Mi cuenta
    Esta película española no pudo estrenarse, pero tres años después le ha dado la vuelta a su mala suerte: todo el mundo se la está merendando en Netflix
    Alicia P. Ferreirós
    La vida con Amazon, Netflix, HBO o Disney+, la vida mejor. Le gusta perderse en los catálogos en busca de nuevas obsesiones y joyas escondidas.

    'Operación Camarón' llegaría a los cines más de un año después, pero este 2023 está viviendo una segunda vida de éxito.

    Hay una película española que todo el mundo se está merendando en Netflix desde su llegada al catálogo de la plataforma de 'streaming' hace apenas un par de semanas: Operación Camarón, una divertida comedia de acción y 'thriller' dirigida por Carlos Therón hace ya algunos años pero para la que 2023 sin duda está siendo su año estrella. Y es que, por cosas de la mala suerte, Operación Camarón resultó ser una de las películas cuyo estreno original se había fijado para el fin de semana de 2020 que difícilmente olvidaremos: cuando la pandemia del Coronavirus lo paralizó todo y todos tuvimos que encerrarnos en casa.

    Así, con su estreno programado para el 13 de febrero de 2020, el debut de la película quedó paralizado y no se produciría hasta más de un año después, cuando, ya en verano de 2021, se convirtió en una de las películas que se aventuraron a tratar de llevar de nuevo a la gente a las salas de cine.

    Operación Camarón
    Operación Camarón
    Fecha de estreno 24 de junio de 2021
    Dirigida por Carlos Therón
    Con Julián López, Natalia de Molina, Miren Ibarguren
    Medios
    3,8
    Usuarios
    2,4

    Operación Camarón llegó a las salas de cine de España en junio de 2021 y es posible que no hayas olvidado la intensa promoción que llevó a cabo Mediaset para que la gente fuese a verla al cine. La película era planteada como la mejor comedia del año y llegó a convertirse en meme tras la cantidad de veces que se lo recordaron a los espectadores durante la transmisión de un partido de fútbol, provocando un sinfín de reacciones divertidas en Twitter.

    ¿Logró su objetivo? Con más de 3,3 millones de euros recaudados no puede decirse que le fuera nada mal, pero, tras obtener la primera posición en taquilla en su primer fin de semana, rápidamente fue desbancada por los estrenos de otras esperadas películas que también habían experimentado retrasos y que comenzaban a llegar a las salas con la gente cada vez más animada por volver a disfrutar de una película en pantalla grande.

    Aunque Operación Camarón tuvo mala suerte en 2020, tres años más tarde ha saboreado un momento de lo más satisfactorio. Y por partida doble. Por un lado se encuentra entre lo más visto en la plataforma de 'streaming' Netflix, donde son muchos los que se la están merendando. Además, el boca-oreja está haciendo su trabajo y, aunque la comedia probablemente no sea la película de la vida de nadie, sí resulta tremendamente efectiva y entretenida y cumple con creces su objetivo de hacernos pasar un buen rato.

    Mediaset

    Pero es que, además de su éxito actual en Netflix, Operación Camarón ya saboreó una increíble acogida en abierto hace apenas unos meses, cuando arrasó en la noche del domingo 26 de febrero con un ya pocas veces visto 19,4% de 'share' y 2,549.000 de espectadores, convirtiéndose en la película más vista en televisión en lo que iba de año.

    Protagonizada por Julián López, Natalia de Molina y Miren Ibarguren, entre otros, y con guion de Manuel Burque, Operación Camarón es la historia de Sebas Arroyo (López), un prodigio del piano al que se le auguraba un gran éxito que no consiguió y que ha acabado trabajando como policía en Cádiz. Como novato de la brigada antidroga y bajo la batuta de su jefa, la inspectora Josefa Garrido (Ibarguren), Sebas resulta ser el perfil perfecto para una peligrosa misión: infiltrarse como teclista en Los Lolos, una banda de flamenco-trap que va a tocar en la boda de la hija de un traficante local.

    FBwhatsapp facebook Tweet
    Links relacionados
    Comentarios
    Back to Top