Mi cuenta
    Kung Fu Panda 3
    Nota media
    3,8
    340 notas
    ¿Tu opinión sobre Kung Fu Panda 3 ?

    20 Críticas del usuario

    5
    3 críticas
    4
    12 críticas
    3
    3 críticas
    2
    1 crítica
    1
    1 crítica
    0
    0 crítica
    Ordenar por
    Mejores críticas Últimas críticas Usuarios que han publicado más críticas Usuarios con más seguidores
    Juantfilms
    Juantfilms

    63.218 usuarios 343 críticas Sigue sus publicaciones

    2,5
    Publicada el 8 de agosto de 2016
    Tercera entrega de Kung Fu Panda y creo que ya va sobrando tantas partes, no digo que la película esté mal digo que se pasan explotando una buena historia de animación y al final acaba repitiéndose una y otra vez y con la única que te quedas es con la primera. La película está bien, entretenida, buenas peleas de animación, con un mensaje que no suele fallar y un doblaje de Florentino Fernández perfecto, pero ya van tres sobre lo mismo y eso cansa.
    cine
    Un visitante
    5,0
    Publicada el 28 de junio de 2016
    Una pelicula muy buena divertida,entretenida y con el toque de las peliculas de Kung Fu Panda anteriores y adema con una gran banda sonora
    cine
    Un visitante
    4,5
    Publicada el 28 de marzo de 2016
    Es muy entretenida, no hay ninguna parte en la que te aburras, tiene muchos puntos divertidos y es que los pandas son adorables 🐼
    juanmi
    juanmi

    445 usuarios 65 críticas Sigue sus publicaciones

    3,5
    Publicada el 27 de marzo de 2016
    Muy buena para los que les guste este tipo de películas animadas. A pesar de ser una trilogía, no pierde, se mantiene igual de buena que sus sucesoras.
    eduvisi
    eduvisi

    165 usuarios 49 críticas Sigue sus publicaciones

    4,0
    Publicada el 23 de marzo de 2016
    Como siempre Kung fu panda divierte y entretiene, es posible que el argumento no sea tan original como en anteriores entregas, pero ya van tres partes y sigue sin defraudar.
    Recomendada para todo el mundo, un espectáculo visual con muchas dosis de humor.
    Alicia D.
    Alicia D.

    96 usuarios 37 críticas Sigue sus publicaciones

    4,0
    Publicada el 21 de marzo de 2016
    Divertida, dinámica, chistosa hasta el extremo y muy muy entretenida. El encanto de ‘Po’, el oso panda que sueña con ser un gran maestro de kung fu, traspasa la pantalla y encandila al público. Además, el resto de personajes también juegan roles estratégicos y enriquecen cada escena. Una trama fresca y amena que te hace pasar un buen rato.
    cine
    Un visitante
    4,0
    Publicada el 5 de abril de 2016
    Una película muy divertida, los mayores nos reímos más que los peques. A mi sobrina de 6 años no le gusto.
    Frida G.
    Frida G.

    12 usuarios 17 críticas Sigue sus publicaciones

    4,0
    Publicada el 12 de marzo de 2016
    La película es llamativa visualmente, entretenida aunque algo tonta pero funciona bastante bien, nos es la mejor entrega de Kung Fu Panda pero es una brillante continuación de la franquicia, niños y padres agradecerán lo que verán en pantalla. Recomendada.
    Albert M.
    Albert M.

