Mejores críticasÚltimas críticasUsuarios que han publicado más críticasUsuarios con más seguidores
Filtrar por:
Todas
Adrian D
49 usuarios
34 críticas
Sigue sus publicaciones
5,0
Publicada el 10 de mayo de 2019
Es una maravilla. No solo la mejor película del DCEU, o de Superhéroe, es una cinta que muestra una identidad propia y un sentimiento mutuo. Es fabulosa, es hermosa, emoción, felicidad, amor y tristeza son una de la muchas emociones que sentirás en esta cinta donde desprende un gran trabajo y elaboración, hecha con pasión y corazón. Un gran trabajo de Jekins y su equipo. Chris Pine y Gal Gadot unos con sus personajes son las estrellas de la pantalla.
Muy buena película, y me encanta el mensaje universal de amor que lanza la heroica. Me ha gustado mucho la escena, en reparto, y me ha encantado como DC ha contado la historia de Wonder asoman de una forma cómica, y divertida. Le doy cuatro estrellas.
Le iba a dar 4,5 de estrella, pero le doy 5. Por la actriz que es carismática, encantadora y humilde. Y una película sin polémica, sin escándalo y sin controversia. Una película que la he vuelto a ver para olvidar la polémica y controversia de Captain Marvel, que fue muy mala película para mí y decepcionante y la actriz sin carisma y para empeorar odiada por la gente por sus declaraciones y racismo. Pues eso, que la película Wonder Woman es buenísima e inspiradora para las mujeres que se identifican y les encantan el personaje. Muy buena historia y villano. Y la ambientación me ha encantado. Sin duda la mejor película de DC Cómics protagonizada por una mujer. De lo mejor de DC, sin duda. Que aprendan los demás de esta película si quieren hacer películas de superhéroes con protagonistas femeninos. Veo difícil que la superen.
Es una toma interesante tanto sobre Wonder Woman como sobre el género en general, pero como hacen tantas películas como esta, no puede escapar al tirón de sirena de Big Dumb Action, con un clímax cargado de CGI que podría ser de cualquier película, así que genérico es la batalla.
Después de 76 años como pionero de DC Comics, Wonder Woman protagoniza su primera película. ¿Qué tomó tanto tiempo? Hollywood, asustado por los fracasos de la taquilla. de películas de cómics dirigidas por mujeres, como Catwoman y Elektra, se ha limitado esencialmente a Dudes en spandex y bat-drag. La buena noticia es que esta salida en pantalla grande para la creación de William Moulton Marston es que deja a la serie de televisión de 1970 con Lynda Carter en el polvo y es mucho mejor que Suicide Squad, la última película de DC Extended Universe para apestar el múltiplex. Y como lo demostró en su extenso camafeo en Batman v Superman: Dawn of Justice, la dinastía israelí Gal Gadot es la dueña del papel, su cuerpo hermoso forjado con fuego feminista. Ella realmente es todo eso. ¿La película? No está ni cerca de lo que tiene que ser para darle al actor y el carácter que tanto merecen la salida resonante.
El cómic "Wonder Woman" fue creado por William Moulton Marston en 1941, un año poco probable para una superhéroe femenina. La Segunda Guerra Mundial estaba en pleno apogeo, y en el mundo de DC Comics, Batman y Superman reinaron de manera suprema, y luego ella vino, luchando con "amor, en lugar de odio", según Moulton Marston.
Imagínese lo nuevo y refrescante que todo el concepto debe haber parecido a las mujeres estadounidenses. El movimiento feminista tardaría otros 20 años en comenzar, y otros 35 antes de que viéramos a la actriz Lynda Carter interpretando a Wonder Woman en la televisión.
