encargados de interpretar a Roberto Canessa y Nando Parrado, respectivamente, conocidos como los "expedicionarios" que hicieron posible el rescate del resto del grupo.

    La Sociedad de la Nieve

    Netflix / Quim Vives

    J.A. Bayona dando indicaciones durante el rodaje de La sociedad de la nieve.

    La Sociedad de la Nieve

    Instagram @ondabuena

    Agustín Pardella interpreta a Nando Parrado en La sociedad de la nieve.

    La Sociedad de la Nieve

    Netflix / Quim Vives

    Un día de rodaje de La sociedad de la nieve en Sierra Nevada.

    La Sociedad de la Nieve

    Netflix / Quim Vives

    J.A. Bayona enseña material y da indicaciones a uno de sus actores, Matías Recalt, el encargado de interpretar al expedicionario y estudiante de medicina que funcionó como el médico del grupo Roberto Canessa.

    La Sociedad de la Nieve

    Netflix / Quim Vives

    Un dron sobrevuela al equipo de La sociedad de la nieve en el set de rodaje.

    La Sociedad de la Nieve

    Instagram @filmbayona

    Enzo Vogrincic, el encargado de interpretar a Numa Turcatti, junto a sus dos dobles en el rodaje de La sociedad de la nieve.

    La Sociedad de la Nieve

    Instagram @filmbayona / Quim Vives

    J.A. Bayona y Enzo Vogrincic comparten risas en el set de rodaje de La sociedad de la nieve.

    La Sociedad de la Nieve

    Instagram @matiasrecalt

    Una preciosa foto grupal del equipo de La sociedad de la nieve compartida por Matías Recalt en su cuenta de Instagram.

    La Sociedad de la Nieve

    Instagram @matiasrecalt

    Algunos de los supervivientes de La sociedad de la nieve en una fotografía compartida por Matías Recalt en su cuenta de Instagram.

    FBwhatsapp facebook Tweet
    Links relacionados
    Comentarios
    Back to Top