Mi cuenta
    Todo es silencio
    Anédotas sobre "Todo es silencio" y su rodaje

    Sobre el director

    José Luis Cuerda comenzó su trayectoria a finales de los años sesenta, vinculado a TVE, donde se encargó de la realización y dirección de programas culturales y documentales de diversa índole. Su primera película, hecha para televisión, fue la adaptación del clásico de Ernesto Sabato, 'El túnel' (1977), pero su ópera prima para la gran pantalla fue 'Pares y nones' (1982); sin embargo, consiguió verdadera repercusión con 'El Bosque animado' (1987), película protagonizada por Alfredo Landa que ganó cinco Goyas, entre ellos el de Mejor Película.

    El nombre de José Luis Cuerda comenzó a vincularse a la adaptación cinematográfica de novelas de prestigio, pero también realizó guiones originales que le reportaron un gran éxito popular, como es el caso de 'Amanece, que no es poco' (1989) o su continuación, 'Así en el cielo como en la Tierra' (1995).

    Dentro de su filmografía destacan títulos como 'La Viuda del capitan Estrada' (1991), con Anna Galiena, 'La Marrana' (1992), con Alfredo Landa y Antonio Resines, 'Tocando fondo' (1993) o 'La lengua de las mariposas' (1999), en la que brillaba, como siempre,Fernando Fernán Gómez.

    En los últimos años ha permanecido menos activo y solo nos ha entregado dos películas: 'La educación de las hadas' (2006) y 'Los Girasoles ciegos' (2008), película elegida para representar a España en la carrera hacia los Oscar ese año.

    Cuerda y las adaptaciones literarias

    'Todo es silencio' es la adaptación a la gran pantalla de la novela del mismo nombre escrita por Manuel Rivas.

    No es la primera vez que el director José Luis Cuerda realiza una adaptación. De hecho, con el tiempo, se ha convertido en una especialidad y gran parte de sus películas se han basado en grandes títulos de la literatura en castellano.

    Es el caso de su primer largometraje, 'El túnel', basada en la novela de Ernesto Sabato; 'El Bosque animado', procedente de la novela de Wenceslao Fernández Flórez; 'La Viuda del capitan Estrada', que tiene como base las páginas de la novela de Pedro García Montalvo; 'La educación de las hadas', de Didier Van Cauwelaert (el primer escritor internacional que se cuela entre sus adaptaciones); y 'Los Girasoles ciegos' (2008), la alabada obra de Alberto Méndez.

    Manuel Rivas y el cine

    Tampoco es la única adaptación que se ha hecho del escritor Manuel Rivas. Recordemos que ya fue llavada a la pantalla 'El lápiz del carpintero' (2003), que dirigió Antón Reixa ('Hotel Tívoli') y protagonizó Tristán Ulloa y Luis Tosar.

    Rivas también ha participado en algunos guiones de películas, como es el caso de 'La rosa de piedra' (1999), de Manuel Palacios y 'La lengua de las mariposas' (1999), junto a José Luis Cuerda y Rafael Azcona.

    Cuerda y Rivas

    Es la segunda vez que Manuel Rivas y José Luis Cuerda trabajan juntos. La primera fue en el guion de 'La lengua de las mariposas', en el que colaboró el escritor.

    Como curiosidad, el hijo de Manuel Rivas, Martín Rivas ('El Internado'), tuvo su primer papel en cine en una película de Cuerda, 'Los Girasoles ciegos' (2008).

    El silencio y los secretos escondidos

    Según el director, José Luis Cuerda, el título de la película, 'Todo es silencio', no puede ser más apropiado, y no precisamente porque se trate de un film mudo. Los personajes, aunque hablen, se encuentran de alguna manera constreñidos por los secretos que guardan en su interior, que les les conducen a que nunca terminen de mostrar su verdadera cara.

    No importa que estén asustados, que se odien entre sí, que experimenten rabia... siempre intentarán disimularlo todo para continuar con su juego de apariencias.

    Productoras implicadas

    Para la realización de 'Todo es silencio' han participado las productoras Tornasol Films S.A. ('Malena es un nombre de tango', 'Martín (Hache)', 'Mentiras y gordas'), Castafiore Films ('Balada Triste De Trompeta', 'Silencio en la nieve'), Milú Films ('Atlas de geografia humana'), Zebra Producciones ('Rencor', 'Agallas') y Foresta Films.

    Secretos de rodaje de las películas más recientes
    • Gladiator II (2024)
    • Wicked (2024)
    • Pídeme lo que quieras (2020)
    • Gladiator (El gladiador) (2000)
    • Solo Leveling: ReAwakening (2024)
    • Red One (2024)
    • La infiltrada (2024)
    • Cincuenta sombras de Grey (2015)
    • Here (Aquí) (2024)
    • Robot salvaje (2024)
    • ¿Quién es quién? (2024)
    • Kraven The Hunter (2024)
    • Heretic (Hereje) (2024)
    • Al otro barrio (2024)
    • La sustancia (2024)
    • El señor de los anillos: La guerra de los Rohirrim (2024)
    • Terrifier 3 (2024)
    • Raqa (2024)
    • Saló o los 120 días de Sodoma (1975)
    • El Grinch (2000)
    Back to Top