X-Men: Días del futuro pasado
Nota media
4,1
1487 notas
¿Tu opinión sobre X-Men: Días del futuro pasado ?

45 Críticas del usuario

5
7 críticas
4
29 críticas
3
9 críticas
2
0 crítica
1
0 crítica
0
0 crítica
Ordenar por
Mejores críticas Últimas críticas Usuarios que han publicado más críticas Usuarios con más seguidores
cine
Un visitante
5,0
Publicada el 30 de julio de 2014
Me encanta la participación de Jheniffer en la saga, creó que e interesante su participación como Mística. Huck Jackman, lo complementa todo, en su papel de Wolverine, lo desempeña excepcinalmente..
La Taverna del Mastí
La Taverna del Mastí

619 usuarios 72 críticas Sigue sus publicaciones

4,0
Publicada el 17 de julio de 2014
IMPRESIONANTE CRUCE ENTRE LA CLÁSICA Y PRIMERA GENERACIÓN MUTANTE

La primera entrega de X-Men, estrenada en el año 2000, supuso un punto de inflexión en el cine de superhéroes, debido a que cambió la manera en la que habitualmente se realizaban, y convirtiéndose en un gran éxito. Tras aquel gran triunfo, la Marvel pudo acabar de desarrollar y posteriormente estrenar los primeros filmes de "Spider-man" (Sam Raimi, 2002) y "Hulk (Ang Lee, 2003), creando un filón cinematográfico que llegó a su punto más álgido con "Los Vengadores" (The Avengers, Joss Whedon, 2012) y sus pertinentes secuelas, precuelas, spin-offs, etc.

Bryan Singer, que por aquel entonces apuntaba maneras tras haber dirigido "Sospechosos Habituales" (The Usual Suspects, 1995), y la infravalorada adaptación de Stephen King "Verano de Corrupción" (Apt Pupil, 1998), fue el encargado de realizar la primera parte, y tres años después la segunda, titulada "X-Men 2" (X2, 2003). Habiendo cogido notoriedad en la industria, Singer quiso seguir con su trayectoria en solitario, encargándose del ambicioso remake de "Superman" (Richard Donner, 1978), dejando su puesto en la dirección de la tercera entrega de la saga mutante a Brett Ratner. Aquella tercera parte, titulada "X-Men : La decisión final" (X-Men 3: The Last Stand, 2006) bajó el pistón en referencia a las dos primeras, pese a ser visualmente mejor y bastante entretenida.

En 2011, debido a la conclusión que tuvo la tercera entrega, Marvel decidió realizar una precuela de la saga, en la cual nos mostraba a unos jóvenes Charles Xavier y Magneto. La dirección recayó en el interesante cineasta Matthew Vaughn, que un año antes sorprendió con "Kick Ass: Listo para Machacar" (2010). Por otra parte, Singer, después del fiasco que le supuso su "reboot" de Superman, y otros filmes, decidió volver a dirigir la nueva entrega de la saga mutante, siendo esta que nos concierne "X-Men: Días del Futuro Pasado" ("X-Men: Days of Future Past" en su título original en inglés), que viene a ser una secuela por partida doble, ya que sigue la trama tanto de la tercera entrega de Ratner como la "Primera Generación" de Vaughn.

Ese cruce entre los actores clásicos de la saga original, con los jóvenes de la primera generación supone todo un acierto, debido a la composición de un elenco mayúsculo, compuesto por actores del talante de Ian McKellen, Patrick Stewart, y Hugh Jackman, de la trilogía original, y James McAvoy, Michael Fassbender, y Jennifer Lawrence de la primera generación, entre otros; que le dan un empaque al filme pocas veces visto en este tipo de propuestas, sirva como ejemplo el de "Los Vengadores".

En lo que se refiere a la trama, Singer (junto a los diversos guionistas, entre ellos Matthew Vaughn), han hilado una historia que da saltos adelante y atrás en el tiempo, ambientándose preferentemente en 1973, situando los hechos después de los acontecidos en "X-Men: Primera Generación". Se puede afirmar que Bryan Singer ha arreglado el desaguisado que supuso la premisa de la tercera entrega, dejando la saga preparada para futuras secuelas.

Visualmente es impresionante, que junto con la estupenda y coherente historia, y ese reparto plagado de estrellas, hacen de "X-Men: Días de futuro pasado" la mejor entrega de la saga, y posiblemente en una de las mejores películas de superhéroes de la historia, a la misma altura de "Los Vengadores".
ElultimoFrame98
ElultimoFrame98

