Alguien voló sobre el nido del cuco
Nota media
4,4
848 notas
¿Tu opinión sobre Alguien voló sobre el nido del cuco ?

7 Críticas del usuario

5
4 críticas
4
3 críticas
3
0 crítica
2
0 crítica
1
0 crítica
0
0 crítica
Ordenar por
Mejores críticas Últimas críticas Usuarios que han publicado más críticas Usuarios con más seguidores
chopan stefanini
chopan stefanini

2 críticas Sigue sus publicaciones

5,0
Publicada el 1 de junio de 2024
esta película se queda con vos.

es una película que lo único que le podría reclamar es una fotografía mas profunda con algún simbolismo o con algún uso del color creativo.

pero me lo compensa con un exente guion, unas magnitas interpretación y dejándome reflexionando sobre la historia que acabe de ver por horas.

es una obra con muchas interpretación pero para mi, ademas de ser una obra sobrre la locura y la cordura, es una obra sobre el libre albedrio do como mcmurphy es cuerdo en un mundo de supuestos locos, es una obra que invita reflexionar sobre el control que tenemos sobre nuetras propias vidas, y el miedo que puede conllevar vivirlas si no tenemos el valor.

muchos de los pacientes no dio todos están ahí por querer estar ahí y se volvieron dependientes de una institución que los termina controlando.

es una película que muestra el lado sombrío e inmoral de estas instituciones que muchas veces trabajan a puerta cerrado, el control, el miedo, las terapias de electro choques y la lobotomía en escenas que son aterradoras.

también me encanta como habla de la moral de su protagonista, siendo mcmurphy para nada un santo y dejándolo en claro bien temprano, pero al mismo tiempo siendo el único que se atreve a cuestionar lo prestablecido a romper las reglas y de tratar a estos hombres como personas,

es una gran película que muestra como el cambio revolucionario de un hombre que solo querría ser libre termina tan mal.
Brasiliano
Brasiliano

2 usuarios 52 críticas Sigue sus publicaciones

4,5
Publicada el 29 de noviembre de 2022
El personaje que interpreta Louis Ferguson, Mildred Ratchet es una de las villanas más espectaculares de la historia del cine. A la altura de Hannibal Lecter (Anthony Hopkins) o Joker (Heath Ledger)
David Filme
David Filme

16.788 usuarios 264 críticas Sigue sus publicaciones

5,0
Publicada el 23 de noviembre de 2024
"Alguien Voló Sobre El Nido Del Cuco" es una brillante comedia dramática dirigida por Milos Forman y protagonizada por Jack Nicholson. Randle McMurphy, un ex convicto por asalto y alboratador por naturaleza, se enfrentará a la inflexible disciplina y carácter del personal de un hospital psiquiátrico, en donde encabezará una rebelión de los internos. Los orígenes de "One Flew Over The Cuckoo’s Nest" (1975) se remontan prácticamente a 10 años antes, cuando el reconocido actor Kirk Douglas, que había interpretado el papel de McMurphy en la versión teatral de la novela homónima (1962) de Ken Kesey, se hizo con los derechos para realizar una adaptación cinematográfica, proyecto que no pudo concretar porque ningún estudio se interesó en él. Poco tiempo después, Kirk cedería los derechos a su hijo Michael, quien logró finalmente que se produjera el film, pero ante la avanzada edad de Kirk Douglas (en ese entonces de 60 años) debió concentrarse en la búsqueda de un actor más joven para el protagónico. De esta forma, asociándose con el renombrado productor Saul Zaentz ("Amadeus", 1984, "The English Patient", 1996), Michael Douglas terminaría por conocer el trabajo del checoslovaco Milos Forman, por intermedio de Lawrence Hauben, quien se encargaría en primera instancia del guión. El notable director europeo había abandonado su natal Checoslovaquía en 1968, tras el fin de la Primavera de Praga, y comenzado a dirigir en Estados Unidos, y convenció a Douglas y Zaentz de ser el indicado para hacerse cargo del film por la forma en que concebía la trama, ya que sí había alguien que sabía de lucha contra la opresión ideológica era Milos Forman.

