Mi cuenta
    'La casa de papel': descubre el atraco real que inspiró la serie, y que ahora tiene su propia película 'El Robo del Siglo'

    Fernando Araújo, el cerebro del considerado El Robo del Siglo, asegura que los guionistas de 'La casa de papel' se inspiraron en su atraco para construir la serie.

    "Robar un banco haciendo el menor daño posible". Ese era el objetivo con el que Fernando Araújo planificó el denominado El Robo del Siglo. Ocurrió en enero de 2006 en la sucursal del banco Río en Acassuso, al sur de Argentina. Cinco atracadores asaltaron el banco con pistolas de juguete, mantuvieron a 26 rehenes como estrategia de despiste, y se esfumaron con más de 17 millones de dólares. Hoy una película en la que han participado los autores del atraco, El Robo del Siglo, lo retrata. Sus autores creen que su atraco inspiró la exitosa serie La Casa de Papel

    La ficción de Netflix protagonizada por Úrsula Corberó y Álvaro Morte está a punto de llegar a su fin. La primera parte de su quinta y última temporada aterrizará en la plataforma de 'streaming' el 3 de septiembre. Para la segunda parte habrá que esperar hasta el 3 de diciembre

    La Casa de Papel
    La Casa de Papel
    Fecha de estreno 2017-05-02 | 45 min.
    Series : La Casa de Papel
    Con Úrsula Corberó, Álvaro Morte, Itziar Ituño
    Usuarios
    4,2
    Streaming

    En El Robo del Siglo, el cerebro del golpe del banco argentino lo planificó todo de tal manera que incluso las condenas fueron el mínimo posible, lo que permitió a sus autores saldar su deuda con la justicia rápidamente y poder seguir viviendo tranquilamente tras ello. E incluso escribir un libro, y hacer la película como guionistas en la que contaron cómo ocurrió todo. Te explicamos qué tienen en común La Casa de Papel con el Robo del Siglo.

    'El robo del siglo' o cómo convertir una película en parte de un golpe maestro

    El director de la película, Ariel Winograd, asegura que el guionista de su filme, Fernando Araújo, cerebro del atraco, se planteó demandar a los creadores de La Casa de Papel por inspirarse en su atraco perfecto para su serie:

    "En su momento llegó a plantearse llevarles a juicio porque él cree que le robaron la historia, porque más que inspirarse en ella, la copiaron".

    Los propios autores relataron cómo lo hicieron en el libro de Rodolfo Palacios Sin Armas ni Reconcores, en el que está basada también la película de Winograd. Cuando Fernando Araújo se planteó llevar a juicio a los creadores de La Casa de Papel analizó los aspectos que más se parecían a la historia real que son los siguientes:

    1.Un atraco sin daños

    El punto de partida de la serie, y el plan del Profesor, es el mismo que el que se proponía Fernando Araújo en el caso del Robo del Siglo: perpetrar un atraco sin dejar rastro, ni daños. La fuga de la casa de papel, al igual que la del Robo del Siglo es imprevisto y sorprendente. En ambos casos el robo no afectó a los dueños del dinero robado, porque el seguro del banco pagó a los damnificados.

    2. Del "Profesor" al "Maestro" expertos en artes marciales

    Mientras que en La Casa de Papel al ideólogo del plan le llaman el Profesor, en El Robo del Siglo, al ideólogo le llamaban El Maestro. En ambos casos el cerebro de la banda no tenía antecedentes delictivos previos. Y en ambos casos hay un matiz casi filosofófico tras los robos. "Fue algo casi filosófico. Había un matiz punk, anárquico, casi filosófico en el golpe. Era una manera de romper el sistema", explica Winograd, el director de la película El Robo del Siglo. Muy parecido al enfoque que el profesor planteaba en La casa de papel. Además, los dos jefes de la banda son expertos en artes marciales.

    3. "De Robin Hood a hijos de puta"

    El profesor, en La casa de papel, llega a explicar a sus secuaces en una escena de la serie que "es fundamental que tengamos a la opinión pública de nuestra parte. Pero mucho cuidado: si llega a haber una gota de sangre o una víctima, dejaremos de ser Robin Hood para convertirnos en hijos de puta". En el libro de Palacios, el propio cerebro del atraco al banco Río cuenta algo muy parecido. "Tenemos que tener a la gente a nuestro favor. Y ver qué cosas que influyen positivamente en la ya exhaustivamente estudiada 'sensación del clamor popular'. Usaremos armas de juguete y no habrá ninguna víctima".

    De hecho el director de la película El Robo del Siglo asegura que ese espíritu es lo que cautivó a toda Argentina, donde lo ruin que había sido el corralito seguía teniendo en contra de los bancos a los argentinos.

    4. En ambos casos le hacen creer a la policía que el plan ha fallado

    Tanto en El Robo del Siglo como en el primer asalto de La casa de papel la estrategia es ganar tiempo en el atraco con una estrategia de despiste. La idea es hacer creer a la policía que el atraco es una cosa, atraer su atenció hacia ese punto, mientras que lo que está ocurriendo y el verdadero centro del golpe es otra. En el caso del Robo del Siglo la policía creyó que se trataba de una trama de rehenes, pero lo que estaban robando eran 147 cajas de seguridad y huyeron por una alcantarilla con decenas de millones de dólares.

    5. El túnel

    En ambas historias, La casa de papel y El Robo del Siglo, los atracadores huyen por un túnel. En el caso del robo de Argentina el túnel les conectaba con un desagüe de lluvias-alcantarilla, en la que construyeron un dique para poderla hacer navegable.

    6. La pizza

    Tanto en La casa de papel como en El Robo del Siglo, los atracadores encargan pizza para ganar tiempo. Curiosamente en la escena de la película de El Robo del Siglo, el pizzero que la entrega es uno de los miembros reales de la banda que protagonizó el asalto al banco.

    7. El amor y el despecho en ambos atracos

    En el caso del Robo del Siglo detuvieron a los asaltantes porque la mujer de uno de ellos los delató. En la historia real estaba despechada con su marido, uno de los miembros de la banda, porque lo había sorprendido con su amante con quien iba a huir con el dinero. En la serie La casa de papel uno de los protagonistas dice precisamente: "El amor es una buena razón para que todas las cosas fallen".

    Suscríbete a la Newsletter de SensaCine para recibir los estrenos en tu mail

    FBwhatsapp facebook Tweet
    Links relacionados
    Comentarios
    Back to Top