Orson West
Cartel de  Orson West
Medios
3,3 3 críticas
Usuarios
3,0 1 nota
Sensacine
3,0
Mis amigos
--
Puntuar :
0.5 Pésima
1 Muy mala
1.5 Mala
2 Pasable
2.5 Regular
3 Entretenida
3.5 Buena
4 Muy buena
4.5 Imprescindible
5 Obra maestra
Escribe mi opinión

Sinopsis

Todos los publicos

'Orson West' arranca con el viaje organizado por el emblemático Orson Welles durante los años sesenta con el objetivo de encontrar las localizaciones idóneas para el western clásico que tiene en mente, una historia que finalmente se ve truncada y nunca llega a ser filmada.

Cincuenta años después, un equipo de cineastas se dispone a rodar una película perteneciente al mismo género en estas tierras de secano situadas entre la frontera de Murcia y Alicante. La llegada del equipo cambiará la rutina de los habitantes de la zona que se aproximarán al cine con curiosidad y recelo, especialmente en el caso de un grupo de niños que se convertirán en atentos espectadores del mundo del arte cinematográfico.

El rodaje supone la vuelta de una de las integrantes del proyecto a su tierra natal. Sonia (Sonia Almarcha, 'La soledad' y la serie de televisión 'Crematorio') lleva muchos años sin aparecer por el pueblo donde se crió, su trabajo como protagonista de la película le hará recordar viejas historias del pasado y algunos asuntos que dejó sin resolver antes de su marcha. El paisaje escogido como localización del rodaje tendrá un papel fundamental incitando a Sonia a retomar algunos temas sin zanjar y le hará experimentar sensaciones olvidadas. Un viaje que no solo sorprenderá, atraerá la atención y alterará a los habitantes del pueblo, el equipo de cineastas también se verá afectado, el rodaje constituirá una experiencia extraordinaria para todos.

Fran Ruvira se inicia como director de su primer largometraje con un ejercicio metacinematográfico que sigue y continúa el recorrido de aquel western de Orson Welles que nunca llegó a ser realizado. Centrándose en el mito y en lo inacabado, reflexiona entorno al cine como forma de expresión y explora distintas cuestiones de identidad personal, el paso del tiempo, la posibilidad, la oportunidad y la memoria, en una historia que combina el estilo del documental y el de la ficción.

La Crítica de SensaCine

3,0
Entretenida
Orson West

Una quimera y una realidad

por Quim Casas
Orson Welles planeó rodar en España a mediados de los sesenta un film titulado 'The Survivors'. Se trataba de un western y no de otra derivación de su Quijote, aunque las andanzas del hidalgo manchego sean, en el fondo, tan westernianas. Uno de los emplazamientos que localizó se encuentra en la frontera entre Alicante y Murcia, tierra rojiza, ocre y verde, ideal para una película del Oeste. Fran Ruvira nació en Pinoso, al oeste de la provincia de Alicante, allí donde Welles se detuvo, habló con las gentes del lugar e imaginó su western tan imposible como los otros proyectos quiméricos que han contribuido no poco a redondear la mitología del cineasta y hombre de teatro. El engarce entre ambas experiencias es sencillo: 'Orson West', primer largometraje de Ruvira, comenta algunos aspectos de aquella película fantasma de Welles al mismo tiempo que recrea, hoy, el rodaje de un western en las
imagen de Orson West Tráiler 1:21

Trayectoria del director

Fran Ruvira se introdujo en el mundo del cine a partir de la producción y dirección de distintos cortometrajes, luego formó parte de diferentes departamentos como el de fotografía, dirección o producción de varios proyectos de carácter audiovisual como documentales, largometrajes, anuncios o proyectos relacionados con la gestión cultural. Finalmente, el director se formó como docente en numerosos centros y seminarios a raíz de su doctorado en inv Leer más

Alto presupuesto

El presupuesto necesario para la realización de 'Orson Wes't superó el millón y medio de euros, una cantidad más que razonable para las producciones de la industria española y sobre todo para un director novel como Fran Ruvira.

Relación del director con el lugar de rodaje

El director, Fran Ruvira ha contado con numerosos apoyos entre los habitantes de la zona durante el rodaje, ya que pasó gran parte de su infancia viviendo en aquel pueblo. La acogida del equipo fue inmediata, buscando la autenticidad en cada una de las interpretaciones Ruvira incluye un elenco muy variopinto que mezcla actores profesionales con ciudadanos ajenos al mundo del cine. Además, a modo de referencia hacía los inicios del cine (cuando lo Leer más

Especificaciones técnicas

Nacionalidad España
Distribuidora -
Año de producción 2010
Tipo de película Largometraje
Anécdotas 8 anécdotas
Presupuesto -
Idiomas Español
Formato de producción 35mm, HD
Color Color
Formato audio Dolby Digital
Formato de proyección 1.85 : 1
N° de Visado -