Avatar: El sentido del agua
Nota media
4,2
1238 notas
¿Tu opinión sobre Avatar: El sentido del agua ?

90 Críticas del usuario

5
44 críticas
4
17 críticas
3
14 críticas
2
9 críticas
1
5 críticas
0
1 crítica
Ordenar por
Mejores críticas Últimas críticas Usuarios que han publicado más críticas Usuarios con más seguidores
Francisco javier Maldonado rebel
Francisco javier Maldonado rebel

1 usuario 10 críticas Sigue sus publicaciones

3,5
Publicada el 11 de junio de 2023
Mucho mejor a nivel de guion que la primera mucho más completa y mucho más sentida aun así sobra como unos 45 minutos de película pero es más que recomendable
Manuela Garcia Vera
Manuela Garcia Vera

5 críticas Sigue sus publicaciones

4,5
Publicada el 29 de mayo de 2023
Es una buena película que vale totalmente la pena ir a ver. La dirección, el desarrollo de la historia y los personajes, el contenido audiovisual y la música de las escenas son totalmente increíbles. Tiene una buena realización desde el inicio donde nos muestran la lucha contra los humanos hasta el final donde se spoiler: hacen parte de una tribu nueva con una nueva familia
. En resumen, es una película espectacular.
Omar A
Omar A

3 críticas Sigue sus publicaciones

3,5
Publicada el 22 de mayo de 2023
Se hace un poco larga pero la cálidad de la pelicula es muy buena, merece la pena verla en 3D, espero que las siguientes hagan algo
@Davser_cinema
@Davser_cinema

9 usuarios 57 críticas Sigue sus publicaciones

5,0
Publicada el 25 de abril de 2023
Una secuela maravillosa de principio a fin. Llena de acción y con una historia enternecedora. La calidad y el detalle es impresionante en todo momento. Muy recomendable verla en HFR y 3D, ya que eleva a otro nivel la experiencia del cine.

Valoración personal - 9,5/10
ig: @davser_cinema
Franchisco Franchisco
Franchisco Franchisco

2 críticas Sigue sus publicaciones

2,0
Publicada el 17 de abril de 2023
Un 2 porque son lit monos azules con lanzas salvo 2 peleles que van con rifles, no tienen aparatos reprosuctores por lo que asumo que lo hacen con el pelo. En resumen una mierda, prefiero hacer pizzas que ver edta mierds.
FRANCISCO VILLAESCUSA CRIADO
FRANCISCO VILLAESCUSA CRIADO

772 usuarios 282 críticas Sigue sus publicaciones

3,0
Publicada el 7 de abril de 2023
AVATAR EL SENTIDO DEL AGUA

Película usa del 2022, de una duración de 192 minutos, con una valoración de 6/10, bajo dirección de James Cameron y guión de Rock Jaffa, Amanda Silver, Josh Friedman. Shame Salermo, con un presupuesto de 250 millones.

Se ha necesitado trece años para esta version desde que James Cameron dejó a medio mundo atónito con una de las mayores demostraciones de poderío visual, CGI y creatividad.
Y la duda antes de verla hera si con esta estaría a la altura de superar el listón de la primera, o por el contrario tan sólo hera una esta del triunfo que dejo la primera.
No se le puede negar el alto presupuesto que se tenía para realizarla, y que la fórmula ya se había conseguido para que resultará espectacular ante su galardonada hermana, así como la capacidad de deslumbrar de su director, pero que ya no se tenía, el factor sorpresa ante la fascinación de descubrir el mundo meta verso primitivo espiritual y ecológico, pasando de la tierra al mar.

Es un largometraje espectacular en la que las dos primeras horas son un sencillo batiburrillo narrativo y new age, en ls que igual visto un avatar, hay bastante, pues acabo con un cierto retrogusto en la que se busca con enfasis la estela económica que dejo la primera parte, con misma épica, misma narrativa, misma línea argumental, parecida trama, mismo dilema social ecológico, viejos enemigos, que tal vez sea el mayor fallo del guion, pues eterniza el mismo enfrentamiento.

