Mi cuenta
    Ni 'El padrino' ni 'Parásitos': esta es la mejor película de todos los tiempos actualmente
    Sara Heredia
    Sara Heredia
    -Redactora jefe SensaCine
    Cargada con una mente abierta y mucha curiosidad, explora cualquier documental, película, serie y miniserie que empiece a hacer ruido.

    Los votos de millones de usuarios lo han decidido

    Shochiku

    Letterboxd cuenta con 10 millones de usuarios en todo el mundo que aportan su más sincera opinión sobre el cine que ven. Siendo una plataforma tan grande, y dado que no tienen presiones comerciales ni de otro tipo, casi podríamos asegurar que lo que ellos votan como las mejores películas termina formando la lista más objetiva y nutrida que existe. Al menos, es un modo de verlo.

    Pues bien, hace ya unos años que sus votos vienen dando que hablar. Fueron ellos los que le dieron a Ven y mira (masacre) el Top 1 de sus títulos mejor valorados. Esta sobrecogedora historia bélica fue rescatada por los usuarios de la plataforma y muchos cinéfilos que no la conocían pudieron vivir de primera mano el trauma dle joven protagonista. La cinta soviética consiguió superar a El Padrino y Parásitos en 2022, pero ahora ha sido destronada.

    La que actualmente ocupa el primer puesto como la mejor película de todos los tiempos para Letterboxd es: Hara-kiri.

    Hara-kiri
    Hara-kiri
    Fecha de estreno 11 de abril de 2024 | 2h 13min
    Dirigida por Masaki Kobayashi
    Con Tatsuya Nakadai, Shima Iwashita, Yoshio Inaba
    Usuarios
    3,8
    Ver en Amazon Prime Video

    Estrenada en 1962, Harakiri se desarrolla entre 1619 y 1630, durante el periodo Edo. El personaje principal es el ronin Hanshiro Tsugumo, quien, en la más absoluta pobreza, acude a la casa del clan Iyi para solicitar un lugar digno en el que hacerse el harakiri. El regente Saito Kageyu, después de tratar de disuadirlo, acepta su petición, confiando en que ello reafirmará la moral y la fama del clan.

    Antes de comenzar el ritual, presidido por Kageyu y rodeado de los miembros del clan, Hanshirō narra el vínculo que tuvo con el joven Motome Chijiiwa, cuya protección le fue confiada por su padre, un amigo samurái del clan Geishu que murió por harakiri tras la disolución del clan.

    Shochiku

    Si Harakiri sigue siendo recordada 60 años después de su estreno es porque no es una película más de samuráis. El director Masaki Kobayashi utiliza la trama para criticar al sistema feudal japonés, la hipocresía y la rigidez del código del guerrero. El cineasta transmite su profunda rabia contra el militarismo y lo hace, además, creando una atmósfera única desde el punto de vista cinematográfico. Si a esto le añadimos una interpretación brillante por parte de su protagonista, Tatsuya Nakadai, ya tenemos una obra maestra.

    Desde Letterboxd le dedican comentarios como "Harakiri bien puede ser una de las historias mejor contadas que he visto jamás. Está tan meticulosamente tramada, es tan rica en detalles, tan profunda en simplicidad, tan hermosa en técnica...", "Atemporal, impecable e hipnótica" y "Una película increíble y triste".

    FBwhatsapp facebook Tweet
    Links relacionados
    Comentarios
    Back to Top