Mi cuenta
    La vida secreta de Walter Mitty
    Nota media
    3,4
    831 notas
    ¿Tu opinión sobre La vida secreta de Walter Mitty ?

    37 Críticas del usuario

    5
    6 críticas
    4
    9 críticas
    3
    10 críticas
    2
    6 críticas
    1
    2 críticas
    0
    4 críticas
    Ordenar por
    Mejores críticas Últimas críticas Usuarios que han publicado más críticas Usuarios con más seguidores
    Raksoboy
    Raksoboy

    459 usuarios 68 críticas Sigue sus publicaciones

    3,0
    Publicada el 25 de diciembre de 2013
    Pelicula muy justita de Ben Stiller. Lo sigo prefiriendo mas como actor que como director. Tiene momentos de flipada que estan muy bien, lo mejor de la peli el final.
    clararivas
    clararivas

    31 usuarios 17 críticas Sigue sus publicaciones

    4,0
    Publicada el 28 de enero de 2014
    Al principio es un poco rollo, no te asustes, porque va mejorando a medida que avanza y de hecho no te esperas el cariz que acaba tomando, hasta que llega al precioso final. A pesar de que íbamos a verla con reticencias, nos ha gustado mucho.
    Jorge Mauricio Martinez Siljestrom
    Jorge Mauricio Martinez Siljestrom

    134 usuarios 43 críticas Sigue sus publicaciones

    3,0
    Publicada el 29 de diciembre de 2013
    La pelicula esta bien, entretenida, graciosa, y no da mucho de mas. Ben Stiller no se ha esforzado, ha simplificado la pelicula, o ha hecho simple la pelicula, porque no llama la atencion un monton, sino que muestra una tendencia psicologica.
    Diego Portillo Aceituno
    Diego Portillo Aceituno

    12 usuarios 10 críticas Sigue sus publicaciones

    3,0
    Publicada el 13 de diciembre de 2013
    Irónicamente, le falta imaginación

    Es cierto que la película resulta entretenida en líneas generales y tiene algunos toques de humor que se agradecen (faltaría más siendo una comedia), pero se queda a medio camino entre las aventuras, el romance y la comedia sin llegar a satisfacer totalmente ninguna de las áreas. Hay que reconocer, sin embargo, que tampoco se llega a hacer aburrida en ningún momento, pues las situaciones que vive el protagonista son bastante peculiares por sí mismas, pero se echa en falta algo más de valentía e imaginación en las divagaciones mentales del protagonista (las cuales quedan relegadas a un segundo -o tercer- plano cuando comienza la aventura) que es donde verdaderamente podía haberse distinguido esta película.
    Gerardo M.
    Gerardo M.

    4.481 usuarios 134 críticas Sigue sus publicaciones

    4,0
    Publicada el 26 de diciembre de 2013
    La quintaesencia de la vida
    Decía uno de los más célebres fotógrafos y periodistas de la revista Life, Alfred Eisenstaedt, que lo importante de una fotografía no es la cámara, sino el ojo. En un momento de “La vida secreta de Walter Mitty”, el fotógrafo interpretado por Sean Penn –que, casualidad, trabaja para esa misma revista-, acecha con su objetivo a un guepardo de las nieves en lo alto del Himalaya. Aguarda, sigiloso, pero nunca llega a tomar una fotografía. No es necesario, pues ese momento, ese instante que no muchos pueden decir que tienen la suerte de haber vivido, estará vivo en su memoria.

    No es casualidad que en su nuevo trabajo Ben Stiller haya escogido la desaparición de un negativo como pretexto para lanzar a ese soñador despierto llamado Walter a la mayor aventura de su vida. La vida de todos nosotros puede ser contada a través de una secuencia de instantáneas, de recuerdos sostenidos en la memoria. Pero la vida de Walter es tan monótona que su álbum está vacío, y eso le obliga a echar mano de su imaginación para verse a sí mismo como una persona aventurera y creativa.

    Podría decirse que “La vida secreta de Walter Mitty” es como la “Forrest Gump” de nuestros días, aunque sin el carisma y simpatía innatos de su protagonista ni esa magia que desprende el cine de Robert Zemeckis. En el fondo, en las dos subyace una idea mucho más potente que la de la superación y la definición personales: la del amor como chispa de la vida, como el detonante de los mayores sacrificios.

    Pero aunque esto no sea “Forrest Gump”, no se puede negar que sea una película repleta de alma. Stiller pone todo de su parte en la realización, tanto en la parte real –el esplendor con que fotografía los parajes de Islandia y Groenlandia es de ensueño; la banda sonora con temas de José González, David Bowie, Of Monsters and Men y Arcade Fire, entre otros, invita a volar con su protagonista; las apariciones de Kristen Wiig, Penn y Shirley MacLaine son bienvenidas- como en la onírica –aquí hay momentos para el recuerdo, como la súper pelea por el muñeco elástico-, y lo que resulta es un canto a la vida, a la lucha por los sueños personales, a no limitarse simplemente a soñarlos, sino a vivirlos. Desprende humanidad en cada fotograma, algo muy alejado de sus trabajos más famosos.

