Mi cuenta
    La triste pero inspiradora historia que sirvió como base creativa de 'El gigante de hierro'
    Georgina Izuzquiza
    Georgina Izuzquiza
    -Redactora
    El cine de los '90 y 2000 ha marcado su vida. Aunque viva con pasión Disney, Harry Potter o El Señor de los Anillos, nunca dirá que no a 'Tienes un e-mail' o 'El gran Lebowski'

    El director de 'Los increíbles' o 'Ratatouille' hizo esta famosa película de animación en 1999

    "¿Y si un arma tuviera alma y no quisiera ser un arma?". Esta es la premisa con la que Brad Bird, el director de películas como Los increíbles o Ratatouille, vendió su primera idea para una película a Warner Bros en los años noventa. El gigante de hierro se convirtió en un título de animación esencial para los que eran niños por aquel entonces, compitiendo con el monopolio de los largometrajes de Disney de la época. Recientemente, su protagonista ha reaparecido en Ready Player One y muchos espectadores han tenido la oportunidad de recordarle e incluso conocerle por primera vez. Lo que muchos no saben es que detrás de este gigante de gran corazón se esconde una triste pero inspiradora historia que sirvió como base creativa de la película.

    El gigante de hierro
    El gigante de hierro
    Fecha de estreno 17 de diciembre de 1999 | 1h 25min
    Dirigida por Brad Bird
    Con Eli Marienthal, Vin Diesel, Jennifer Aniston
    Usuarios
    4,0

    El propio Bird explica en el documental The Giant's Dream que envió su primera idea para una película a Disney con tan solo 14 años. Esto asombró tanto al equipo de La Casa de Mickey Mouse que le ofrecieron unas prácticas para formar parte del equipo y aprender junto a los mejores. Años más tarde, sus diferencias con el equipo creativo de la compañía hizo que le despidieran, pero su futuro laboral seguía siendo prometedor. Fue en ese momento cuando una tragedia golpeó su vida.

    Mi hermana Susan, a la que quería mucho y estaba muy unido, murió por culpa de la violencia armada. Su marido la asesinó. Me quedé devastado. Cuando disparas a alguien, no solo matas a esa persona. Estás matando a una parte de toda la gente que quiere a esa persona

    En ese momento, lo único que mantenía distraído a Bird era su trabajo como consultor ejecutivo en Los Simpsons, pero el director leyó un libro que le devolvió la inspiración. El hombre de hierro es un "un libro muy conocido en Inglaterra escrito por Ted Hughes. Lo leí y me cautivó enormemente". Hughes había escrito el libro para aliviar el dolor de sus hijos por el suicidio de su mujer, la escritora Sylvia Plath. Esta historia sumada a su propia experiencia personal hizo que el cineasta tuviera una idea: "¿Qué pasaría si esa cosa desarrollara un alma y descubriera que fue diseñada para matar pero no quisiera matar? ¿Y si un arma tuviera alma y no quisiera ser un arma?".

    Una película de animación alejada de los clásicos Disney de los noventa, Warner Bros no dudó a la hora de aceptar el proyecto. El largometraje se desarrolló con dificultades, contó con la voz de Vin Diesel y fue un completo fracaso en el momento de su estreno. Sin embargo, Guillermo del Toro llamó a Bird para felicitarle por la película que había hecho y le dijo que no se desanimase, que la película sería recordada por siempre. Con el tiempo, El gigante de hierro se ha convertido en un clásico, permitiendo que el director triunfe en el mundo de la animación.

    No habrá secuela de 'El gigante de hierro' por estos dos motivos

    En la ciudad de Rockwell, un gigantesco robot cae del cielo, aparentemente de otro planeta. Hogarth, un niño de nueve años, decide llevar al robot a su casa para cuidarlo. Sin embargo, el gobierno comienza a investigar este misterioso hallazgo, obligando a Hogarth a esconder al robot en la chatarrería de un amigo para evitar que sea capturado y analizado. "Las cosas mueren. Es parte de la vida. Es malo matar, pero no es malo morir".

    FBwhatsapp facebook Tweet
    Links relacionados
    Comentarios
    Back to Top