Tiene un ritmo endiablado que va de menos a más, que hace que las más de tres horas no te lleguen ha soporizar. Aunque por contra es muy prevedible y por tanto un tanto plana.
A la trama le falta profundidad en los personajes, así como entrar en otros tipos de enfrentamientos y conflictos, que no hubiera dado profundidad, centrarse en la segunda parte de una guerra, tan sólo la convierte en una repetición, y tapa temas que sólo toca por encima como el conflicto familiar de padres he hijos, o el enfrentamiento cultural entre pueblos.

Aunque Avatar (2009) supuso un éxito rotundo de público y crítica, todos fuimos conscientes de que el guion de la película era muy endeble de una sencillez y una candidez por momentos sonrojante, un complejo western en el espacio, que cumplía con los principios esenciales del monomito, conocido como viaje o periplo del héroe.

Aun así la línea argumental de esta segunda parte, es el aspecto más débil de esta nueva película, recurriendo en ocasiones a tópicos que nos hacen sufrir, pero que perdonamos con facilidad, ante la grandilocuencia del espectáculo que presenciamos y el buen desarrollo final de todos los personajes de esta historia, en la que vemos el choque entre dos culturas tan distintas como los habitantes de los bosques (los omaticayas), y los del agua (los metkayinas), con diferencias físicas importantes entre ellos, y la dificultad de la familia de los Sully, como refugiados, para adaptarse a un nuevo entorno acuático.

La parte final nos lleva al mensaje que nos quiere dejar, haciendo que cale al espectador por el recurso fácil del momento lacrimogeno.
..PICARD..
..PICARD..

46.790 usuarios 1.144 críticas Sigue sus publicaciones

4,0
Publicada el 5 de abril de 2023
Es pura fantasía de ficción científica y una hipnosis cinematográfica continuada durante más de 3 horas de proyección. James Cameron prolonga, de manera natural, las aventuras en el planeta Pandora y lo hace incidiendo más en el aspecto cultural, social y espiritual del pueblo indígena Na'vi, pero sin olvidarse de la acción.

Y es, además, todo un espectáculo imaginativo, híbrido entre imagen real y animada, aunque impacte menos en el espectador, al carecer esta del carácter innovativo de aquella. No importa; continúa siendo CINE y un implacable filme pleno de sensibilidad emotiva y, visualmente, IMPAGABLE. .4️⃣/5. ••PICARD••
RICARDO RODRIGUEZ DIAZ
RICARDO RODRIGUEZ DIAZ

7 críticas Sigue sus publicaciones

3,0
Publicada el 10 de marzo de 2023
No se si es por las altas expectativas, si por que esperaba algo sorprendente de una historia que en realidad nunca lo fue pero la verdad es que Avatar 2 fue una experiencia que si bien me mantuvo distraido durante gran parte de la duracion del filme, y esto lo digo por que despues de la hora y media cuando nuestra familia de altos bipedos azules fue acogida por su version acuatica, mi cuerpo me empezaba a decir que lo que esperaba con mas ansias era el final de lo que estaba presenciando, ya habia visto lo que necesitaba ver, ya me habia dado cuenta que hoy en dia mucha gente y me incluyo algunas veces, solo va al cine a ver grandes efectos especiales y no historias que impacten en sus emociones, no buscan sentimientos solo experiencias audiovisuales y esto en una pantalla IMAX 3D con Avatar 2 es lo unico que podras obtener, no tendras una historia que te genere suspenso, miedo, tristeza, ALGO!.
Solo veras una tec demo de las capacidades técnicas (que cabe añadir que no sorprende tanto como en la primera) que se tienen en el cine actual cuando se inyecta una alta cantidad de dinero en un filme.
Una pelicula para ver una unica vez en el cine, con unas buenas palomitas, mas que eso imposible pedirlo por que no hay nada mas.
Mi calificación y muy empujada por el respeto que tengo al trabajo de los ingenieros. 3 de 5 estrellas.
Barbyy2503
Barbyy2503

1 críticas Sigue sus publicaciones

5,0
Publicada el 19 de febrero de 2023
La película es genial, muy buena calidad de imagen, me encantó spoiler: la parte donde emigran, el sitio es precioso
, quede encantada con todo de la película, incluso acabe llorando un montón al final
Luis Alberto Serrano
Luis Alberto Serrano