    Un film extremadamente positivo que tiene ese puntillo de inverosimilitud que también desprendía la cinta de Zemeckis en su momento. Pero mientras en aquella la casi imposible vida de su personaje transcurría con la simpleza y naturalidad de quien ve lo que le rodea con ojos inocentes, en la que nos ocupa es bastante más complicado entrar en su juego una vez Walter decide abandonarlo todo y lanzarse a su particular odisea. Superado este -para algunos insalvable- obstáculo, lo que queda es la búsqueda de esa instantánea que resuma la quintaesencia de la vida.

    A favor: la música, la fotografía, y que invita a soñar y a vivir los sueños

    En contra: cierto puntillo de inverosimilitud que puede hacer que más de uno desconecte
    Pedro C.
    Pedro C.

    272 usuarios 56 críticas Sigue sus publicaciones

    2,5
    Publicada el 25 de diciembre de 2013
    En algunas ocasiones puedes reirte con esta película pero la mayor parte del tiempo te pasas mirando la hora del reloj para ver cuanto falta para que termine aún así es una idea un poco original
    Marta F.
    Marta F.

    99 usuarios 38 críticas Sigue sus publicaciones

    2,5
    Publicada el 30 de enero de 2014
    Al final de la película no sabemos demasiado de cómo es realmente Walter Mitty. La trama amorosa no logra que nos impliquemos. El ritmo, lento. Resulta más llevadero en los primeros minutos de la cinta que en el momento en el que el protagonista decide emprender su aventura. Lo que nos queda del film es un cuidada imagen y un mensaje. Al final la película no aporta más que su trailer.
    cine
    Un visitante
    1,5
    Publicada el 16 de enero de 2014
    Película muy aburrida a la media hora, a la media hora ya me hubiese ido del que bueno el final
    El Ninho Naranja
    El Ninho Naranja

    4 usuarios 13 críticas Sigue sus publicaciones

    4,0
    Publicada el 30 de diciembre de 2013
    Ben Stiller es un soñador, nos venden su fantasía en las paradas de autobuses, yo la viví en una sala. Allí se produjo un cliché, me remonto a cierto gag en ‘Padre de familia’ en el cual Peter Griffin y los suyos están viendo la película ‘Philadelphia’, Tom Hanks aparece en pantalla y Peter grita muy exaltado “¡pero si es Tom Hanks! ¡este tío es la monda! ¡te partes con todo lo que dice!”, a continuación, Hanks suelta una frase escueta y directa: “tengo SIDA”, acto siguiente, Peter se mea de la risa. Obviamente, Peter es un dibujo animado y en ‘La vida secreta de Walter Mitty’ no hay lugar para Tom Hanks ni para el VIH. La historia divaga durante dos horas sin tregua, la segunda es más un pellizco de aquello en lo que Stiller pretende convertirse que una comedia al uso, en otras palabras, la de Walter Mitty es una fábula que supone un ligero (ligerísimo) cambio de rumbo en la carrera de este hombrecillo en su faceta como director de cine. Cuando no se dedica a mirar su semen en flequillos ajenos, Stiller invierte en ideas, hasta la fecha solo he tenido el placer de contemplar dos (tres con esta) de sus cinco locas creaciones, todas ellas impregnadas del humor básico y simplón que ha caracterizado su puesta en escena desde que la industria se lo tragó tras unas cuantas apariciones secundarias en películas como “El imperio del sol”. El ejemplo que he expuesto al principio no ha sido por capricho, ni tampoco uno de los tantos delirios y ensoñaciones que invaden al protagonista del film sobre el que escribo. Como he dicho, su segundo tramo es un drama y añade una insólita gama de emociones poco frecuentes (o al menos, poco esperadas) en el tío Ben, pero al público todavía le quedaban fuerzas para carcajear siempre que su estampa hacía acto de presencia. Y eso es a lo que va a tener que enfrentarse de aquí en adelante, ya no hablo de críticos americanos infelices e incapaces de apreciar una obra estupenda por falta de corazón, si no del lastre de un legado de chabacanería y torpeza que le sigue pisando los talones incluso cuando trata de evitarlo…y parodiar a David Fincher no va a servirle de mucha ayuda, en absoluto. //// Podéis leer el resto de nuestra reseña en el blog...
    Luis J.
    Luis J.

    5 usuarios 11 críticas Sigue sus publicaciones

    3,5
    Publicada el 2 de enero de 2014
    Película entretenida. Ben Stiller hace un buen papel. La trama no está mal y nos da una visión diferente de la trama de la película del mismo título de 1947. Nos hace pasar un buen rato.
    ¿Quieres leer más críticas?
    • Las últimas críticas de SensaCine
    • Las mejores películas
    • Las mejores películas según los medios
    Back to Top