Y es que para Forman, la trama no era mera literatura, sino una amarga y real experiencia de vida. En ese sentido, el sistema disciplinario del hospital y, más en concreto, el de la enfermera Ratched, representa evidentemente el Comunismo imperante en la Chescoslovaquía sometida al Telón de Acero o Pacto de Varsovia, de notable influencia soviética, que ejercía una fuerte represión en los grupos disidentes e imponía un sistema de vida, de creencias e ideologías, de identidad y control de expresiones artísticas evidentemente comunitario y ortodoxo. Y esa perspectiva tan personalista de Forman se convertiría, al final, en la clave para abordar eficientemente una novela en donde el principal argumento está en la lucha contra el sistema que castra emocional e ideológicamente a los ciudadanos. Un sistema que se preocupa y se ocupa de que aquellos elementos disidentes parezcan eslabones desadaptados, que deban ser necesariamente intervenidos para su propio beneficio y el del resto del grupo social, para así mantener el orden imperante. Por lo mismo, no es de extrañar que los personajes protagónicos y antagónicos sean, en la práctica, los principales pilares en los que el guión que terminó de afinar Bo Goldman se sostiene.

A pesar de su ritmo pausado, es rico en momentos memorables sobre la conducta humana y sus manifestaciones más impredecibles, en donde resulta muy importante la fotografía de Haskell Wexler ("Who’s Afraid Of Virginia Wolf", 1966). Las escenas en las que McMurphy saca a sus compañeros del sanatorio y los sube a un autobús para darles un paseo, la terapia en la que se entera que la gran mayoría de sus compañeros están ahí por iniciativa propia y, más aún, la orgíastica fiesta en la que incluso ingresan dos prostitutas, son postales cinematográficas de un reflexivo canto a la libertad, que aborda los límites de la cordura y la demencia, pero principalmente los límites de la libertad y la represión ideológica, que por supuesto el sistema maneja a su antojo para sus propios intereses. Por otro lado, Douglas y Zaentz decidieron filmar en el Oregon State Hospital, un verdadero hospital psiquiátrico, que en realidad era el escenario en que Kesey ambientó la novela. De hecho, el director del hospital, Dean Brooks, se mostró muy colaborativo con el equipo de producción, al punto de interpretar un pequeño papel, el del Dr. John Spivey y fomentar que parte de sus pacientes participaran de la filmación como extras. Una de las más increíbles anécdotas al respecto fue que Michael Douglas se enteró, después de la filmación, que la mayoría de los pacientes que ejercieron de extras eran criminales dementes, estando todos constantemente expuestos a cualquier locura en el set.

La música estuvo a cargo de Jack Nitzsche, quien aporta de forma eficiente a la naturaleza dramática del film, con movimientos bruscos y más pausados para graficar la dicotomía de la cordura y la locura. En cierta medida, cuando se produce el cambio, se advierte que la música queda fuera de control, pero es el efecto que el músico buscaba. "One Flew Over The Cuckoo’s Nest" (1975) fue la segunda película en la historia del cine, después de "It Happened One Night" (1934) de Frank Capra, en ganar las cinco principales categorías del Oscar, a la mejor película, al mejor director, al mejor actor (Nicholson), a la mejor actriz (Fletcher) y al mejor guión adaptado. Pero, además, es la única que obtuvo los premios en las mismas categorías en el Globo de Oro, junto con un sexto premio a la mejor promesa (Dourif). La cinta se quedó también con los premios BAFTA en las categorías a la mejor película, al mejor director, al mejor actor, a la mejor actriz y al mejor actor de reparto.

