
Lleva seis décadas de carrera como cineasta y son muchas las películas de las que Steven Spielberg puede sentirse orgullo. El director sigue intentando superarse con cada uno de sus trabajos y siente cariño y respeto por todos ellos, pero, cuando se le pregunta, no duda en referirse a algunas de sus películas con especial satisfacción por el resultado. Empezando por La lista de Schindler, con la que ganó su primer Oscar a Mejor director y también a Mejor película.
"Es la mejor película que he hecho. No voy a decir que es la mejor película que voy a hacer. Pero, por ahora, es el trabajo del que estoy más orgulloso", confesó en una entrevista con The Hollywood Reporter sobre su famoso largometraje de 1993.
Sin embargo, eso no quiere decir que sea su favorita. "Tengo siete hijos, no tengo favoritos, todos son mis favoritos", dijo a The Sunday Post en 2016 cuando le preguntaron por la predilecta de su filmografía. En aquella entrevista, de hecho, la mencionada fue otra mucho más familiar, a menudo considerada una de las más míticas: E.T. El extraterrestre (1982). "E.T. es una película bastante perfecta", aseguró en una entrevista en The Late Show with Stephen Colbert en 2023. "Es una de las pocas películas que he hecho que puedo mirar hacia atrás una y otra vez. Hay unas cinco o seis películas que puedo volver a ver, pero normalmente no hago eso", admitía.
En aquella entrevista Stephen Colbert le habló de una posible secuela de E.T. e incluso le pasó un guion de broma al cineasta, pero ahora, Steven Spielberg ha vuelto a hablar sobre ello en un evento dedicado a la película en el TCM Classic Film Festival: New York Pop-Up x 92NY en el que se ha reencontrado con Drew Barrymore, una de las protagonistas del filme.
Según ha contado el cineasta, la secuela de E.T. fue una posibilidad muy real tras el éxito de la película, pero él tenía muy claro que no quería que existiese y luchó para evitarlo. 40 años más tarde sabemos que se salió con la suya, pero Spielberg ha contado que fue por los pelos y que, de hecho, aquella experiencia le enseñó que tenía que conseguir los derechos de "congelación" de sus películas en el futuro para evitar situaciones similares.
Fue una victoria realmente reñida porque no tenía ningún derecho. Antes de E.T., tenía algunos derechos, pero no muchos
"No tenía lo que llamamos 'congelación', donde puedes evitar que el estudio haga una secuela porque controlas la congelación de secuelas, remakes y otros usos auxiliares de la propiedad intelectual. No tenía eso. Lo obtuve después de E.T. debido a su éxito", explicó al público.
La icónica película fue la más taquillera en Estados Unidos en su día -y fue la también película de Steven Spielberg Jurassic Park la que la sucedió en el puesto 10 años después-, así que los planes de secuela rápidamente se pusieron sobre la mesa. Sin embargo, Spielberg no estuvo muy convencido de que de aquello pudiera salir nada a la altura: "Simplemente no quería hacer una secuela. Coqueteé con ella un poco, solo un poco para ver si [podía] pensar en una historia, y lo único en lo que podía pensar era en un libro escrito por alguien que escribió el libro para la secuela llamado The Green Planet, que se desarrollaba en la casa de E.T.. Todos íbamos a poder ir a la casa de E.T. y ver cómo vivía. Pero era mejor como novela de lo que creo que hubiera sido como película". Y agregó: "No tengo intención de ver E.T. en ningún otro lugar fuera de este proscenio".
"Recuerdo que dijiste: 'No vamos a hacer una secuela de E.T.'", puntualizó Barrymore, también en el escenario. "Creo que yo tenía ocho años. Recuerdo que pensé: 'Vale, es una lástima, pero lo entiendo perfectamente'. Pensé que era una decisión inteligente. ¿A dónde vamos a partir de ahora? Simplemente la compararán con la primera y dejarán algo que es perfecto solo, aislado y abierto al escrutinio. Tenía mucho sentido".