7 usuarios 36 críticas Sigue sus publicaciones

3,5
Publicada el 9 de febrero de 2023
Lo primero que hay que destacar es cómo ves la película. Yo tuve la oportunidad de verla en 4D E-Motion y a ella me remito. No sé que sensación se tiene cuando se ve en el 2D convencional. Está claro que la percepción nos influye a la hora de sentir emociones y en el cine, obvio, es lo mismo. Pero vamos, que entre el 3D y el 4D no he visto un salto cualitativo a la hora de vivir pasiones. Eso sí, tridimensionalmente, esta película es un regalo visual. Es como cuando vamos a ver un buen espectáculo de fuegos artificiales y estamos todo el rato con la boca abierta. Sólo por esto, ya me mereció la pena ir a verla. Seguro que me pasa como con la primera de esta saga, la volví a ver por la televisión y me pareció muy floja. Este tipo de cine es para ir a verlo en las salas y con pantalla gigante.

Hablar de “Avatar” es hablar de James Cameron. Es su apuesta, no solo por el cine, si no por la industria. A través de su empresa Lightstorm, se están dedicando a innovar tecnológicamente los cánones de proyección. Partes de esta película están proyectados con sistema HFR (High Frame Resolution) a 48 fotogramas por segundo en vez de los 25, que es el ratio normalizado. La primera película que se emitió con este sistema fue “El hobbit” (Peter Jackson, 2012). El problema que plantea es que, para reproducirse con esta nitidez tan espectacular tiene que disponerse de unos proyectores especiales. De hecho, en Japón ha tenido muchas denuncias porque dañaba los proyectores normales. Eso sí, los “efectos especiales” en la sala (viento, olores, agua en la cara del espectador, asientos que se mueven, etc.) todavía están sobrevalorados y creo que deberán mejorar en el futuro. A mí me molestaron más de lo normal e, incluso, algunas veces sacaron mis sentidos de la historia y de lo que estaba viendo.

De hecho, la película es una de las favoritas al Óscar a los efectos visuales. Joe Letteri, uno de los responsables, ya tiene 4 (más uno por sus innovaciones técnicas en la industria cinematográfica) por “El señor de los anillos: las dos torres” (Peter Jackson, 2002), “El señor de los anillos: el retorno del rey” (Peter Jackson, 2003), “King Kong” (Peter Jackson, 2005) y “Avatar” (James Cameron, 2009).

Otro aspecto a evaluar es el guion, firmado por el propio Cameron junto a Rick Jaffa y Amanda Silver. Me entretuvo la película, que, de verdad, muchas veces es lo único que pido. Sabía que no iba a ver una obra de arte y no llevaba esa expectativa, con lo cual no me decepcionó. La duración de 3 horas y cuarto parece excesiva pero no tanto, reconozco que no se me hizo pesada ni larga, lo cual ya es un aliciente para verla. Aun así, constato que le sobran minutos, sobre todo al final. Si dividimos la película en tres como reza el dictado tradicional planteamiento-desarrollo-desenlace, diré la primera parte genial, atrapa mucho. La segunda, notable. Es como el efecto de los culebrones suramericanos, con mucha dosis de tragedia familiar, mezclado con películas norteamericanas de acción. Y, como digo, bien entrelazadas para mantenerte atento y con ganas de saber como se resuelve la historia. Es el final el que me chirría, demasiados minutos para un final que no es sorprendente por lo previsible y porque dura tanto que quieres que termine ya. Es más, termina un poco ñoño, que me suele chirriar mucho.

Visualmente, ese final es espectacular. Cambios de plano, acción trepidante, situaciones límite y todas esas parafernalias de la industria del cine de acción estadounidense. Pero no hay que olvidarse que una pelea entre dos en la que se dan tortas, no hace avanzar el resto de las tramas y eso le pasa al final de esta película. Demasiada acción, pero no pasa nada. Ahí es donde se me estancó la película. Si le recortan 20 minutos del final sales con la sensación de que querías más, que es de las mejores críticas que te pueden hacer. Y eso atraería fieles seguidores a la 3ª, 4ª y 5ª entregas de esta saga previstas para 2024, 2026 y 2028 respectivamente. Ale, ya tenemos culebrón. Por mi parte, estoy seguro de que iré a verlas a la sala de cine; porque en la pantalla de casa, no es lo mismo; ni de lejos.
¿Quieres leer más críticas?
  • Las últimas críticas de SensaCine
  • Las mejores películas
  • Las mejores películas según los medios