Girimunho, imaginando la vida
puntuar :
0.5 Pésima
1 Muy mala
1.5 Mala
2 Pasable
2.5 Regular
3 Entretenida
3.5 Buena
4 Muy buena
4.5 Imprescindible
5 Obra maestra

Sinopsis

Todos los publicos

Nos adentramos en la vida de una anciana que acaba de perder a su marido. Después de toda una vida junto a su esposo, ahora no sabe qué hacer. Vive en un pequeño pueblo en las entrañas de Brasil. Se llama Bastu y la única familia que le queda es su nieto y su novia María, que le ayudarán a sentirse de nuevo querida y a tomar contacto con la realidad después de su gran pérdida. Su talante, a pesar de todo sigue siendo alegre y vivaz, y su existencia, sencilla y tranquila.

Los directores brasileños Clarissa Campolina y Helvécio Marins Jr., construyen una historia delicada y hermosa en torno a una mujer y al espacio que ha habitado durante toda su vida.

El retrato de ambos universos es minucioso, con multitud de detalles, casi sensitivo, y nos introduce en un espacio a medio camino entre la realidad y la ensoñación, entre la tradición de los poblados ancestrales y la modernidad de los nuevos tiempos, las tensiones que se establecen y sus contradicciones.

Ver esta película

La Crítica de SensaCine

3,0
Entretenida
Girimunho, imaginando la vida

El río Girimunho

por Gonzalo de Pedro
La crítica occidental, al menos la española, descubrió hace unos años un juguete al que no han parado de darle cuerda hasta casi romperlo: la tan cansina barrera (porosa) entre documental y ficción. Unas cuantas películas, deudoras de ciertos presupuestos de la modernidad cinematográfica, crearon en España el espejismo de que la renovación de la ficción pasaba por fagocitar algunos modos documentales, sin darse cuenta de que el documental hacía años que transitaba por sendas bastante más alejadas, y superados ya sus complejos de hermano pequeño, proponía reescrituras y formas bastante más novedosas y acordes con los tiempos. Ese discurso aflora cada cierto tiempo, como ocurrirá ahora con ‘Girimunho', una película de ficción que incluye en su reparto a los protagonistas de las historias que la inspiran; algo, en definitiva, tan antiguo como lo que en 1946 ya hiciera Georges Roquier con ‘
foto de Maria Sebastiana
Personaje : Bastú
foto de Luciene Soares da Silva
Personaje : Preta
foto de Wanderson Soares da Silva
Personaje : Batatinha

Sobre los directores

Clarissa Campolina y Helvétio Marins Jr. comenzaron su trabajo juntos en 2002 y a partir de ese momento se especializaron en el campo del documental de investigación cultural para televisión. También emprendieron una trayectoria cinematográfica a partir de varios cortometrajes (tanto juntos como por separado): 'Nascente' (2005) y 'Trecho', trabajos que les dieron a conocer internacionalmente y que les proporcionaron diversos premios en festivales Leer más

Inspirándose en la realidad

La película ha sido un proyecto muy minucioso por parte de la pareja de realizadores. Estudiaron el terreno en el que querían rodar, a las orillas del río Sao Francisco. La preparación les llevó casi más de seis años. Entre sus inquietudes, se encontraba la de lograr conocer a los habitantes de la zona, así que se pusieron manos a la obra para buscar inspiración. Grabaron incontables horas de material y asistieron al día a día de la aldea. Por es Leer más

Fuente literaria

Una de las fuentes de inspiración indiscutibles de la película es el realismo mágico literario herededado del escritor Gabriel García Márquez.

Especificaciones técnicas

Nacionalidades España, Brasil, Alemania
Distribuidora Eddie Saeta
Año de producción 2011
Tipo de película Largometraje
Anécdotas 5 anécdotas
Presupuesto -
Idiomas Portugués
Formato de producción -
Color Color
Formato audio -
Formato de proyección -
N° de Visado -

Ver más películas : Mejores películas del año 2011, Mejores películas Drama, Mejores películas Drama en 2011.