Mi cuenta
    Greta Fernández: "Actualmente se vive con mucha ansiedad y no solemos verlo en el cine, pero ‘Unicornios’ lo hace"
    Ana Lasso
    Ana Lasso
    -Redactora
    No rechazo una saga cinematografíca o una serie de ocho temporadas. Salto de una historia de fantasía a una adaptación de época de algunas de las novelas de Jane Austen.

    La nueva cinta protagonizada por la actriz se adentra en la situación actual de la salud mental entre las generaciones más jóvenes.

    La frase "No me da la vida" está tan presente en nuestro día a día que ha empezado a comercializarse. No solo es que la utilicemos constantemente, sino que ha llegado a ser carne de 'merchandising'. Nos lo podemos tomar a risa, pero la realidad que hay debajo es desalentadora. Actualmente hay toda una generación de jóvenes con problemas mentales que no tienen las herramientas suficientes para hacerles frente, pero, por primera vez, se dan cuenta de que hay algo que va mal.

    De eso va un poco Unicornios, el primer largometraje de Álex Lora que ha coescrito junto a Pilar Palomero (Las niñas). La cinta se centra en Isa, una 'millennial' de ciudad que cree haberlo conseguido todo hasta que empieza a desmoronarse. Sus relaciones fallan y en su trabajo aparece un nuevo problema.

    Como cuenta Greta Fernández, la protagonista de la cinta, en esta entrevista con SensaCine, Unicornios es una historia muy cercana a los que nacieron entre finales de los 80 y la década de los 90. "Creo que es interesante lo que estamos viviendo. Se tiene que hacer películas de todo y es maravilloso estar viendo cosas que nos están ocurriendo. Actualmente se vive con mucha ansiedad y no solemos verlo en el cine, pero Unicornios lo hace", asegura.

    Unicornios
    Unicornios
    Fecha de estreno 30 de junio de 2023 | 1h 33min
    Dirigida por Alex Lora
    Con Greta Fernández, Elena Martín, Alejandro Pau
    Medios
    2,0
    Usuarios
    2,4

    Pregunta: ¿Cómo te llega el proyecto y que fue lo que más te atrajo del personaje de Isabel?

    Respuesta: No recibí el guion en el primer encuentro, pero me explicaron la historia y me fascinó. Justo me pillaron en un momento en mi carrera en el que yo estaba esperando un proyecto de este tipo. Tenía muchas ganas de que me ofreciesen algo un poquito más cercano a mí en algunos sentidos, o más actual, sobre todo, tenía ganas de hacer alguna historia que pasase hoy en día.

    P: El personaje de Isabel tiene muchas aristas y poco a poco se va enfrentando a ellas. ¿Cómo ha sido de duro afrontar los demonios de Isabel?

    R: Hay una cosa que le pasa a Isa, que es una cosa que yo no he vivido, y tengo mucha suerte porque mis padres son personas que están muy presentes en mi vida y emocionalmente nunca he tenido ninguna carencia de ese tipo. Además, a nivel físico, a nivel de afecto, me parecía muy interesante ver un personaje que no tiene eso en casa; el amor, el tacto, el cariño, la atención… De hecho hay momentos que ella quiere hacer caso a su mamá y hay un rechazo.

    P: ¿Qué es lo que hace diferente a Unicornios respecto a las películas que se estrenan en España de las generaciones más jóvenes?

    R: Unicornios muestra la mala gestión emocional y la necesidad de cuidar tu salud mental. Creo que está bien hacer este tipo de películas. Creo que es interesante lo que estamos viviendo. Se tiene que hacer películas de todo y es maravilloso estar viendo cosas que nos están ocurriendo. Actualmente se vive con mucha ansiedad y no solemos verlo en el cine, pero Unicornios lo hace. La ansiedad es un sentimiento al que se tiene que poner atención. Creo que hay una falta de herramientas en general para saber gestionar las emociones y creo que eso puede pasar en todas las generaciones, pero creo que se trata mucho en la película. A Isabel le faltan herramientas para saber lo que le está pasando, por qué le está pasando y pedir ayuda. Esto es algo muy común y está bien que se vea en el cine.

    Inicia Films

    P: Respecto a tus papeles anteriores, ¿qué es lo que ha despertado Isabel en ti como actriz?

    R: Mi comparación, inevitablemente, es La hija de un ladrón y Elisa y Marcela, que son películas muy densas, con problemas de mujeres luchadoras y de supervivientes. En cambio con Isabel vivo problemas más emocionales, de mala gestión emocional de las cosas, que con terapia y con amor se pueden solucionar. Tengo mucha suerte, porque la verdad es que se me ofrecen personajes que son muy agradecidos y que que brillan mucho. Son muy caramelo los personajes que me ofrecen. Aquí en España realmente tengo mucha suerte.

    P: Este año estrenas Cuckoo, una película alemana con un reparto increíble. ¿Cómo has vivido la experiencia de trabajar con Hunter Schafer?

    R: Pronto hará un año ya que la rodamos y la verdad que en su momento fue un sueño. Fue un regalo. Sentí que me había tocado la lotería. Me gusta mucho porque esta película, el personaje es muy distinto a todo lo que he hecho. Es muy divertido, está medio pirada. Es una película muy loca y trabajar con Hunter me parecía un sueño. Y todo lo que tengo es con ella, y la verdad que fue muy bonito. Fue una compañera preciosa. Lo entendimos muy bien, nos reímos mucho en rodaje y fueron unas semanas en Düsseldorf que rodábamos muy divertidas. Tengo muy buen recuerdo.

    FBwhatsapp facebook Tweet
    Comentarios
    Back to Top