![](https://es.web.img3.acsta.net/r_600_338/newsv7/17/10/02/15/59/4742364.jpg)
14. Pocahontas (Mike Gabriel, Eric Goldberg, 1995)
A mediados de los noventa descubrimos esta hermosísima película que, por debajo de su impecable factura y la formidable banda sonora a cargo del ya consagrado compositor Alan Menken, enarbolaba un encendido mensaje ecologista. En función a él, el tono de este film fue mucho más serio y sobrio que el de clásicos anteriores, encontrándonos incluso con un alarmante déficit de animales parlanchines.
![](https://es.web.img3.acsta.net/r_600_338/newsv7/17/10/02/15/59/4754571.jpg)
13. Merlín el Encantador (Wolfgang Reitherman, 1963)
Era sólo cuestión de tiempo que Disney echara mano del ciclo artúrico para desarrollar una de sus películas, que al optar por retratar la infancia del Rey de Camelot y centrar el punto de vista en el mago Merlín, se permitía deshacerse en colores, magia y animales. Pese a su escasez de pretensiones, tiene un encanto sin rival, y funciona especialmente bien dentro del apartado cómico.
![](https://es.web.img3.acsta.net/r_600_354/newsv7/17/10/02/15/59/4764826.jpg)
12. Peter Pan (Hamilton Luske, Clyde Geromini, 1953)
La legendaria obra de J.M. Barrie tuvo aquí una muy digna adaptación, en forma de trepidante película de aventuras con canciones estupendas y personajes carismáticos. Y es que, ¿quién puede olvidar al Capitán Garfio, y a la divertidísima dupla que formaba con Smee?
![](https://es.web.img3.acsta.net/r_600_360/newsv7/17/10/02/15/59/4775080.jpg)
11. Alicia en el País de las Maravillas (Hamilton Luske, Wilfred Jackson, 1951)
De nuevo un clásico de la literatura -en esta ocasión, escrito por Lewis Carroll- muta en uno de Disney, conservando el humor absurdo del original y siendo terrorífico por momentos, además de constituir toda una experiencia lisérgica... menos impactante, en cualquier caso, que la que ofrece la siguiente película...