¿Por qué 'La Peste' será una de las series estrella de 2018?

Hay razones más que de sobra para engancharse a la ficción de época dirigida por Alberto Rodríguez y protagonizada por Paco León que ya está disponibe en Movistar+.

Otro gran proyecto de Movistar+

Movistar+

Movistar+ ya dejó claro en 2017 que su apuesta por la producción propia era firme y adentró en el desarrollo de sus primeras series originales pisando fuerte. Para empezar, Velvet Colección, la secuela de la aclamada serie de Antena 3 que fue recibida con los brazos abiertos por parte su legión de seguidores y a la que siguieron otros títulos en los próximos meses, como La Zona, Vergüenza y, por supuesto, La Peste, cuya primera temporada al completo -seis episodios- ya está disponible en la plataforma.

Para cada uno de sus proyectos, Movistar+ ha tenido claro que su máxima sería la calidad y han llevado a término su objetivo de reunirse de nombres conocidos y grandes profesionales que ya han triunfado en cine y que están dispuestos de desarrollar un proyecto de calidad para la pequeña pantalla. Así, la plataforma ha contado con los creadores de Crematorio Alberto y Jorge Sánchez Cabezudo para la creación de La Zona, con Juan Cavestany (Gente de mala calidad) y Álvaro Fernández Armero para la comedia Vergüenza y con el equipo tras La isla mínima para La Peste. Asimismo, Eduard Fernández, Javier Gutiérrez, Malena Alterio, Paco León y Gonzalo de Castro destacan entre los actores involucrados. Asimismo, varios proyectos de futuro: Arde Madrid, Mira lo que has hecho, Matar al padre, Matar al padreFélix o Virtual Hero.

Tenemos el objetivo de estrenar entre seis y ocho series al año a partir de septiembre de 2017", afirmaba Domingo Corral, Director de Ficción original de Movistar+, en el pasado Festival de Cine de San Sebastián, "Y contamos con un presupuesto de 70 millones de euros anuales destinados a la producción de ficción televisiva

Además, si hay algo en lo que coinciden los creadores de las producciones originales de Movistar+ es en destacar la importancia de la libertad recibida por la plataforma a la hora de llevar a cabo sus proyectos.

Nos han permitido pensar qué queríamos contar durante bastante tiempo

"Y hemos tenido el presupuesto que hacía falta para llevar a cabo esta historia", continúa Alberto Rodríguez respecto a su experiencia en La Peste."Era un proyecto complicado porque urbanísticamente Sevilla no tiene nada que ver con lo que era. Ha sido muy complejo recrear toda esa Sevilla de cero".

FBwhatsapp facebook Tweet
Links relacionados
  • Alberto Rodríguez: "Las tramas paralelas de 'La Peste' son igual o más interesantes que la historia de suspense"
  • Entrevista a Paco León y Patricia López: "La Peste' muestra de una forma delicada y fina la miseria de la época"
  • 'La Peste': Vídeo en EXCLUSIVA de la increíble dirección de arte de la nueva serie de Movistar +