Cuando se trata de The Crow, es imposible no pensar en la película de 1994 que quedo marcada por el incidente que sufrió Brandon Lee durante el rodaje. Después de que se hicieran 3 secuelas y una serie, es evidente que Hollywood no quería rendirse con esta saga. Han habido propuestas por parte de artistas como Rob Zombie y DMX, pero quedaron descartadas. Pues después de años de querer reiniciar la saga, al fin la espera había terminado con esta película protagonizada por Bill Skarsgård.
Primero, hay que tener en cuenta que esta película no es una recreación de la película protagonizada por Brandon Lee, sino de una adaptación de los comics originales. Aun así, hay una razón por la que la película de Brandon Lee tiene un prestigio gigantesco. Aparte de la tragedia del actor, la película se tomaba algunas licencia, pero tenía una apariencia rockera y gótica que la hacía bastante fiel a la visión del comic. Contaba con los personajes del comic y una banda sonora bastante ligada al rock, al heavy metal y al punk. Las secuelas también contaban con una banda sonora similar y un aspecto gótico. Incluso Wicked Prayers también tenía la visión del comic a pesar de todas sus fallas. Esta película no se desliga mucho del Lore de los comics en cuanto al concepto de la venganza y lo sobrenatural, pero la visión gótica la limita solamente a las secuencias del purgatorio y las escenas de Eric con su icónico maquillaje y vestimenta. La película y sombría, pero el aspecto gótico lo deja en segundo plano debido a que la película prefiera apelar a otro público. Esto tiene que ver con el hecho de que lo gótico ya no influye tanto en la generación reciente y la cultura gótica se ha vuelto un nicho con menos peso.
Aunque la película puede pecar de no ser muy gótica, la historia tiene buenas ideas. Lo que puede ser tedioso para el público de la primera película es que Eric no aparece en su icónica apariencia hasta los últimos 30 minutos. La película hace lo mismo que la versión en acción viva de Saint Seiya y es contar una historia de origen. La primera mitad de la película se enfoca bastante en el romance de Eric y Shelly. Esto es un acierto porque nos muestra como ellos se conocieron y además le dan un desarrollo al romance para que la tragedia de ambos tenga más efecto. Esto ayuda a conocer a los personajes antes de que la verdadera historia comienza. Lo único es que quizás se podría haber conocido más el historial de ambos personajes para mejorar sus introducciones. Shelly da pistas de que ella tuvo una infancia difícil y eso pudo haber aportado para fortalecer los sentimientos que Eric tiene hacia ella. Eric es presentado como alguien en rehabilitación y no hay mucho que se sepa de él. La primera escena de la película da una idea de que él habrá sido un niño con una infancia dura, pero no se sabe mucho sobre lo que lo pudo haber llevado a las drogas. De haber agregado más información al respeto, hubiese ayudado a completar el perfil de Eric. Se podría también haber agregado que Eric era un músico con un serio problema de adicción y eso hubiera servido bastante. La segunda parte de la película se enfoca en Eric resucitado y su búsqueda tras los responsables de su muerte y la de Shelly. En este parte se va desarrollando cómo Eric aprende a manejar sus nuevas habilidades hasta convertirse en The Crow. Hay que decir que Bill Skarsgård no fue una mala elección en el rol de Eric. Después de haber interpretado a Pennywise, Bill demostró ser capaz de interpretar personajes siniestros. Cuando finalmente aparece con el maquillaje, Bill encarna un Eric de aspecto bastante siniestro que respeta la visión del comic. La única decepción que genera al verlo así es que da la sensación de que Bill tendría que haber estado con esa apariencia durante gran parte de la película. Por un lado, la película hizo bien en darle desarrollo a Eric, pero también cometió el error de no darle más tiempo como The Crow. Para cumplir esto último, la película tendría que haber durado 3 horas. Otro buen detalle que agrega la película es Vincent Roeg por ser alguien con poderes demoniacos. Es uno de los pocos villanos de The Crow que tiene bastante potencial y hubiese sido bueno haber visto más sobre él.
Así que no se puede decir que es una mala película porque quiso tomar un camino distinto que no fuera ser exactamente igual a lo ya visto. Tiene desarrollo en la trama, una buena historia y hasta violentas escenas con algo de gore. La banda sonora tiene buenas canciones, aunque son pocas las que logran generar una sensación emotiva. Lo que si es seguro es que esta película es mejor que la última que se hizo anteriormente con Edward Furlong y lo único en lo que falla es en no ser muy gótica y no ofrecer mucho más sobre Eric. Si la intención era hacer una historia de origen para empezar una nueva saga, pues lograron hacer una buena historia. Lo que esta película podría merecer es una secuela para continuar la historia porque tiene potencial para ofrecer más de lo que no se ha visto aquí. La poca recaudación en taquilla hizo que se volviera muy poco probable la posibilidad de una secuela, pero la historia tiene más que ofrecer. Así que The Crow es una película que desde luego no sustituye a la película de Brandon Lee, pero al menos es una buena película que vuelve a despertar el interés por esta franquicia. Mi calificación final para esta película es un 8/10.