El gran showman
Nota media
4,3
1717 notas
¿Tu opinión sobre El gran showman ?

67 Críticas del usuario

5
38 críticas
4
13 críticas
3
6 críticas
2
7 críticas
1
2 críticas
0
1 crítica
Ordenar por
Mejores críticas Últimas críticas Usuarios que han publicado más críticas Usuarios con más seguidores
cine
Un visitante
5,0
Publicada el 15 de noviembre de 2018
LITERALMENTE PRECIOSA.
ACTUACIÓN, ESCENOGRAFÍA, DIÁLOGOS, BANDA SONORA, HISTORIA, TODO SE AMALGAMA PERFECTAMENTE.
SIN FISURAS, FLUIDA Y CON UN MENSAJE DE SUPERACIÓN Y AMOR BIEN PLASMADOS.
HE VISTO MUSICALES Y SÓLO EN UNO SENTÍ LO MISMO QUE EN ESTE.
CUANDO IBAN A HABLAR ESTABA DESEANDO QUE FUERA UNA CANCIÓN Y NO UN DIÁLOGO!!!
Y ES QUE NO SOLO UNA O DOS CANCIÓNES FUERON HERMOSAS, ERA UNA TRÁS OTRA QUE NO ME DEJABAN QUEDARME PENSANDO EN LA ANTERIOR.
NO SE LA PIERDAN POR FAVOR.
HUGH JACKMAN, CON SU GALERA!!! CHAPÓ....
cine
Un visitante
2,0
Publicada el 10 de noviembre de 2018
¿Cómo eliges a un virtuoso Hugh Jackman como P.T. Barnum, no escatime gastos en los valores de producción, agregue una puntuación de los ganadores de Oscar (La La Land) y Tony (Querido Evan Hansen) Ben Pasek y Justin Paul, y aún así termina con la estridente explosión de la nada que es The Greatest Showman? Pregúntele al director Michael Gracey por primera vez, quien se hizo eco de los comerciales y los videos musicales sin llegar a dominar la habilidad crucial de crear fragmentos de comedia musical y drama en un todo satisfactorio.

Tal como lo escribieron la guionista de televisión Jenny Bicks (Sex and the City, The Big C) y el ganador del Oscar Bill Condon (Dreamgirls), la película gira en torno a lo que debería ser un personaje central a prueba de tontos: Phineas Taylor Barnum (1810-1891). A este maestro showman se le atribuye la frase: "Cada minuto nace un imbécil". Nunca lo dijo, pero actuó como lo hizo. Barnum comenzó su carrera, más tarde fundó el Barnum & Bailey Circus, de su museo de monstruos, el general Tom Thumb, gemelos siameses, una dama barbuda gigante, cuyas aflicciones exageró o fingió por pura diversión y beneficio. Si el hombre alto necesita zancos, que así sea. Incluso en sus años de pobreza, atrapado en un trabajo de oficina, Barnum prometió una vida deslumbrante para su esposa, Charity (una abandonada Michelle Williams) y sus dos hijas. Cue la canción, "A Million Dreams".
Jose A.
Jose A.

13.682 usuarios 206 críticas Sigue sus publicaciones

2,5
Publicada el 3 de noviembre de 2018
Creo que la historia de PT Barnum tuvo que ser mejor tomada, pero aquí no paso eso, los musicales ocupaban escenas inoportunas, En contra por ejemplo de La la land donde los musicales si estaban bien estructurados aquí fallaron.
cine
Un visitante
2,0
Publicada el 11 de octubre de 2018
¿Cómo eliges a un virtuoso Hugh Jackman como P.T. Barnum, no escatime gastos en los valores de producción, agregue una puntuación de los ganadores de Oscar (La La Land) y Tony (Querido Evan Hansen) Ben Pasek y Justin Paul, y aún así termina con la estridente explosión de la nada que es The Greatest Showman? Pregúntele al director Michael Gracey por primera vez, quien se hizo eco de los comerciales y los videos musicales sin llegar a dominar la habilidad crucial de crear fragmentos de comedia musical y drama en un todo satisfactorio.

