Mi cuenta
    Cambio de sexo
    Cambio de sexo
    13 de mayo de 1977 en cines | 1h 48min | Drama
    Dirigida por Vicente Aranda
    |
    Guion Vicente Aranda, Joaquin Jordá
    Reparto Victoria Abril, Lou Castel, Fernando Sancho
    Medios
    3,5 1 crítica
    Usuarios
    3,0 2 notas
    puntuar :
    0.5
    1
    1.5
    2
    2.5
    3
    3.5
    4
    4.5
    5
    ¡Quiero verla!

    Sinopsis

    José Maria (Victoria Abril) es un joven de diecisiete años que vive en Barcelona. El chico es inteligente y muy sensible pero empezará a tener problemas cuando se dé cuenta de que no está contento con el cuerpo que le ha tocado tener en la vida y quiera cambiar de sexo para convertirse en mujer. Esto le traerá problemas con la escuela, que pedirá su traslado; con su padre, que intentará que el chico tenga sexo con una mujer para que cambie de idea, y con la sociedad en general, que le mirará mal por llevar vestidos.

    Vicente Aranda, director de películas como Carmen o Juana la Loca, dirige esta película que gira en todo momento en torno a la transexualidad del joven, interpretado por la conocida Victoria Abril (Tacones lejanos, ¡Átame!), junto a otros actores como Fernando Sancho (El ataque de los muertos sin ojos) o Lou Castel (La religiosa).

    Noticias

    'Las leyes de la frontera' y la evolución del popular cine quinqui
    Noticias - Rodajes
    martes, 5 de octubre de 2021
    El mejor cine LGTBIQ+ toma Filmoteca Española durante los días del Orgullo
    Noticias - Indie
    El ciclo incluye cintas de Wong Kar-wai, David Lynch, John Cameron Mitchell, Céline Sciamma o Vicente Aranda.
    sábado, 30 de junio de 2018

    Actores y actrices

    Victoria Abril
    Personaje : José María/María José
    Lou Castel
    Personaje : Durán
    Fernando Sancho
    Personaje : Le père de José Maria
    Rafaela Aparicio
    Personaje : Doña Pilar

    Foto

    Secretos de rodaje

    Lazos familiares

    Muchos de los papeles interpretados por los actores en esta película pertenecen a una misma familia en la vida real, como Manuel Gas y Mario Gas, que son padre e hijo, o Vicky Peña y Monsterrat Carulla, madre e hija.

    Nuevos tiempos

    Esta película, gracias a la Transición que en ese momento vivía España, fue la primera en tratar directamente y sin tapujos la temática del cambio de sexo.

    Un papel a su medida

    La actriz Bibi Andersen se interpreta a sí misma.

    Especificaciones técnicas

    Nacionalidad España
    Distribuidora Warner Bros Pictures España
    Año de producción 1976
    Tipo de película Largometraje
    Anécdotas 3 anécdotas
    Presupuesto -
    Idiomas Español
    Formato de producción -
    Color Color
    Formato audio -
    Formato de proyección -
    N° de Visado -

    Si te gusta esta película, te recomendamos:

    Ver más películas : Mejores películas del año 1976, Mejores películas Drama, Mejores películas Drama en 1976.

    Comentarios

    • Maria Jose H.
      linda pelicula que relata como es la transexualidad
    • Germmy50
      Estreno: 1977-05-13Director: Vicente ArandaPaís: EspañaCategoría: Drama | Homosexual | TransvestismoDuración: 108 minutosSinopsis:Esta película no sólo toca el travestismo sino que el tema central es el de la transexualidad. Basada en una historia real, cuenta la vida de José María en su proceso de convertirse en María José. Un adolescente se siente íntimamente mujer, con todos los traumas personales y problemas familiares que de esto se deriva. En principio se viste con prendas femeninas, pero tal decisión no le basta, desea ir más allá y tener sexo femenino A lo largo de la película el/la protagonista tiene contacto con travestís y transexuales que han asumido esta expresión como aspecto identitario, así como también es objeto de la marginación y el castigo que conlleva “ser diferente”. Realmente salta a la vista la apertura con la que la película aborda esta situación, que de seguro responde a la explosión de la sexualidad que vivió España después de tantos años de represión durante la dictadura. Se trata de una interesante película, que rompe un tabú dentro del cine español al hablar de la transexualidad en una época delicada de su historia, cuando la democracia estaba todavía en pañales. Y no sólo habla de la transexualidad, sino que busca hacerlo de una manera educativa, empelando dibujos y un lenguaje médico objetivo para mostrar en qué consiste un cambio de sexo.
    Back to Top