Relacionado con el mundo de la imagen desde niño debido a la tienda de fotografía familiar. A los 13 años comienza a rodar en Súper-8 con su hermano menor, Eduardo. Estudia, en Vitoria, Imagen y Sonido y al mismo tiempo rueda en Súper-8, desde el año 84 hasta el 87, cortometrajes, bajo el nombre de su productora Gasteizko Zinema, recibiendo múltiples galardones en festivales de todo el Estado. Realiza su siguiente mediometraje, Akixo (1.988), en 16 mm y El Reino de Víctor (1.989), en 35mm. Este último trabajo obtiene, entre otros muchos premios, el Goya que por primera vez otorga la Academia de Cine Española en la categoría de Cortos. En 1.990 comienza a escribir junto con Eduardo un nuevo guión para su primer largometraje. Tras dos años de elaboración produce Alas de Mariposa (1.991), que se alza ese año con la Concha de Oro a la Mejor Película en el festival Internacional de Cine de San Sebastián, antes de iniciar una larga carrera de galardones y festivales internacionales, entre ellos tres Goyas. Sin abandonar Vitoria rueda, de nuevo con la productora familiar y co-escribiendo con Eduardo, La Madre Muerta (1.993). Su película con el palmarés de premios más internacional. Durante los siguientes años alterna la realización de diversos trabajos para la T.V. así como spots publicitarios y video-clips para grupos musicales como Barricada, Los Enemigos o Joaquín Sabina. Mientras tanto y durante el año 95, escribe junto a Karra Elejalde y Fernando Guillén Cuervo, el guión de Airbag (1.997), película que rueda al año siguiente y se convierte tras su estreno en un record histórico de recaudación del cine español con más de 2.200.000 espectadores. Tras ello realiza el videoclip-documental Vivo, recogiendo la vuelta del grupo musical Golpes Bajos, y posteriormente dirige en Madrid el espectáculo multimedia Pop Corn (1.998) basado en la novela del británico Ben Elton del mismo título. El montaje es un experimento que reúne sobre el escenario a actores en vivo, el cortometraje Ordinary Americans, videoclips y video juegos, imágenes de ficción pregrabadas y realización en directo. En 1.999 realiza la dirección del doblaje al castellano del taquillazo del cine inglés Lock & Stock.