Guadalquivir
Cartel de  Guadalquivir
Medios
3,8 2 críticas
Usuarios
3,4 13 notas, 2 críticas
Sensacine
3,5
Mis amigos
--
puntuar :
0.5 Pésima
1 Muy mala
1.5 Mala
2 Pasable
2.5 Regular
3 Entretenida
3.5 Buena
4 Muy buena
4.5 Imprescindible
5 Obra maestra

Sinopsis

Todos los publicos

Guadalquivir es un largometraje documental dirigido por Joaquín Gutiérrez que tiene como protagonista a un zorro, un mamífero que ha sabido adaptarse, que vive en manada y en solitario, y que es carnívoro, vegetariano e incluso carroñero. La cámara sigue el recorrido del zorro por las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.

Cuando sus compañeros mueren envenenados, el pequeño carnívoro emprende un viaje hacia el sur movido por su propio instinto de supervivencia. Así, siguiendo el curso del Río Grande, el animal sigue el camino hacia Sierra Morena, donde se verá acechado por el hombre y se encontrará cara a cara con el lince, su peor enemigo. Flamencos, fumareles, moritos, espátulas, cigüeñas negras, águilas, ginetas y un sinfín de viajeros, le acompañarán en esta aventura.

Ver esta película

La Crítica de SensaCine

3,5
Buena
Guadalquivir

El río de la vida

por Paula Arantzazu Ruiz
Desde la sierra de Cazorla hasta las playas del Atlántico, de Jaén a Huelva y Cádiz, los 657 kilómetros recorridos por el Guadalquivir protagonizan este peculiar y muy ambicioso documental producido en casa, pero de ánimo internacional. Guadalquivir, el río grande, significado de la palabra original árabe, al-wadi al-Kibir, así pues, funciona como eje, nunca mejor dicho, para mostrar la esplendorosa flora y más esplendorosa fauna de los tres principales hábitats creados merced el paso del río: Cazorla, las dehesas de Sierra Morena y las marismas de Doñana; tres entornos únicos, irremplazables y joyas absolutas del ecosistema ibérico. No cabe duda de que 'Guadalquivir', dirigido por Joaquín Gutiérrez Acha, le debe mucho a la fantástica realización del mítico programa de Félix Rodríguez de la Fuente con el que creció toda una generación en nuestro país. Planos a vista de águila real, prime
imagen de Guadalquivir Tráiler 1:50
3,5
Publicada el 10 de diciembre de 2013
Un documental arriesgado y ambicioso en su propuesta.
cine
Un visitante
4,5
Publicada el 19 de diciembre de 2013
Me encantó ver en pantalla grande esa maravilla de naturaleza que rodea al Guadalquivir. Paisajes preciosos, animales de una belleza extraordinarias y vistos de cerca como si los pudieses acariciar con tus manos. Una preciosa narración y una bonita música complementan este bellísimo documental que no me canso de recomendar a todo aquél que ame la naturaleza.

Localizaciones

La película documental ha sido rodada en las zonas que rodean el río Guadalquivir, las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.

El director

Gerardo Olivares, director del largometraje, fue el primer español galardonado con la  Espiga de Oro en festival de cine de Valladolid (SEMINCI), gracias a la cinta 14 Kilómetros.

Especificaciones técnicas

Nacionalidad España
Distribuidora Wanda Visión
Año de producción 2013
Tipo de película Largometraje
Anécdotas 2 anécdotas
Presupuesto -
Idiomas Español
Formato de producción -
Color Color
Formato audio -
Formato de proyección -
N° de Visado -

Ver más películas : Mejores películas del año 2013, Mejores películas Aventura, Mejores películas Aventura en 2013.