Mi cuenta
    Sueños imperiales
    Nota media
    3,1
    10 notas
    ¿Tu opinión sobre Sueños imperiales ?

    1 Crítica del usuario

    5
    0 crítica
    4
    0 crítica
    3
    0 crítica
    2
    1 crítica
    1
    0 crítica
    0
    0 crítica
    Ordenar por
    Mejores críticas Últimas críticas Usuarios que han publicado más críticas Usuarios con más seguidores
    BeniDolç Villaescusa
    BeniDolç Villaescusa

    102 usuarios 137 críticas Sigue sus publicaciones

    2,0
    Publicada el 28 de enero de 2022
    Película usa del 2014, de una duración de 87 minutos, con una valoración de 3/10, bajo dirección de Malik Vitthal y guión de Ismet Precic.

    Imperial Dreams¨ es una buena película pero se queda incompleta, quizás demasiado sosa en algún momento pero no llega a aburrir, si te gustan los dramas y los problemas raciales en Estados Unidos posiblemente te veas identificado con lo que hay aquí, si por el contrario es un problema que te da un poco igual, pasa a otra cosa, total, Netflix está plagado., aunque pese a no ser nada del otro mundo, la recomiendo.

    Por regla general, las ghetto movies o «películas sobre el barrio» suelen mostrar una realidad que si bien es tristemente real, también está amplificada para que funcionen mejor comercialmente.

    Es por ello que nos resultan entretenidas, pero suelen tener un punto exagerado que nos hace preguntarnos hasta qué punto estamos viendo algo realmente honesto no. Y si no nos los preguntamos nuestro cerebro si lo hace y lo interpreta como ficción.

    Pero no nos engañemos, sabemos que la vida en los barrios más desfavorecidos de Estados Unidos es dura y violenta, y más aun lo era en los noventa. La cuestión es que esa hipérbole que se ha hecho históricamente nos ha alejado tanto, que casi lo vemos como una fábula y no como la triste realidad diaria de demasiadas personas.

    Es por ello que «Imperial Dreams» (Malik Vitthal) es una de las mejores cintas del género, a pesar de haber pasado casi desapercibida (aun siendo de Netflix). Estrenada en 2014 y protagonizada por John Boyega (ya saben, uno de los protagonistas de la última trilogía de «Star Wars»), «Imperial Dreams» cuenta como un joven vuelve a casa tras haber pasado un tiempo en la cárcel.

    Lo que en la teoría iba a ser una integración llena de sueños, proyectos e ilusiones, pronto se ve truncado por una realidad demasiado dura. Te dicen que te integres y formes parte del sistema, pero esa misma maquinaria hace todo lo posible para dejarte fuera.

    El acierto del film no está en lo que cuenta, que nos puede sonar a ya visto, sino en cómo lo cuenta y en su enfoque concreto. «Imperial Dreams» se aleja de la exageración media del género para narrarnos una historia mucho más compleja, complicada y también honesta y sincera, de ahí que empaticemos sobremanera con la película.

    La búsqueda de trabajo cuando ya estás marcado por la sociedad, la falta de preparación, la ausencia de roles paternos y un mundo alrededor que te invita a volver al camino del delito casi como única salida.

    Pero aunque estamos en un drama en toda regla, «Imperial Dreams» ofrece el resto de cosas que buscan los amantes del género ghetto: rap, algo de acción y los paisajes comunes, la cosa es que lo hace desde un punto de vista más real y sincero.

    De ese modo, ver «Imperial Dreams» es una experiencia diferente y más profunda de lo que estamos acostumbrados y que cae sobre una losa mostrando una realidad que hemos visto muchas veces, pero no sin el filtro del espectáculo cinematográfico.

    Sorprende por ello que esta cinta -aun siendo de una plataforma tan popular y con un protagonista tan conocido- sea tan poco habitual en listados y recomendaciones del género. Pero nunca es tarde si la dicha es buena, en «Imperial Dreams» encontrarás lo que buscas, pero también te dará que pensar, te dejará cierto poso y te transmitirá ciertas ideas y sensaciones que no saldrán pronto de la cabeza.
    ¿Quieres leer más críticas?
    Back to Top