Mi cuenta
    'Gloria Bell', de Sebastián Lelio y con Julianne Moore, inaugura el LPA Film Festival

    François Ozon, Lluís Miñarro y Rita Azevedo compiten en la 19º edición del certamen canario, que arranca este próximo viernes 22 de marzo.

    El Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria arranca el próximo viernes 22 de marzo con el estreno español de Gloria Bell, el remake americano de Gloria a cargo de su mismo director, Sebastián Lelio, y con Julianne Moore en el papel de la protagonista, una mujer de 50 años y de espíritu libre. La cinta llega a salas el próximo 26 de abril y es, sin duda, una estupenda opción para subir el telón del certamen canario, que celebra este año su 19ª edición poniendo el foco en el cine independiente y de autor contemporáneo.  

    En la sección oficial, compiten doce largometrajes procedentes de toda partes del mundo: Love me not, del cineasta catalán Lluís Miñarro y con Ingrid García-Jonsson como protagonista, que se presentó en el Festival de Cine de Rotterdam; Gracias a Dios, de François Ozon y premiada por el jurado de la última Berlinale; La portuguesa, de la veterana Rita Azevedo; Mother I am suffocating. This is my last Film about you, de Lemohang Jeremiah Mosese; The Mountain, del hermético Rick Alverson; Pirotecnia, del colombiano Federico Atehortúa Arteaga; Stitches, de Miroslav Terzić; Paul Sanchez est revenu!, de Patricia Mazuy y una de las cintas francesas indies más destacadas de esta temporada; The River, del kazajo Emir Baigazin; la china The Fragile House, de Lin Zi; Historia de mi nombre, de Karin Cuyul; y Casa propia, del argentino Rosendo Ruiz.

    En la sección Panorama podrán verse los títulos destacados que han desfilado en los festivales mundiales en el último año, firmadas, en este caso, por Hong Sang Soo (Hotel by the River), Olivier Assayas (Non-fiction), Dominga Sotomayor (Tarde para morir joven), Hu Bo (An elephant sitting still) o Claude Lanzmann (Shoah: les quatre souers). En Panorama español, se verán Oscuros y lucientes, de Samuel Alarcón; Mudar la piel, de Ana Schulz y Cristóbal Fernández; o Hamada, de Eloy Domínguez Serén. En total, 157 películas se proyectarán en Las Palmas entre el 22 al 31 de marzo. 

    De Mekas al neo-giallo

    Varios programas especiales y homenajes completan la 19ª edición del LPA Film Festival. Para empezar, el tributo que se le rinde al gran Jonas Mekas, fallecido el pasado 23 de enero, e icono del cine underground, con la proyección de Walden (1969), una de sus obras más representativas. Por su parte, en el ciclo Déjà vu: siete mujeres se recogen películas recientemente restauradas de mujeres cineastas imprescindibles como Agnès Varda (Una canta, la otra no), Chantal Akerman (Los encuentros de Ana) o Nietzchka Keene (The Juniper Tree).

    Por último, en La noche más freak se verán cintas de género indies como Piercing o Lord of Chaos; mientras que las retrospectivas de autor este año están dedicadas al cineasta y artista visual irlandés David O'Reilly y a los cineastas belgas Héléne Cattet y Bruno Forzani, maestros del neo-giallo con tres películas en su haber: Amer, L’étrange couleur des larmes de ton corps y Laissez bronzer les cadavres

    FBwhatsapp facebook Tweet
    Links relacionados
    Comentarios
    Back to Top