Mi cuenta
    "Mi película fue un fracaso monstruoso": el director de 'El nombre de la rosa' guarda dolorosos recuerdos de su primer largometraje
    Alicia P. Ferreirós
    Amante de las series y gran aficionada al terror, la ciencia ficción, la crónica negra y el ‘true crime’.

    Cuando Jean-Jacques Annaud comparte sus anécdotas de rodaje, el mundo alucina. Como la de su primera película, que ganó el Oscar en 1977 sin que él viese nunca la preciada estatuilla

    Société française de production

    La historia del cine está llena de grandes películas y, al mismo tiempo, cada una de ellas es una absoluta colección de recuerdos y anécdotas inolvidables. Sin embargo, mientras el cine contemporáneo no guarda demasiado en secreto y las promociones de los largometrajes son una auténtica mina de anécdotas, tanto ahora como hace décadas hay sucesos que tienen lugar en el set de rodaje que no salen a la luz hasta que el paso del tiempo lo permite. De igual modo, el paso del tiempo también permite a los involucrados reflexionar sobre sus obras con mas perspectiva y siempre es fascinante escuchar a grandes nombres del cine compartir algunos secretos sobre sus carreras.

    Y eso es precisamente lo que ha hecho el veterano director francés Jean-Jacques Annaud en una reciente y larga entrevista concedida a la revista Les Années Laser el pasado mes de mayo. Haciendo un repaso a sus casi 50 años de carrera, Annaud no solo se decantó por las anécdotas más entrañables, sino que también compartió recuerdos más amargos.

    "Mi película fue un fracaso monstruoso en Francia, para gran alegría de mis colegas"

    En 1976, Annaud estrenó su primer largometraje: Blanco y negro en color, una película protagonizada por Jean Carmet, Jacques Dufilho y Catherine Rouvel y ambientada en 1915 en las fronteras de Camerún y Oubangui. Cuando los colonos franceses y alemanes que viven allí se enteraron de que sus respectivos países estaban en guerra, la colonia francesa decide alistar por la fuerza a locales y enfrentarse a la colonia alemana.

    "La idea surgió de una Historia de Camerún escrita por un clérigo, que contaba cómo un general alemán había resistido los ataques de franceses e ingleses en un pequeño pueblo del norte del país durante la Primera Guerra Mundial", cuenta Annaud a la revista en declaraciones recogidas por el sitio web Allocine recordando los problemas financieros por los que pasó la producción antes de que la película fuese una realidad.

    Según el director, figuras de la industria de aquella época llegaron a decirle que "que las películas sobre negros no interesaban a nadie", pero finalmente pudo rodar en Costa de Marfil con un equipo predominantemente local. Su estreno en las salas de cine fue decepcionante: el largometraje apenas atrajo a 175.000 espectadores en Francia.

    En una clase magistral impartida en Lyon en 2023 el director afirmó: "Mi película fue un fracaso monstruoso en Francia, para gran satisfacción de mis colegas".

    Sin embargo, a aquellos que no confiaban en el proyecto les esperaba una sorpresa: la película ganaría el Oscar a Mejor película de habla no inglesa en 1977. Sin embargo, Annaud nunca llegó a verlo: "Cuando la película ganó el Oscar, yo estaba en casa, en París y no en Los Ángeles, porque mi coproductor suizo, Arthur Cohn, había dejado creer a los americanos la idea de que yo era negro y, según él, habría perjudicado a la película que hubieran sabido que era blanco"

    “En pocas horas me convertí en un tipo maravilloso y en un cineasta brillante”, recuerda. "En cuanto al Oscar, nunca lo he visto. Debe estar sobre el escritorio de Arthur Cohn".

    FBwhatsapp facebook Tweet
    Links relacionados
    Comentarios
    Back to Top