Mi cuenta
    "Es la mejor película que he hecho": Christopher Lee siempre puso esta obra maestra por delante de 'El señor de los anillos'
    Sara Heredia
    Sara Heredia
    -Redactora jefe SensaCine
    Cargada con una mente abierta y mucha curiosidad, explora cualquier documental, película, serie y miniserie que empiece a hacer ruido.

    El actor tiene muy claro cuál es el mejor trabajo de toda su carrera

    Christopher Lee se fue dejando 70 años de carrera cinematográfica a sus espaldas, pero, de todos esos títulos, el que más recuerda la audiencia es el de la trilogía de El señor de los anillos. Su papel como Saruman le valió una popularidad internacional que no había tenido hasta el momento, algo a lo que tampoco dio gran importancia. Participar en la saga de Peter Jackson fue, para él, un trabajo agradecido, pero no es el que coloca en la cumbre de su carrera.

    Para Lee, el gran papel de su vida siempre fue El hombre de mimbre, una cinta de terror dirigida por Robin Hardy que el intérprete aceptó hacer incluso cediendo parte de su sueldo. No confundir con el 'remake' americano de mismo nombre protagonizado por Nicolas Cage.

    El hombre de mimbre
    El hombre de mimbre
    Fecha de estreno 28 de noviembre de 2003 | 1h 34min
    Dirigida por Robin Hardy
    Con Edward Woodward, Diane Cilento, Ingrid Pitt
    Medios
    4,2
    Usuarios
    3,5

    Basada en la novela Ritual de David Pinner, esta cinta se ha convertido en todo un referente del género folk horror. La historia se centra en el sargento Howie, un hombre profundamente religioso que trabaja en Scotland Yard. Después de recibir una carta anónima que sugiere que una joven desaparecida ha sido asesinada, Howie viaja hasta Summerisle, una remota isla en la costa de Inglaterra. Allí descubre un culto pagano liderado por Lord Summerisle, interpretado por el icónico actor Christopher Lee.

    "30 minutos muy incómodos": Peter Jackson arruinó el sueño de Christopher Lee en 'El señor de los anillos', pero hizo historia
    British Film Institute

    La película, desde su estreno en los años 70, ha recibido muy buenas críticas. "Una obra ingeniosa de lo macabro", dijo en su día Kevin Thomas en su crítica para Los Angeles Times. También Variety publicó que el guion es "pura imaginación y casi terror, rara vez ha sido igualado". Sin embargo, no fue ampliamente valorada de inmediato. Tuvo algunos detractores y, al comienzo, su estreno fue moderado. No ha sido hasta décadas después cuando El hombre de mimbre empezó a verse como "el Ciudadano Kane de las películas de terror".

    Lee fue siempre su principal defensor -de hecho, llevó a cabo una intensa campaña de promoción para que los críticos fueran a verla y, poco a poco, llegara al público-. Como declaró en una entrevista con Total Film -y tal y como recogen en nuestra web hermana Espinof-, para él, siempre fue "la mejor película" de toda su filmografía.

    'El hombre de mimbre' era la película por la que más me preguntaban, ahora es 'El señor de los anillos. Pero todavía me preguntan mucho por 'El hombre de mimbre' porque se ha convertido en una de las grandes películas de culto de todos los tiempos. Esa es la historia de mi carrera, hacer películas de culto. Y siempre he dicho que es la mejor película que he hecho, incluso en su forma masacrada, que lo es

    El hombre de mimbre tenía un presupuesto ajustado y Lee, que ya era una figura clave del género y quería retos, decidió adaptarse a ellos para que el proyecto saliera adelante. En los primeros años de la década de 1970, Christopher Lee era un rostro familiar en las películas de Hammer Horror, donde se le conocía principalmente por ser el Conde Drácula. El británico anhelaba liberarse de esta imagen y asumir roles más interesantes como actor. Fue entonces cuando surgió la idea de la película El hombre de mimbre en 1971, tras una reunión entre él mismo y el guionista Anthony Shaffer, quienes acordaron colaborar en este proyecto.

    "No me pagaron nada. Se lo repito a la gente y no se creen que sea verdad. Tengo el contrato para probarlo. De todos modos, a veces uno hace las cosas por amor... Si me hubieran pagado mis honorarios normales -y a todos los demás sus sueldos habituales- no habrían podido hacer la película", desveló.

    La película cuenta, a día de hoy, con diferentes montajes. Está la de 87 minutos, la cual fue estrenada originalmente en los cines de Reino Unido, el montaje del director de 95 minutos y otro montaje de 91. Ninguna de ellas es la versión original, la cual se perdió y no ha vuelto a ser encontrada. "Todavía no sé qué pasó con esa película. El negativo desapareció desde ese día hasta hoy", aseguró Lee, "Sigo creyendo que existe en alguna parte, en latas sin nombre. Todavía lo creo. Pero nadie la ha visto desde entonces, así que no pudimos reeditarla, que era lo que yo quería hacer. Habría sido diez veces mejor".

    ¿Qué sería de una película de culto sin una pequeña leyenda? Puedes ver El hombre de mimbre en alquiler en YouTube desde 2,99€.

    FBwhatsapp facebook Tweet
    Links relacionados
    Comentarios
    Back to Top