Tal como lo escribieron la guionista de televisión Jenny Bicks (Sex and the City, The Big C) y el ganador del Oscar Bill Condon (Dreamgirls), la película gira en torno a lo que debería ser un personaje central a prueba de tontos: Phineas Taylor Barnum (1810-1891). A este maestro showman se le atribuye la frase: "Cada minuto nace un imbécil". Nunca lo dijo, pero actuó como lo hizo. Barnum comenzó su carrera, más tarde fundó el Barnum & Bailey Circus, de su museo de monstruos, el general Tom Thumb, gemelos siameses, una dama barbuda gigante, cuyas aflicciones exageró o fingió por pura diversión y beneficio. Si el hombre alto necesita zancos, que así sea. Incluso en sus años de pobreza, atrapado en un trabajo de oficina, Barnum prometió una vida deslumbrante para su esposa, Charity (una abandonada Michelle Williams) y sus dos hijas. Cue la canción, "A Million Dreams".
Don Quijote D
Don Quijote D

25 usuarios 23 críticas Sigue sus publicaciones

5,0
Publicada el 11 de octubre de 2018
En mi opinion, El Gran Showman es una pelicula buenísima y la recomiendo encarecidamente que veas. La película te engancha desde el principo, con una canción grande y muchas efectas. El guion esta bien escrito, incluso si es predicible. El reparto es espectacular, y hacen la película inolvidable. Despues de ver esta película, me siento feliz.
Ozonero
Ozonero

112.303 usuarios 1.338 críticas Sigue sus publicaciones

4,0
Publicada el 19 de agosto de 2018
Amalgama musical de color y espectáculo con una soberbia ambientación, unas canciones bonitas y unas actuaciones estupendas al servicio de un mensaje esperanzador sobre los sueños, el amor y la igualdad. Un alegato en favor de la integración y la diversidad en un mundo real pero tintado de fantasía, que recuerda por momentos a Moulin Rouge o Big Fish. De los mejores musicales de los últimos tiempos y con el añadido de las voces de los actores y actrices que, quien más quien menos, dan de sobra la talla.
cine
Un visitante
5,0
Publicada el 16 de agosto de 2018
Es una pelicula de esas que hay que ver una vez en tu vida, canciones emocionantes. trabajo notorio en cada aspecto y un Hugh Jackman que se apunta otro tanto más de su polifacética carrera, más que meritoria para haber ganado mínimo un oscar, porque es uno de los mejores actores de la historia, le tendrían que haber dado el oscar ya claramente.
Isra F.
Isra F.

107 usuarios 42 críticas Sigue sus publicaciones

4,0
Publicada el 12 de agosto de 2018
Muy buen musical y eso que no soy de musicales. Buenas canciones y muy buen espectáculo. Presenta la lucha de clases de la época, así como los prejuicios de las personas.
Raúl C
Raúl C

38.196 usuarios 566 críticas Sigue sus publicaciones

3,5
Publicada el 20 de noviembre de 2021
El Gran Showman (2017).
"El arte más noble es el de hacer felices a los demás." P.T. Barnum.
El artista de efectos visuales Michael Gracey debuta tras las cámaras dirigiendo este musical con muchas papeletas para triunfar tanto en los Globos de Oro, donde tiene tres nominaciones incluida mejor película, como en los Oscar.
Es un placer salir del cine cuando ves un buen largometraje, pero lo es más aún cuando además disfrutas de una historia tan bonita y positiva como la que nos ocupa.

El 'gran' Hugh Jackman encarna al creador del circo (concretamente el de los hermanos Ringling) como se conoció desde el S:XIX (dejando aparte el problema posterior del maltrato animal por el que recientemente fue clausurado definitivamente el citado circo). Barnum, que así se llamaba, fue un optimista empresario atrevido y arriesgado, pero con gran talento. "La hipérbole no es el peor de los crímenes. Siempre es mejor pecar por exceso que por defecto".

"No es necesario que todo el mundo te quiera. Basta con unas cuantas buenas personas."
Al todoterreno Jackman -quien lo mismo defiende al Profesor X en la conocida saga, que te canta todos los temas en los que aparece en esta cinta- le acompañan el pequeño y atractivo Zac Efron (también canta aquí maravillosamente), Michelle Williams (la que encarnara a la amante de JFK en 2011) y la atractiva Rebecca Ferguson, entre otros excelentes secundarios.

Las canciones, tanto originales como versiones, son fantásticas, y el filme, sin llegarle a la obra maestra de Baz Luhrmann (Moulin Rouge), es probablemente de lo mejor de 2017, con permiso de “Star Wars VIII”, “Dunkerque” y “La Guerra del Planeta de los Simios”. En mi opinión, imprescindible esta Navidad, y una inyección de optimismo y energía de esas que solo personas de carne y hueso son capaces de insuflarte.

Raúl Cabral.
Puntuación personal: 7,5
cine
Un visitante
5,0
Publicada el 4 de agosto de 2018
Excelente musical, temas musicales increibles , una joyita para disfrutar. los trabajos de los protagonistas una gran sorpresa por su capacidad tanto en la actuacion como en el canto y el baie. 100% recomendable
¿Quieres leer más críticas?
  • Las últimas críticas de SensaCine
  • Las mejores películas
  • Las mejores películas según los medios