Sólo el viento
Cartel de  Sólo el viento
2 de agosto de 2013 en cines | 1h 38min | Drama
Dirigida por Bence Fliegauf
|
Título original Csak a szél
Medios
3,0 6 críticas
Usuarios
3,0 3 notas, 2 críticas
Sensacine
3,0
Mis amigos
--
puntuar :
0.5 Pésima
1 Muy mala
1.5 Mala
2 Pasable
2.5 Regular
3 Entretenida
3.5 Buena
4 Muy buena
4.5 Imprescindible
5 Obra maestra

Sinopsis

Pelicula no recomendada a menores de 16

Las noticias difunden rápidamente el asesinato de una familia gitana, perteneciente a un pueblo húngaro. Los autores del asesinato han huído y nadie sabe decir quiénes podrían haber sido los causantes de dicho crimen.

Para otra familia romaní que vive cerca, el crimen no hace más que confirmar los temores que, cuidadosamente, tenían reprimidos. Lejos, en Canadá, el cabeza de familia decide que tanto su esposa e hijos se reúnan con él lo más rápido posible. Viviendo con el miedo del terror racista que les rodea y sentirse marginados por la mayoría que permanece en silencio por temor a posibles represalias, la familia trata de llevar el día lo mejor que puede, después del ataque.

Cuando cae la noche y la oscuridad invade el pueblo, la familia junta las camas para estar lo más cerca posible los unos de los otros. Sin embargo, las esperanzas que tienen de escapar de esa locura resultan ilusorias.

La película está basada en una serie que trata de los asesinatos que se llevaron a cabo en Hungría, cobrándose la vida de ocho personas en menos de un año. Benedec Fliegauf retrata en el filme la atmósfera de violencia que se pudo respirar en el país cuando ocurrieron esos acontecimientos.

La Crítica de SensaCine

3,0
Entretenida
Sólo el viento

La espalda de Europa

por Mario Santiago
En el corazón del cine social europeo se baten en duelo dos modelos expresivos antitéticos, dos formas contrapuestas de comunicar un mensaje en imágenes. Por un lado, tenemos un cine didáctico y transparente: películas que utilizan una narrativa tradicional (ortodoxa) para hacer llegar su tesis con toda claridad, de forma unidireccional, sin miedo a resultar evidentes –aquí el espectador se limita a recibir una lección–. Y luego, por otro lado, tenemos un cine más hermético y opaco: películas que se aventuran a la búsqueda de nuevas narrativas (heterodoxas) capaces de reflejar la pulsión enigmática que emerge de la confluencia entre el cine y lo real –aquí el espectador es invitado a participar en un proceso orgánico de reflexión–. Ambos modelos tienen sus espacios y su público. En el cine español, por ejemplo, suele predominar el modelo didáctico, mientras la cinefilia global suele deca
imagen de Sólo el viento Tráiler 1:39
imagen de Sólo el viento Tráiler VO 1:38
'Cesare deve moriré' ganadora del Festival de Berlín  noticias imagen
Noticias - Gente
lunes, 20 de febrero de 2012
foto de Katalin Toldi
Personaje : Mari
foto de Gyöngyi Lendvai
Personaje : Anna
foto de Lajos Sárkány
Personaje : Rió
foto de György Toldi
Personaje : Abuelo
3,0
Publicada el 30 de julio de 2013
Duro relato sobre la supervivencia (o no) de una minoría en los barrios marginales y pobres de un país de por sí pobre.
2,5
Publicada el 20 de agosto de 2013
Película húngara que nos cuenta el día a día de una familia gitana, trabajadora, que intenta sobrevivir y que se ve amenazada constantemente en su pesada, e incluso insoportable, vida; representación de unos incidentes reales ocurridos en el pasado y que muestran, de forma muy serena y apacible la omisión de una severa violencia, que exhiben un silencio cruel y mordaz, un consentimiento obligado, un mirar a otro lado hasta el momento en que ...
Leer más

Mejor película de habla no inglesa

La presentación oficial de Hungría a la Mejor película de habla no inglesa fue llevada a cabo por la 85ª edición de los Premios de la Academia de 2013. Con ello se consiguió que el filme diera una mayor visibilización de esta penosa situación y mueva conciencias para poner fin a este abuso y violación de los Derechos Humanos continuo que se vive en Hungría y que amenaza con extenderse por toda Europa.

El hermano de Fliegauf es experto en derechos humanos

El hermano mayor de Benedik Fliegauf es un experto en derechos humanos; el más joven es actor y a la vez es profesor. Igual se ha interesado en filmar una película como 'Just the Wind (Csak a szél)', en la que se muestra como día a día son asesinadas en Hungría personas humanas y son violados sus derechos, y en dónde su hermano, al ser un experto en la materia, podría haberle ayudado.

Fliegauf apuesta por una película racial

El director húngaro Benedek Fliegauf, ha firmado hasta el momento películas tan complejas como cautivadoras; un ejemplo de ello es Bosque (2003), una película experimental en clave de comedia dramática; 'Dealer' (2004), 'Vía láctea' (2007) que es otra película experimental en dónde se reflexiona acerca de la cuestión humana y 'Womb' (2010). Su quinta película es 'Just the Wind (Csak a szél)'.

Especificaciones técnicas

Nacionalidades Hungría, Francia
Año de producción 2012
Tipo de película Largometraje
Anécdotas 3 anécdotas
Presupuesto 620 000 USD
Idiomas Húngaro
Formato de producción -
Color Color
Formato audio -
Formato de proyección -
N° de Visado -

Ver más películas : Mejores películas del año 2012, Mejores películas Drama, Mejores películas Drama en 2012.