Sigfrid Monleón nació en Valencia en 1964. Diplomado en dirección cinematográfica y televisiva por el Centro Sperimentale di Cinematografia de Roma, ha sido nominado al Goya en dos ocasiones: en 2002, por el guión de La isla del holandés; y en 2005, por el documental de varios autores Hay motivo.
Ha coproducido el largometraje El cielo sube (Marc Recha, 1991) y es director de varios cortometrajes, entre los que destacan De los caníbales (1995), Si llegas o es regreso (1995, 2º premio en el Certamen Nacional de Cortometrajes de Alcalá de Henares) y Lo del ojo no es nada (1997, presentado en la Semana Internacional de Cine de Valladolid).
En 2001 estrena su ópera prima, La isla del holandés, nominada al Goya al mejor guión adaptado y premiada en los festivales de Málaga, Valencia, Tudela y Lorca. En 2003 dirige el mediometraje documental Karlitos, presentado en el Festival de Gijón. En 2004 participa en el largometraje colectivo Hay motivo con el cortometraje Adopción y dirige Síndrome Laboral, largometraje para la televisión (TVV / TV3) protagonizado por Carmelo Gómez y Mercè Llorens. En 2006 estrena su segundo largometraje para el cine, La bicicleta, protagonizado por Pilar Bardem, Sancho Gracia, Bárbara Lennie y Javier Pereira. En 2007 dirige el documental El último truco / Emilio Ruiz del Río, presentado en el festival de Roma y nominado al Goya al mejor documental. En 2009 dirige el largometraje El cónsul de Sodoma.
Desde 1981 colabora en el semanario valenciano Cartelera Turia. Ha escrito los libros Los años más cortos de nuestra vida (en colaboración con Medardo Amor, Ed. Filmoteca valenciana / Cinema Jove), La mirada secreta de Gianni Amelio (Ed. Seminci) y Paolo Branco: La producción independiente (Ed. Filmoteca valenciana / Cinema Jove).