Mi cuenta
    No te imaginas la película que terminó de empujar a James Cameron a hacer 'Avatar': una ganadora de 5 Oscars del maestro Scorsese
    Alicia P. Ferreirós
    Amante de las series y gran aficionada al terror, la ciencia ficción, la crónica negra y el ‘true crime’.

    "Se lo mostré a Jim y quedó fascinado". Un experto en efectos visuales aprendió de su experiencia en otra película justo lo que Cameron necesitaba

    Hace 30 años que James Cameron comenzó a trabajar en el que sería el más importante proyecto de su carrera como cineasta. Aunque no se estrenaría hasta 2009, Avatar dio sus primeros pasos en 1994, cuando el director, que entonces aún no había estrenado Titanic, empezó a escribir sus primeras páginas, pero, aunque su intención era comenzar a trabajar en la película después de la protagonizada por Leonardo DiCaprio y Kate Winslet, Cameron se dio cuenta de que la tecnología no había avanzado lo suficiente para llevar a cabo su película.

    Finalmente, no sería hasta el año 2005 que el proyecto comenzaría a despegar: 20th Century Fox adelantó 10 millones a Cameron para hacer una prueba que les permitiese ver el concepto y el resultado fue tan bueno que en 2006 el cineasta ya estaba puliendo el guion del filme y en 2007 a punto de comenzar a rodar.

    Sin embargo, en el periodo de tiempo en el que Cameron estuvo centrado en otros proyectos mientras la tecnología avanzada, se produciría una película que nada tenía que ver con Avatar pero que supuso un gran empujón para que el cineasta se diese cuenta de que había llegado el momento que tanto tiempo llevaba esperando.

    El Aviador
    El Aviador
    Fecha de estreno 14 de enero de 2005 | 2h 45min
    Dirigida por Martin Scorsese
    Con Leonardo DiCaprio, Cate Blanchett, John C. Reilly
    Medios
    3,4
    Usuarios
    3,8
    Sensacine
    3,0

    Estamos hablando de El Aviador, la película dirigida por Martin Scorsese y protagonizada por Leonardo DiCaprio que se estreno en 2004 y ganó 5 premios Oscar.

    Según ha contado el supervisor de efectos visuales Robert Legato, quien trabajó para ambas películas y otras muchas joyas del cine, en entrevista con Corridor Crew, la aplaudida película del veterano director ayudó a sentar las bases de Avatar. Según el experto, tras trabajar en los efectos digitales de El Aviador habló con Cameron, con quien ya había trabajado en Titanic, y le sugirió la posibilidad de aplicar la misma técnica de captura de movimiento, puesto que se había percatado de las posibilidades que abría el combinar VFX y captura de movimiento.

    Tras aquella conversación, Cameron quedó convencido de que podía completar con éxito el reto que le suponía Avatar:

    Le dije 'Si ahora tuviéramos un escenario de captura de movimiento, podría sostener la cámara y caminar por la escena, podría ver al actor en vivo en mi composición'. Podía hacer una cámara fija, podía hacer una toma con grúa, podía hacer cualquier toma que quisiera

    "Se lo mostré a Jim y quedó fascinado", puntualiza en la entrevista.

    Los avances de El Aviador, que costó 110 millones de dólares, acabaron así siendo clave para la que sería la película más taquillera de todos los tiempos, un hito que a día de hoy aún no le ha sido arrebatado.

    Siempre paciente a los avances de la tecnología para llevar a cabo ideas revolucionarias que enriquezcan los progresos del cine, Cameron también esperó pacientemente para Avatar 2, que acabó estrenándose en 2022, 13 años después de la primera, y tiene planes para varias secuelas que probablemente supongan que esté centrado en este proyecto el resto de su vida.

    FBwhatsapp facebook Tweet
    Links relacionados
    Comentarios
    Back to Top