Woody Allen: El documental
Cartel de  Woody Allen: El documental
Dirigida por Robert B. Weide
|
Título original Woody Allen: A Documentary
Medios
3,2 6 críticas
Usuarios
3,1 10 notas
Sensacine
3,5
Mis amigos
--
puntuar :
0.5 Pésima
1 Muy mala
1.5 Mala
2 Pasable
2.5 Regular
3 Entretenida
3.5 Buena
4 Muy buena
4.5 Imprescindible
5 Obra maestra

Sinopsis

Todos los publicos

Por primera vez una cámara se adentra en el universo del polifacético Woody Allen, y lo hace para intentar dar espacio a toda la complejidad de sus diversas facetas. Por eso, el director Robert B. Weide (director de películas de ficción como Nueva York para principiantes), se convierte en la sombra del veterano realizador neoyorkino durante el proceso de preparación de una de sus películas: desde los inicios, cuando todavía está todo por hacer y la parte creativa es tan importante, hasta el momento del rodaje, cuando es necesario plasmar en imágenes todas las ideas. A partir de este exhaustivo seguimiento, Weide pretende ofrecer al espectador un retrato poliédrico de los intereses del artista, desde sus inicios en el mundo del espectáculo durante los años cincuenta, hasta la actualidad, pasando por su época dorada de los ochenta y noventa, pero también intentando acceder a su intimidad, a la forma en la que se relaciona en privado con su familia, un aspecto que siempre ha mantenido al margen de los focos.

En el documental, además, encontramos infinidad de amigos personales, de compañeros de profesión, de personas que han compartido su trayectoria desde sus inicios o actores que han intervenidos en sus películas: desde Diane Keaton a Dianne West pasando por Antonio Banderas, sus colaboradores Mickey Rose o Marshall Brickman o su hermana Letty Aronson así como los integrantes históricos de los títulos de crédito de sus películas.

La Crítica de SensaCine

3,5
Buena
Woody Allen: El documental

Una buena medicina

por Covadonga G. Lahera
Robert B. Weide, responsable de algunos episodios de Curb Your Enthusiasm junto a Larry David, firma este documental de factura bastante clásica sobre el genio de Manhattan. Pese a no descubrir formalmente nada nuevo, seguramente Weide fuera consciente de que apostaba bastante sobre seguro y de que le respaldaría un éxito relativo. Por un lado, los interesados en esta pieza serán seguramente adeptos de Allen, en mayor o menor medida, con lo que cuenta de partida con un público potencial favorablemente predispuesto; por otro, cuenta con la exclusiva de haberse podido acercar a Allen como nadie lo había logrado antes, y consigue mantener extensas entrevistas con él en lugares de la cotidianeidad del realizador e incluso visitar con él enclaves de su infancia. Además, se le permitió filmar durante uno de sus últimos rodajes, en el set de Conocerás al hombre de tus sueños, algo también insól
foto de Woody Allen
Personaje : Himself
foto de Penélope Cruz
Personaje : Herself
foto de Scarlett Johansson
Personaje : Herself
foto de Sean Penn
Personaje : Himself

Weide y los documentales

Robert B. Weide siempre se ha interesado por las biografías y ha trabajado en varios documentales enfocados en torno a actores y cómicos americanos, tales como: The Marx Brothers in a Nutshell (1982), W.C. Fields Straight Up (1986), Mort Sahl: The Loyal Opposition o Lenny Bruce: Swear to Tell the Truth (1998), que estuvo nominado al Oscar al Mejor Documental.

Woody Allen, centro de atención

Jean-Luc Godard fue el primero en interesarse por la vida de Woody Allen. En 1986, realizó a Meetin ' WA, en el que intentaba trazar en un pequeño mediometraje documental, la vida y la carrera del cineasta americano a través de una entrevista. Once años más tarde, Allen intervino en Wild Man Blues de Barbara Kopple, documental que seguía al realizador en su gira de jazz a través de Europa, hasta su visita a sus padres en Nueva York. Paralelamente Leer más

Seguir a Woody Allen

Robert B. Weide acompañó a Woody Allen dos veces al Festival de Cannes, lo que le permitió encontrar y contactar con la inmensa mayoría de sus colaboradores y a la gente que le es más próxima. Weide también consiguió entrevistar al realizador en su propia casa y lo rodó, a pesar de sus reservas, en las calles de Brooklyn, así como en lugares unidos a sus memorias de infancia.

Especificaciones técnicas

Nacionalidad EE.UU.
Distribuidora Surtsey Films
Año de producción 2012
Tipo de película Largometraje
Anécdotas 5 anécdotas
Presupuesto -
Idiomas Inglés
Formato de producción -
Color Color
Formato audio -
Formato de proyección -
N° de Visado -