El irlandés
Nota media
4,2
359 notas
¿Tu opinión sobre El irlandés ?

27 Críticas del usuario

5
11 críticas
4
11 críticas
3
3 críticas
2
1 crítica
1
1 crítica
0
0 crítica
Ordenar por
Mejores críticas Últimas críticas Usuarios que han publicado más críticas Usuarios con más seguidores
cine
Un visitante
4,0
Publicada el 3 de diciembre de 2019
The Irishman by Martin Scorsese.
Para empezar la crítica tengo que hablar por el elenco, un elenco impresionante desde Al Pacino hasta Robert de Niro sin olvidar a Joe Pesci y Harvey Keitel (éste último un poco desaprovechado) pero la cinta tiene todo lo que una dirección de Martín Scorsese debe tener: diálogos profundos, escenas memorables y una conexión Al Pacino-de Niro de vértigo, pero falla en el CGI rejuvenecedor y alguna escena que alarga la cinta, pero por lo general la película cumple bastante bien.
Tengo que destacar a Al Pacino como Jimmy Hoffa.
cine
Un visitante
5,0
Publicada el 3 de diciembre de 2019
"El precio del poder, la amistad y la familia" es una excelente composición de los criterios y elementos que tiene el séptimo arte y una hermosa narrativa audiovisual. La pude disfrutar nuevamente en Netflix como se debe tranquila con una buena 🍷.
Ozonero
Ozonero

112.412 usuarios 1.343 críticas Sigue sus publicaciones

5,0
Publicada el 3 de diciembre de 2019
Lo tiene todo: Un reparto excelso, una historia sobre la mafia y sobre la influencia en la política americana en el siglo XX que resulta interesantísima, una ambientación para este tipo de cine que solo Martin Scorsese sabe hacer así... Son tres horas y media para disfrutar de la contención de De Niro o de Pesci, de un elenco de secundarios estupendo o de un Pacino desatado y convincente. Cine con mayúsculas.
Carlos C
Carlos C