8 usuarios 13 críticas Sigue sus publicaciones

4,5
Publicada el 12 de julio de 2014
X-Men: Days of Future Past funciona como secuela y como corrector de la franquicia, un remake sin serlo, pero empecemos por lo básico, el guión. Teniendo ya algunos días digiriendo el material, puedo decir que esta es una cinta tan bien escrita que fácilmente puedo compararla con The Dark Knight de Nolan en cuanto a complejidad y tono. Esto no es solo un montón de personajes en pantalla explotando cosas y contando chistes, lo que se lleva las palmas tanto como la acción es el drama, brindándonos momentos sublimes pero gratificantes, siendo el mejor de ellos uno que podemos apreciar en el tráiler del film, la acalorada discusión entre Magneto y Xavier, el reproche de un amigo clamando una explicación por el abandono del otro. Simon Kingberg (El guionista de la cinta) se convierte en un cocinero en la cocina con esta película, conociendo perfectamente el entorno y como usar sus ingredientes en los momentos exactos. Pizcas de comedia en el momento correcto, drama por montones en el momento correcto, acción desmesurada en el momento correcto, todo a su tiempo y a la medida justa, y como si esto no fuese poco, desarrolla cada uno de los personajes con tal sabiduría que consigue tiempo para cada uno de ellos sin deformar su construcción previa gracias a los filmes anteriores, un punto del cual bien podrían aprender otras franquicias (The Amazing spiderman 2) y es que jamás se tienen demasiados personajes, el problema es no saber cómo usarlos. Hay personajes en la película con dos líneas de dialogo y otros que ni siquiera cuentan con alguna, pero si con una participación brillante; corta, larga, pero bien manejada y satisfactoria.

Yendo por el aspecto actoral, tal vez la mejor actuación de James McAvoy, si, sigo hablando de una película basada en cómics. McAvoy trabaja mucho con las miradas y con el silencio, diciendo poco pero diciendo mucho, personificando a un hombre destruido, con miedo, torturado por sus propios demonios y perdido en una idea de si mismo que no quiere asimilar. Y es que por ser esta una película "palomera" muchos olvidan el talento que tienen en pantalla, Fassbender nominado a un premio de la academia, Hugh Jackman misma historia, Jennifer Lawrence con tres nominaciones y un Oscar en la cartera. Posiblemente me encuentre con algunos detractores de la película que criticaran mil y un cosas, pero dudo que exista alguien que niegue el talento actoral brindado en X-Men Days of Future Past.

Si te gustó esta review puedes visitar mi Blog para la versión extendida. Gracias por leer :)
Gomez Zeux
Gomez Zeux

316 usuarios 63 críticas Sigue sus publicaciones

3,5
Publicada el 27 de junio de 2014
entretenida. nada espectacular. creo que han aprovechado el tirón de esta saga.
creo que tenían argumentos mucho más jugosos en los cómics.
cine
Un visitante
4,0
Publicada el 26 de junio de 2014
Muy buena película, excelente realización y claro no debemos dejar aun lado los efectos especiales.
Adolfo Garcia Gonzalez
Adolfo Garcia Gonzalez

81.197 usuarios 674 críticas Sigue sus publicaciones

4,5
Publicada el 16 de junio de 2014
Aqui si que Jackman mola y no como en Lobezno Inmorrtal.
Estoy deseando ver ''apocalipsis'', es una peli de las que sales aturdido de la sala, un flipe de sonido y unos efectos especiales de alucinar!!!
La historia esta muy bien echa y como ya he dicho como loco a la proxima entrega!
He salido encantado!!!
cine
Un visitante
4,5
Publicada el 14 de junio de 2014
La mejor película de X-Men. Dramática y profunda. Los efectos son increíbles, la acción está dirigida con mucho tacto, sin excesos (casi siempre) y con una historia que te tocará la fibra en más de un momento. Muy, muy recomendable.
serbli
serbli

3.839 usuarios 130 críticas Sigue sus publicaciones

5,0
Publicada el 12 de junio de 2014
La mejor película de XMen hasta la fecha. Tanto la historia, los cameos, los efectos especiales muy bien logrados (sin ángeles ni libélulas humanoides)...
Quicksilver promete!
cine
Un visitante
5,0
Publicada el 12 de junio de 2014
Le pongo puntuación máxima mas con el corazón que por la película en sí. Este capítulo de la saga sirve más que nada para arreglar el desbarajuste que hizo Brett Ratner en X-Men: La decisión final y sirve de conexión con lo que será la próxima X-Men: Apocalipsis que si que promete. Lo mejor: Las escenas de acción del velocista Quiksilver (Mercurio) en el pasado y la teleportadora Blink (Destello) en el futuro, así como el final de la película y el final después de los créditos. Lo peor: Que la trama transcurra más en el pasado en vez de en el futuro, y el tema principal de la banda sonora ya que no se ha comido el coco John Ottman y ha repetido el mismo que compuso para X-Men 2.
cine
Un visitante
4,0
Publicada el 9 de junio de 2014
Junto con X-men 2 es, sin lugar a duda, la mejor pelicula de la saga y una de las mejores peliculas del genero de super-heroes, la pelicula no defrauda, si dejamos al margen las incoherencias propias de toda pelicula que se atreve con los viajes en el tiempo, tiene un argumento solido, mucha accion, es entretenida, fiel a los personajes y con una gran interpretacion de Hugh Jackman (este papel le va como anillo al dedo) y de Jennifer Lawrence que, en mi opinion sobresalen dentro de un gran reparto. En resumen una gran pelicula para pasar un rato muy entretenido, sin pretenciones logra con creces su objetivo
¿Quieres leer más críticas?
  • Las últimas críticas de SensaCine
  • Las mejores películas
  • Las mejores películas según los medios