    353 usuarios 62 críticas Sigue sus publicaciones

    3,0
    Publicada el 9 de marzo de 2016
    La esperada tercera entrega de la franquicia de Dreamworks en torno al panda más simpático del kung fu llega por fin, y a pesar de ofrecer novedades, tales como un sinfín de personajes nuevos, el enfrentamiento con un enemigo aparentemente invencible procedente del mundo espiritual, o el hecho de haberse producido en buena parte en China a través de la joint venture Oriental Dreamworks (siendo la primera producción que crea dos películas diferentes, en inglés y en chino mandarín, con la misma historia y mismos personajes), ofrece una sensación de déjà vu y de fórmula que parece agotada, aunque sin duda divertirá a los niños que se acerquen a verla y arrancará alguna risa a los adultos entre el sinfín de gags visuales y chistes que saturan el largometraje.
    La película empieza retomando el viaje del maestro Oogway al Reino de los Espíritus, donde apenas puede tomarse su merecido descanso cuando es atacado por un viejo enemigo llamado Kai, que se ha pasado la eternidad robando los chis de todos los maestros de kung fu que descansaban con él. La derrota de Oogway permite a Kai volver al mundo de los vivos e ir a la caza del Guerrero del Dragón que está destinado a pararle, venciendo a todos los maestros de kung fu que se interponen en su camino. Pero la amenaza de Kai no puede llegar en peor momento, pues el durante mucho tiempo perdido padre de Po reaparece de repente en su vida, lo que obligará al dúo ya reunido y al padre adoptivo de Po a viajar a un paraíso secreto de pandas para conocer a montones de nuevos e hilarantes osos y llevará a Po a intentar lo imposible: convertirse en maestro y entrenar a una comunidad repleta de divertidos y torpes hermanos para formar el equipo definitivo de Kung Fu Pandas.
    A todo el mundo le gustó la novedad que representaba el primer "Kung Fu Panda" (633 millones de dólares de recaudación), donde un rechoncho oso panda aspiraba a lo imposible tratando de convertirse en Guerrero del Dragón en una película que significaba una incursión llena de buen humor y frescura en la tradición del wuxia chino; a lo largo de la película vimos cómo el orondo oso conseguía superar sus dudas y a fuerza de un duro entrenamiento - atípico, eso sí - conseguía derrotar al malvado Tai Lung. En la segunda entrega, la franquicia se volvió más oscura y algo más adulta, al hacer referencia al trágico pasado de Po e introducir a un enemigo algo más cruel, Lord Shen; la película superó las cifras de la anterior, fue nominada al Oscar al Mejor Largometraje de Animación y ganó dos premios Annie, incluyendo el de mejor director. Y en esta tercera entrega es al revés: la tragedia se deja rápidamente de lado para convertir la película en una comedia con todas las palabras, basada en un tono ligero y en incesantes gags basados en lo físico y las gracias que descarga Po con su incesante verborrea; Po se convierte en ese amigo pesado que no para de contar chistes y que te hace reír inevitablemente con sus ocurrencias,destilando un humor no tan inteligente y sofisticado como el de la reciente "Zootrópolis" sino más bien cercano al de "Dos Tontos Muy Tontos". Sin embargo, el fondo de la película recrea de forma algo cansina una estructura ya vista: el reto aparentemente insuperable, las dudas de Po (en este caso sobre su identidad y sobre qué es ser un panda, o sobre si es alumno o maestro) y la sesión de entrenamiento previa a la batalla final. Realizada prácticamente con el mismo equipo que participó en la anterior entrega, con Jonathan Aibel y Glen Berger al guión, aunque con la novedad de la incorporación de Alessandro Carloni a la dirección junto a Jennifer Yuh Nelson y la lógica incorporación de actores para interpretar a los nuevos personajes (J.K. Simmons, Bryan Cranston, Kate Hudson...), la tercera película cierra completamente el círculo que quedó abierto en las dos anteriores, al reencontrarse Po con su padre y sus compañeros panda y convertirse en maestro de kung fu, pero parece hacerlo sobre la construcción de una fórmula ya agotada. En este sentido resulta chocante que, siendo la moraleja de la película que no debemos imitar sino centrarnos en lo que somos y en nuestro crecimiento personal, se haya optado por imitar tantas situaciones de la película original. Si tenemos en cuenta que la franquicia espera generar tres películas más, acaso habría que pensar en lo que se hace con ciertas colecciones de cómics cuando faltan ideas: los protagonistas mueren y son resucitados por un nuevo equipo de guionistas que refundan la serie para atraer a nuevos lectores. Sorprende de hecho que, a pesar de seguir contando con la presencia de los Cinco Furiosos, todavía no se haya aprovechado su potencial para profundizar en sus personalidades y dar lugar a interesantes historias paralelas, y sigan siendo simplemente meros comparsas.
    Visualmente el reto estaba en la definición de nuevos espacios y personajes más allá de los lugares ya conocidos del Valle de la Paz como la Cámara de Entrenamiento o la Sala de los Trofeos, y en este aspecto se agradece el trabajo realizado en la representación del Reino de los Espíritus y sobre todo en la creación del pueblo de los pandas (aunque finalmente prometía más en la fase de desarrollo del arte conceptual) y en el diseño, con una personalidad única, de cada uno de sus habitantes: el padre Li, la dulce pero fuerte Mei Mei, los tragones oseznos panda... El pueblo está construido sobre unas aguas termales situadas en la cumbre de unas altas montañas nevadas aunque sorprendentemente frondosas y acogedoras, que le otorgan una atmósfera mística e idílica y lo convierten en un paraíso para pandas, inspirado en el monte Qingcheng, la cuna del taoísmo y un hábitat natural de pandas.
    Igualmente también resulta grata a nivel gráfico la recreación de las antiguas acuarelas y tintas chinas a modo de pinturas animadas en la narración de ciertas secuencias que se refieren a hechos del pasado, como la antigua amistad que unió a Oogway y a Kai y la explicación del hecho que les enemistó.
    Pero sin duda de lo mejor de la película se encuentra en la animación inspirada de los combates que tienen lugar a lo largo del metraje; especialmente aquellos en los que participan los zombis de jade en que se han convertido los maestros de kung fu esclavizados por Kai, que encierra su chi en pequeños amuletos sujetos a su cinturón, y que dan lugar a algunas de las mejores secuencias del largometraje. El supervisor de animación es Rudolphe Guenoden, un practicante de artes marciales desde hace mucho tiempo, que trabajó como asesor de kung fu para las películas.
    Sensaciones contradictorias pues son las que levanta la tercera entrega de Kung Fu Panda, que en todo caso lo que sí promete son gags y situaciones hilarantes y acción a raudales.
    Sergio T
    Sergio T