Después de 76 años como pionero de DC Comics, Wonder Woman protagoniza su primera película. ¿Qué tomó tanto tiempo? Hollywood, asustado por los fracasos de la taquilla. de películas de cómics dirigidas por mujeres, como Catwoman y Elektra, se ha limitado esencialmente a Dudes en spandex y bat-drag. La buena noticia es que esta salida en pantalla grande para la creación de William Moulton Marston es que deja a la serie de televisión de 1970 con Lynda Carter en el polvo y es mucho mejor que Suicide Squad, la última película de DC Extended Universe para apestar el múltiplex. Y como lo demostró en su extenso camafeo en Batman v Superman: Dawn of Justice, la dinastía israelí Gal Gadot es la dueña del papel, su cuerpo hermoso forjado con fuego feminista. Ella realmente es todo eso. ¿La película? No está ni cerca de lo que tiene que ser para darle al actor y el carácter que tanto merecen la salida resonante.
El cómic "Mujer Maravilla" fue creado por William Moulton Marston en 1941, un año improbable para una superheroína. La Segunda Guerra Mundial estaba en pleno apogeo, y en el mundo de DC Comics, Batman y Superman reinaban supremas, y luego ella vino, peleando con "amor, en lugar de odio", según Moulton Marston.
Imagine qué tan nuevo y refrescante debe haber parecido todo el concepto a las mujeres estadounidenses. Tomaría otros 20 años para que el movimiento feminista comenzara, y otros 35 antes de ver a la actriz Lynda Carter interpretar a Wonder Woman en la televisión.
Más de 75 años después, "Wonder Woman", la película ha llegado a nuestras costas. Aunque ha habido muchas adaptaciones, esta, protagonizada por Gal Gadot y dirigida por Patty Jenkins, captura fielmente el espíritu del cómic original, no necesariamente porque ella pelea "con amor", sino porque no necesita una excusa para ella. propia magnificencia. A diferencia de sus compañeros camaradas varones en los rankings de DC Comics, Wonder Woman no tiene un chip masivo en su hombro o un pasado traumático. Ella hace lo que hace por un feroz sentido de la justicia. Como dice la canción, ella nació de esta manera.
38.196 usuarios
566 críticas
Sigue sus publicaciones
3,5
Publicada el 20 de noviembre de 2021
Wonder Woman (2017). "Si ves que algo no está bien, puedes actuar o no actuar". Alegato seudofeminista y antibelicista producido y escrito por Zack Snyder, el responsable de la extraordinaria "300", y a cuyo estilo nos recuerda las escenas de acción de la cinta.
Una semidiosa (Gal Gadot) encarnando a otra semidiosa (Wonder Woman). A nuestra impresionante protagonista le acompañan actores de la talla de Danny Huston, como uno de los principales villanos, el veterano David Thewlis o la española Elena Anaya. Y como "detrás de cada gran mujer hay un gran hombre"... Chris Pine le da la réplica estupendamente. Quienes no los veo del todo bien elegidos son el grupo de héroes mortales que le acompañan en plan amigos del Capitán América (esos me gustaron más).
La película nos recuerda a un mix del mismo Cap. América citado antes, (por el estilo de la historia ambientada en los albores del S:XX), Thor (por aquello de la mitología donde se cuenta el origen de nuestra heroína) y cualquiera de esos personajes que por su aislada crianza mantiene la ingenuidad e inocencia de un niño ("Los Gemelos Golpean Dos Veces", "Cocodrilo Dundee", etc.).
La obra está muy bien facturada, la música sinfónica es muy buena y la acción, también a tenor de la inversión de la Warner, aunque pienso que sobran rayos y algunos saltos exagerados y, desde luego, 20 o 30 minutos de metraje...
13.682 usuarios
206 críticas
Sigue sus publicaciones
3,5
Publicada el 1 de julio de 2018
Me agrado bastante, superando espectativas de otras producciones de DC, esta si te atrapa en su argumento y realización. Aunque al final el villano principal me pareció medio soso. Del resto todo correcto, salvo algunas amazonas que me parecieron mejor luchadoras que actrices.