12 usuarios 16 críticas Sigue sus publicaciones

4,5
Publicada el 1 de diciembre de 2019
El irlandés.
Peliculón en todos los aspectos, cuatro genios del cine juntos, una historia real del pasado mafioso de EEUU y otras cosas de descripción imposible en poco espacio, como técnicas nuevas de rodaje o de rejuvenecimiento. El director y coproductor crea una genialidad desde varios frentes.
Martin Scorsese es uno de los grandes directores de todos los tiempos, que aquí cuenta con protagonistas a los que conoce bastante, no del todo, porque estos tienen la facultad de activar registros de interpretación desconocidos incluso para ellos mismos. La historia se mantiene y se puede seguir sin que su larga duración induzca al despiste. La ambientación de lugares, costumbres, modas, es perfecta, está en su sitio. El carácter mítico de los personajes mafiosos queda otra vez apuntalado, todos los caracteres del escalafón se rigen por los comportamientos propios vistos y esperados en casi todas las obras de esta temática. Los de abajo hablan poco y matan mucho, generalmente sin que se lo pidan dos veces, los de arriba hablan menos y matan más sin que sea siempre necesario dar la orden directa. Es más de lo mismo y aun así nos atrae, mucho es por la calidad y cantidad de talentos que tiene “El irlandés”.
Tiene además, de paso que coinciden hechos publicados, un condimento desmitificador en el tratamiento de los Kennedy, el mero hecho de mezclar a esta familia emigrante irlandesa con los avatares mafiosos es una crítica más o menos indirecta, que como mínimo da que pensar. Quizá el director solo nos muestra los personajes sin retoques parciales ni motivos moralizantes, lo más probable es que MS aquí piensa únicamente en términos de cine y ni esquiva ni busca nada que se salga de ese cauce, pero ahí ha dejado visible la teoría de que a los dos Kennedy los matara la mafia, o que la mafia fuera el brazo ejecutor de un poder todavía más arriba. Todo para la posteridad.
En cuanto a los protagonistas, De Niro, Pacino, Pesci, todos masculinos, por coherencia con hechos reales, son en sí mismos objeto de debate, y eso sin haber llegado siquiera a sus personajes. Muchos aficionados tienen dudas de quien es mejor sobre todo entre DN y P.
El personaje de Bob, es más más extenso, Frank Sheeran tiene más minutos y un amplio abanico de registros que incluyen a un ser contenido, inescrutable, sin prejuicios. De Niro actúa de forma soberbia, prácticamente en cada escena, en esas condiciones un actor grande puede tener ventaja para destacar.
El personaje de Al tiene menos minutos y menos registros, porque Jimmy Hoffa es un tipo visceral, corrosivo, ambicioso y rebelde, y se le ve venir. La gran interpretación, con certeza, de Al Pacino vive mucho de los matices, se mueve en menos espacio al ser una personalidad más delimitada la que ha de dar vida.
El personaje de Pesci sorprende si esperas ver al elefante en la cacharrería o el loco que asesinaba por un cabreo, ¡no! Rusell Bufalino es un capo de capos, discreto, apacible, paternalista, de ademanes cardenalicios incluso. Joe Pesci coge un poco de barro, lo moldea y alumbra un personaje excepcional por no decir único.
Y los personajes tienen que ser y lo son, interesantes, atrayentes, chirriantes.
Nos dicen que Frank Sheeran era un sindicalista, eso es en lo que recaló, pero en la película vemos que era un asesino sin conciencia cuya vida está al servicio de quitar la vida a los molestos, se lo ordene un mando militar o un mando mafioso, él es de lo que vive y de lo que entiende, es su rasgo principal. Los asuntos de familia los lleva estrictamente como cree que debe ser, pero no los lleva muy bien. Y también juega la parte de vida senil, tan lúcida que revive su vida con muchos detalles.
Jimmy Hoffa sí que era un sindicalista, llegó a presidente de uno de los más grandes sindicatos de EEUU. Y se pensó que el sindicato era suyo, se vino arriba como se suele decir y acabó en la cárcel, tan dignamente que al salir le respetaban solo un poco menos. Era listo, pero quizá no inteligente, manejaba la táctica, pero erraba en la estrategia, y al final no veía venir las cosas más evidentes. Ese personaje hay que hacer.
Rusell Bufalino dice mucho con un mínimo de gasto oratorio, es la forma, el tono, los silencios, la mirada cuando da las órdenes importantes, y el regaño amable en cosas más cotidianas. De una manera y de otra es el rey que sabe lo que ha sucedido, lo que está pasando y lo que va a venir.
Nos dan en la película algunos caramelos en forma de instantes de humor, que siempre, siempre cuando es de esta calidad se agradece. Y Parece ser que también una tarta, porque resulta humorístico si se piensa que dos italianos hagan de irlandeses, parece otra genialidad de Martin Scorsese.
Esperemos más de los cuatro grandes, ojalá.
cine
Un visitante
1,0
Publicada el 29 de noviembre de 2019
Malísima, muchísimas partes de la película muy mal realizadas, como por ejemplo cuando golpea al hombre que empujó a su hija, tendrían que haber utilizado un doble, De Niro no se puede ni mover ya casi
Sebastián T.
Sebastián T.

7.445 usuarios 166 críticas Sigue sus publicaciones

5,0
Publicada el 29 de noviembre de 2019
Qué se puede decir del maestro Scorsese, una vez más nos demuestra que la edad no es impedimento para hacer grandes cosas. Así también lo demuestra el consagrado elenco que no decepciona. La película funciona como una parábola, comienza de manera mesurada para adentrarnos en los personajes, se desarrolla con todo lo que uno espera en una película de gangster, y culmina de manera plácida mostrándonos las consecuencias de la vejez cuando se ha llevado una vida criminal. Es un lujo de película y es admirable que Scorsese consiga de un argumento tan usado como los gánster hablar de temas que van desde la amistad y la familia hasta la vida, muerte y sus significados.
cine
Un visitante
5,0
Publicada el 28 de noviembre de 2019
El neoyorquino nos regala una de sus mejores películas y todo esto como en un acto de modestia. Vuelve a colocarse en la cima de los directores. Poco que criticar a esta historia lenta pero rapidísima, con unos cambios de secuencia como si de una maratón se tratase. Los planos mas ingeniosos que ya pudimos percibir en “el lobo de walt street”. Puede ser que eche de menos a Leonardo di Caprio en esta película pero como ponerle pegas teniendo a Al Pacino, Robert de Niro, Joe pesci, Bobby Cannavale... Esta película es claramente un homenaje a todo esas películas de gánster y Martin bebe de todos los filmes de este género para distribuir esta magnífica historia. Agradezco personalmente haber podido descubrir un poco más sobre la vida de Jimmy Hoffa. Para concluir definiría esta película como la trilogía del padrino, malas calles, los sopranos... en un pack.
¿Quieres leer más críticas?
  • Las últimas críticas de SensaCine
  • Las mejores películas
  • Las mejores películas según los medios