El año pasado Netflix no tuvo demasiada buena suerte con sus estrenos de ciencia ficción Atlas o la segunda parte de la saga Rebel Moon de Zack Snyder pese haber invertido un nada despreciable presupuesto en ellos de más de 100 millones de dólares, pero este 2025 llega a la plataforma su apuesta definitiva por el género: una película ambientada en un mundo distópico en la que se ha gastado 320 millones de dólares y con la que, si todo marcha según las expectativas, podría romper sus propios récords.
Adaptación cinematográfica de la novela gráfica apocalíptica del mismo nombre de Simon Stålenhag, la película se llama Estado eléctrico y está rodeada de talento tanto delante como detrás de las cámaras: por un lado está dirigida por Joe y Anthony Russo, los directores de Vengadores: Infinity War y Vengadores: Endgame entre otros elogiados títulos Marvel, mientras que, delante de las cámaras, está protagonizada por Millie Bobby Brown, Chris Pratt y las voces de Anthony Mackie y Alan Tudyk.
En una versión alternativa retro-futurista de mediados de los años 1990, tras una guerra civil librada entre humanos y robots, una joven adolescente llamada Michelle (Brown) se ha quedado sola: sus padres han muerto, pero, para su alegría, su hermano menor Christopher (Woody Norman) sigue con vida. La joven descubre la buena noticia gracias a la visita de un robot llamado Cosmo (Tudyk) que su hermano controla y se ha encargado de encontrarla, así que, junto a él, Michelle se embarca en un viaje por el suroeste de Estados Unidos para reunirse con su única familia. Por el camino, la joven conoce al contrabandista Keats (Pratt) y a su amigo robot Herman (Mackie) y juntos penetran en la aislada región desértica del Estado Eléctrico, conde no sólo descubren nuevos aliados animatrónicos, sino también la oscura verdad detrás de la desaparición de Christopher.
Tan solo quedan 15 días para el estreno de la película, que tiene una duración de poco más de dos horas y estará disponible en el catálogo de la plataforma de 'streaming' el próximo 14 de marzo.
Teniendo en cuenta que ha invertido en ella 320 millones de dólares, un presupuesto que muy pocas películas alcanzan, la plataforma tiene grandes expectativas sobre su proyecto de ciencia ficción. Hasta la fecha, las películas originales más vistas de la historia de la plataforma son Alerta Roja (230 millones de visionados) y No mires arriba (171 millones de visionados), ambas de 2021. Solo Equipaje de mano (2024) logró hacerse hueco en el top el pasado mes de diciembre con 169 millones. ¿Conseguirá Estado eléctrico cambiar el listado?