Mi cuenta
    Así es la película de 2023 de la que estaremos hablando meses: una descarnada epopeya de supervivencia real que conmocionó al mundo
    Alicia P. Ferreirós
    La vida con Amazon, Netflix, HBO o Disney+, la vida mejor. Le gusta perderse en los catálogos en busca de nuevas obsesiones y joyas escondidas.

    El director español J.A. Bayona ha dirigido para Netflix, 'La Sociedad de la Nieve', la historia del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya que en 1972 se estrelló en la cordillera de los Andes con 45 personas a bordo.

    Si fuera ficción, resultaría inverosímil. Pero fue y es verdad

    En octubre de 1972, el avión del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya que volaba desde Montevideo a Santiago (Chile) se estrelló en las nevadas montañas del corazón de la cordillera de los Andes. En el viajaban 45 personas: los jóvenes miembros de un equipo de rugby amateur y algunos familiares y amigos que se unieron al viaje para completar el vuelo que el equipo había contratado para el traslado a la capital chilena.

    Todos conocemos lo que ocurrió después del accidente, pero, 50 años más tarde, sigue siendo una de las historias de supervivencia más impactantes jamás contadas. Algunos de los pasajeros murieron en el impacto y otros lo hicieron en el transcurso de los 72 días que estuvieron atrapados en la nieve, pero 16 de ellos lograron sobrevivir. Y lo hicieron por sus propios medios: tomando la difícil decisión de alimentarse de los cuerpos de los muertos en un escenario en el que no había absolutamente nada más, preservando su energía y con una inventiva y creatividad increíble para un grupo de jóvenes que tenía una media de edad de apenas 20 años. Dos de ellos, en una expedición que planearon hasta el más mínimo detalle y que siguió a otros intentos infructuosos, lograron salir a pie de las montañas.

    Netflix

    Esta impactante y descarnada historia, una epopeya de supervivencia a la que le viene como anillo al dedo aquello de que "a veces la realidad supera la ficción", es el epicentro de la nueva y esperada película de J.A. Bayona para Netflix, La Sociedad de la Nieve, un filme rodado en Sierra Nevada (Andalucía), Montevideo y la localización real El Valle de las Lágrimas que todavía no tiene fecha de estreno en la plataforma y que también pasará por salas de cine, pero que ya tiene garantizado su paso por festivales. Según ha confirmado la plataforma de 'streaming', la película será la encargada de clausurar la 80ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia y será parte de la sección ‘Perlak’ del Festival de Cine Internacional de San Sebastián.

    La sociedad de la nieve
    La sociedad de la nieve
    Fecha de estreno 15 de diciembre de 2023 | 2h 24min
    Dirigida por Juan Antonio Bayona
    Con Enzo Vogrincic Roldán, Simón Hempe, Matías Recalt
    Medios
    4,0
    Usuarios
    4,3
    Sensacine
    4,5
    Streaming

    Netflix también ha lanzado un primer 'teaser' de La Sociedad de la Nieve, que puedes ver sobre estas líneas y que, en apenas minuto y medio ya logra poner los pelos de punta. La presentación del grupo, con el contraste del antes y el después del accidente, y el vistazo a uno de los momentos más duros que vivieron los supervivientes -una avalancha en el día 17 que acabó con la vida de ocho pasajeros más- son el mejor avance de lo que está por venir: una de las películas más esperadas de 2023 de la que probablemente hablemos durante meses.

    Netflix

    La película es adaptación del libro homónimo de Pablo Vierci, que es mucho más que uno de los tantos libros que se han escrito sobre el accidente de los Andes, muchos de ellos por varios de los supervivientes. Sin embargo, el de Pablo Vierci, que protagonizó junto al grupo una de las tantas expediciones posteriores al Valle de las Lágrimas, es el único que cuenta con el relato de todos y cada uno de ellos: Pedro Algorta, Roberto Canessa, Alfredo Daniel Delgado, Daniel Fernández Strauch, Roberto Francois, Roy Harley, José Luis "Coche" Inciarte , Álvaro Mangino, Javier Methol, Carlos Páez, Fernando Parrado, Ramón Sabella, Adolfo Luis Strauch, Eduardo José Strauch, Antonio José Vizintín y Gustavo Zerbino. En él, todos coinciden en una cosa: su salvación solo fue posible por el trabajo en grupo.

    FBwhatsapp facebook Tweet
    Links relacionados
    Comentarios
    Back to Top