Lo bonito que tiene el cine es que permite a los creadores repasar la vida de un país a través de las imágenes. Lo hacen magistralmente cintas como Roma de Alfonso Cuarón o Belfast de Kenneth Branagh. Y también lo ha hecho Alejandro Aménabar, un director con raíces chilenas que ha trabajado lo suficiente fuera de casa como para valorar al público español desde la distancia.
Amenábar le ha cogido el gusto a los episodios históricos de nuestro país y, después de repasar la Guerra Civil desde la vivencia de Miguel de Unamuno en Mientras dure la guerra, se adentrará en la vida de Miguel de Cervantes, nuestro escritor más célebre, en su próxima película, El cautivo.
Vamos, que Almodóvar conoce muy bien la idiosincrasia de nuestra cultura. Al hilo de esto, rescatamos unas declaraciones que hizo para La Razón allá por 2021, cuando se encontraba promocionando La fortuna, acerca de un joven diplomático en la aventura de su vida. Hablando sobre el 'Spain is different' que transmite la serie, Amenábar señaló que nos habíamos vuelto un poco cenizos de más.
Eso te lo puede decir cualquiera que haya vivido un tiempo fuera. España es un país en el que se vive sorprendentemente bien para lo mal que hablamos de nosotros mismos. Parece, por momentos, que los españoles estemos deseando que se quiebre la convivencia. Nos denostamos y nos tiramos muchas piedras a nuestro propio tejado, por mucha razón que tengamos a veces.
"Mostramos un desprecio continuo por la cultura, y eso es algo que me parecía vital mostrar en la serie. No me gustaría hablar tampoco de patriotismo, en la serie, porque tiene unas connotaciones que no me gustan, pero sí creo que está bien reflexionar y reivindicar la sociedad en la que vivimos", continúa. Y, personalmente, no puedo estar más de acuerdo, principalmente en lo relacionado con el cine español. Somos principalmente críticos con nuestra industria y pocas veces nos orgullecemos de tener figuras triunfando internacionalmente como Javier Bardem o Penélope Cruz o de cintas tan valoradas como 20.000 especies de abejas o Cerrar los ojos, por decir algunos estrenos más recientes.
Los espectadores españoles no han tratado muy mal a sus películas y algunas se encuentran entre las más taquilleras de la historia. Los otros rompió el récord de la película española más vista hasta el momento con casi 6 millones y medio de espectadores. Mar adentro sobrepasó los cuatro millones unos años después y Ágora reunió a 3,4 millones de espectadores.
Amenábar seguirá repasando ese carácter español en El cautivo, donde narrará las vivencias y aventuras del joven Miguel de Cervantes durante su cautiverio en Argel. El rodaje tuvo lugar a lo largo del año pasado y, aunque aún no tiene fecha de estreno, llegará a las salas de cine a lo largo de este año.