    2.355 usuarios 104 críticas Sigue sus publicaciones

    4,0
    Publicada el 6 de marzo de 2016
    Disney no es la única que saca tajada de sagas y continuaciones con películas y más películas de una historia. También tenemos a Dreamworks, que se empeña en darnos a conocer (con su buena caja como finalidad) todas las historias habidas y por haber de sus personajes. De las 4 de “Shrek” a las 5 de “Ice age“, pasando por las 3 (proximamente 4) de “Madagascar“, ahora le sumamos la tercera a “Kung Fu Panda“.

    En esta nueva entrega conoceremos a la familia (de la misma especie) de Po y como intenta introducirse en lo que para él es un nuevo mundo. Por supuesto, tenemos al villano de la función que no le deje conocer sus raíces y que intenta por todos los medios fastidiarle el cuento.

    Tras una regulera segunda entrega donde lo único interesante eran los cinco furiosos, los productores deben indagar en el origen del personaje para seguir sacando guión. De hecho, los secundarios de la segunda entrega, aquí quedan relegados a otro plano y apenas cuentan con dos o tres frases cada uno. “Kung Fu Panda 3” sigue su línea de entretenimiento y diversión a base de artes marciales con animales. Algo que es lo único, por cierto, en lo que se centran y que aprovechan al máximo para crear una muy digna continuación. Y es que, si Disney o Pixar tienen su sello particular de hacer cine familiar, Dreamworks también la tiene y “KungFu Panda 3” es otro claro ejemplo de que hay sagas que no se cuentan por números, sino por sonrisas y buenos momentos que nos dan a pequeños y mayores.

    Lo mejor: que dejen de lado a algunos personajes de la saga y se centren en los pandas.
    Lo peor: no tener secundarios de mayor peso.
    ¿Quieres leer más críticas?
    • Las últimas críticas de SensaCine
    • Las mejores películas
    • Las mejores películas según los medios
    Back to Top