Mi cuenta
    El desprecio
    Nota media
    3,5
    8 notas
    ¿Tu opinión sobre El desprecio ?

    1 Crítica del usuario

    5
    1 crítica
    4
    0 crítica
    3
    0 crítica
    2
    0 crítica
    1
    0 crítica
    0
    0 crítica
    Ordenar por
    Mejores críticas Últimas críticas Usuarios que han publicado más críticas Usuarios con más seguidores
    Adrianrom 1977
    Adrianrom 1977

    991 usuarios 458 críticas Sigue sus publicaciones

    5,0
    Publicada el 20 de abril de 2024
    En tan solo tres años Jean-Luc Godard se había convertido en el epicentro de uno de los movimientos más importantes de la historia del cine como lo es la Nouvelle Vague, dirigiendo en esos tres años películas sin parar y todas ellas resultando ser una revolución absoluta para el cine mundial. Tanto fue la revolución y el resultado de sus obras maestras que en tan solo esos tres años desde su primer largometraje ("À Bout de Souffle") Jean-Luc Godard dedica una carta de amor al cine y arte en general apasionante. Convirtiéndose sin lugar a dudas entre una de mis favoritas personalmente del director.
    Aún así la película le falta algo que las demás de su filmografia hasta la fecha si que tenían. Ese algo es la innovación, ya que Godard se destacó por innovar y ser un punto de influencia extraordinario para el cine contemporáneo, y aunque en esta cinta no se innove en el sentido puro de la palabra si que resulta ser una película importantisima para su filmografia y para el movimiento al que pertenece. Ya que "Le Mépris" es una obra clave dentro de la Nouvelle Vague, y ayudo a definir por completo y sin dudas ese estilo característico y estética del movimiento.
    A su vez contiene una innovación visual para la filmografia de Godard, usando una más que amplia paleta de colores en un estilo visual elegante y asombroso. Me gustaría recalcar aquí que "Le Mépris" es sin duda por lo que es y de lo que nos quiere hablar una de las películas más bonitas visual y narrativamente que he visto en mi vida.
    Aparte y como dije antes en este film Godard hace una carta de amor al cine de una manera muy reflexiva sobre el mismo, en una especie de meditación profunda sobre la naturaleza del cine y la gran belleza de la vida y el arte.
    La película nos habla de temas como la industria del cine, el amor y como el título de la película el desprecio.
    Godard utiliza la producción de una adaptación cinematográfica de "La Odiesa" de Homero que se está rodando dentro la película para hablarnos o explorar cuestiones como la creatividad y el proceso creativo de un director.
    Y a su vez utiliza la relación de Paul (Michel Piccoli) y Camille (Brigitte Bardot) para hablarnos del amor, la comunicación y la busquedad de la verdad en un mundo moderno.
    Una fotografía que pocas la superan, una puesta en escena gloriosa y una narrativa muy de Godard hacen de la película un largometraje en mi opinión perfecto. Que si a eso le sumas un reparto lleno de magia, con personas de la talla de Fritz Lang, Jack Palance, Brigitte Bardot y Michel Piccoli todos ellos sublimes obtienes una de las mejores películas ya no solo del movimiento si no que también de la historia del cine francés y del cine italiano.
    La trama narra la historia de Paul Javal (Michel Piccoli), un dramaturgo que está trabajando en el guión de una adaptación cinematográfica de "La Odiesa" de Homero. La película va estar rodada en Italia y dirigida por Fritz Lang.
    Paul está casado con una joven francesa llamada Camille (Brigitte Bardot), la cual tras un raro acontecimiento que no quiere desvelar relacionado con el productor americano de la película (Jack Palance) deja de querer completamente a su marido.
    Espectacularmente preciosa a lo visual y narrativamente maravillosa. Una obra maestra indispensable para cualquier amante del arte.
    ¿Quieres leer más críticas?
    Back to Top