Mi cuenta
    La mejor película de George Miller fuera de la saga 'Mad Max': un intenso drama basado en hechos reales que fue un desastre en taquilla
    Alicia P. Ferreirós
    Amante de las series y gran aficionada al terror, la ciencia ficción, la crónica negra y el ‘true crime’.

    A sus 79 años, George Miller sigue explorando el universo violento y postapocalíptico que inició hace ahora 45 años con 'Furiosa: Una historia de Mad Max'

    Lleva 15 años en desarrollo, pero Furiosa: de la saga Mad Max, por fin es una realidad. 'Spin-off' precuela de la magistral Mad Max: Furia en la carretera, la nueva película de la saga postapocalíptica iniciada en 1979 acaba de inaugurar la 77 edición del Festival de cine de Cannes que se celebra estos días en la ciudad francesa, pero está a punto ver la luz también en las salas de cine. Lo hará el próximo viernes 24 de mayo capitaneada por Anya Taylor-Joy, quien recoge el testigo de la impecable Charlize Theron para presentarnos a una Furiosa en sus años de juventud.

    A sus 79 años, George Miller sigue explorando el universo violento y postapocalíptico que inició hace ahora 45 años con Mad Max: Salvajes de autopista. Protagonizada por un entonces aún desconocido Mel Gibson, la película planteaba un mundo en plena decadencia, donde el bien más preciado es la gasolina y en el que las bandas de moteros están dispuestos a todo por ser las amos de la carretera. Frente a ellos, una de las últimas patrullas de policía tratan de mantener la seguridad con Max Rockatansky (Gibson) al frente, quien libra una lucha personal para acabar con ellos.

    Furiosa: de la saga Mad Max
    Furiosa: de la saga Mad Max
    Fecha de estreno 24 de mayo de 2024 | 2h 28min
    Dirigida por George Miller
    Con Anya Taylor-Joy, Chris Hemsworth, Tom Burke
    Medios
    4,3
    Usuarios
    3,6
    Sensacine
    3,5
    Cartelera y Entrada (314)

    Con un coste de apenas 350-400 mil dólares, la película resultó ser todo un éxito en taquilla, llegando a entrar en el Guinness de los Récords como la película más rentable jamás realizada hasta ese momento -hito que mantuvo hasta el estreno en 1999 de El proyecto de la bruja de Blair- y además fue el origen de una franquicia que sigue viva casi medio siglo después.

    Tras aquella primera película, ahora considerada de culto, en 1982 veríamos su primera secuela -Mad Max 2: El guerrero de la carretera- y en 1985 la siguiente -Mad Max: Más allá de la cúpula del trueno- en 1985, ambas dirigidas por Miller y protagonizadas por Mel Gibson. Sin embargo, el regreso de la franquicia no se produciría hasta 30 años después, cuando el veterano cineasta resucitó la saga por todo lo alto con Mad Max: Furia en la carretera, protagonizada por Tom Hardy y Charlize Theron, película más taquillera de la saga y ganadora de seis premios Oscar.

    Costó dos duros y resultó ser una obra maestra: una película de acción postapocalíptica que multiplicó por 300 su presupuesto y ahora es pura historia del cine

    La saga Mad Max es sin duda la obra de la vida de Miller, pero, fuera de la franquicia postapocalíptica ha dirigido y guionizado otras famosas películas. La mejor valorada de ellas El aceite de la vida, en 1992, protagonizada por Susan Sarandon y Nick Nolte.

    Si atendemos a las notas medias por parte de la crítica en el portal Rotten Tomatoes, El aceite de la vida es la tercera película mejor valorada de la carrera del cineasta, con un 93%, empatada con Mad Max 2 (93%) y solo por detrás de la magistral Fury Road (97%).

    Basada en hechos reales, El aceite de la vida cuenta la vida de Lorenzo Odone, un niño de tres años, hijo único de una familia norteamericana acomodada que de repente comienza a desarrollar una extraña enfermedad, adrenoleucodistrofia, que lo deja postrado en una cama, le priva del habla y de la vista. Un golpe brutal ante el que sus padres luchan con todos los medios a su disposición.

    "Miller nos enseña cómo contar un drama médico sin necesidad de caer en subrayados. Una historia de esperanza, pero también una crítica a la deshumanización de la ciencia", reza la crítica de 3,5/5 estrellas para SensaCine.

    FBwhatsapp facebook Tweet
    Links relacionados
    Comentarios
    Back to Top