Las actuaciones son magistrales, Randle McMurphy, interpretado genialmente por Jack Nicholson, es un desadaptado que tiene serios problemas para seguir las reglas preestablecidas, y para aceptar las relaciones entre los propios internos y el personal médico-administrativo. En la práctica, no tiene problemas psiquiátricos ni demenciales, sólo acepta estar internado para evitar una condena mayor en la cárcel haciéndose pasar por loco, sin embargo, dentro del manicomio conocerá diferentes casos severos, y otros no tanto, de desorden psicológico, estableciendo, sin que lo tuviera contemplado, lazos de amistad con varios de ellos. McMurphy no está ahí para escapar, a pesar de que tiene más de una oportunidad para hacerlo, lo de él tiene que ver con la lucha contra el sistema. Su principal antagonista será la enferma terapeuta Ratched, eficientemente interpretada por Louise Fletcher, severa e implacable mujer de fuerte carácter, que juega a hacerle creer a McMurphy que ha "comprado" su supuesta demencia. Ratched no tiene la menor intención de dejar que McMurphy haga lo que quiera en el sanatorio mental ni menos de hacerle más agradable su estadía. Está segura que McMurphy puede desestabilizar el grupo con sus ocurrencias e inclinaciones sociópatas, sin embargo, también está consciente de que llegará el momento en que el desadaptado termine por cavar su propia tumba en el sanatorio, por lo que el juego de tensiones y rivalidades entre ambos no es más que una forma de hacer más llevadera la labor de paciente y personal médico. Además de Nicholson y Fletcher, la película cuenta con un excelente reparto secundario, en el que encontramos a Will Sampson y William Redfield, y a unos jóvenes Brad Dourif, Danny DeVito, Christopher Lloyd y Mews Small. Sampson interpreta al entrañable Jefe Bromden. Redfield es Dale Harding, el gigante amerindio sordomudo y maníatico de los cigarrillos. En tanto, Dourif personifica al puberto Billy Bibbit. DeVito al simpatico Martini. Lloyd al hiperquinético a Max Taber y Small como Candy, la prostituta que quita la virginidad a Billy.

En definitiva, brillante comedia dramática que aborda de forma inteligente los alcances de la libertad ideológica en la metáfora de los problemas psicológicos, con bastante ironía y matices de crítica social.

FilmeClub605426824.wordpress.com
Tony Montana
Tony Montana

1.214 usuarios 84 críticas Sigue sus publicaciones

5,0
Publicada el 23 de mayo de 2015
Una muy buena película, muy bien dirigida por Milos Forman y con unas grandes interpretaciones, que describe a la perfección si los hospitales psiquiátricos realmente ayudan a los pacientes o consiguen todo lo contrario.
El Lago de los Cines
El Lago de los Cines

13.909 usuarios 260 críticas Sigue sus publicaciones

4,0
Publicada el 7 de enero de 2015
'Alguien voló sobre el nido del cuco' es una película dirigida por Milos Forman, basada en la novela homónima de Ken Kesey que relata, en gran parte, sus vivencias como voluntario en experimentos con drogas psicóticas a finales de los 50.

McMurphy está acusado por violación infantil. Sabe que le espera la cárcel y como no quiere volver a ella, intenta alegar desequilibro mental para que le ingresen en un psiquiátrico. Los médicos consideran que es un peligro para la sociedad y deciden acogerlo, aunque para McMurphy la situación no resulta como se esperaba.

Jack Nicholson realiza una actuación increíble, por la que recibió un Oscar al mejor actor. Su personaje, McMurphy, es un delincuente soñador, con aires de rebeldía y que acaba sintiendo simpatía y afecto por sus compañeros en el psiquiátrico.

El Oscar a mejor actriz lo recibió Louise Fletcher, por su papel de enfermera jefe. Ella es inflexible, muy exigente y estricta con los horarios de las actividades que han de realizar los pacientes. Su expresión es rígida durante el transcurso de la película.

Los otros tres Oscars que recibió la película fueron al mejor director, la mejor película y mejor guión adaptado. Aunque solo recibió 5 Oscars, fue nominada a 9.

Este drama puede llegar a ser muy duro. Cuenta con una realidad cruel y sin esperanza alguna, que solo se ve amortiguada cuando el protagonista aparece en el psiquiátrico, transmitiendo a los demás enfermos su rebeldía y ganas de diversión. La historia queda rematada con un final nada previsible y sobrecogedor, que hace de la película una auténtica maravilla.
jesusNuevaYork
jesusNuevaYork

24.358 usuarios 225 críticas Sigue sus publicaciones

4,5
Publicada el 29 de enero de 2013
Volando sobre la obra maestra de un cuco

Obra maestra,una pelicula realmente buena,una historia alucinante en la que se refleja fantásticamente una realidad que cuesta ver,cuesta ver una sociedad enfermiza de la que formamos parte,cuesta cuando nos damos cuenta que el psiquiatrico es solo una metafora sobre la vida,en la que unos mandan y ordenas,otros te obligan a ordenar y nosotros,los pacientes obedientes de una sociedad que nos consume como consume un psiquiatrico,una sociedad que encierra nuestras ideas,que encierra nuestra moral,que no nos permite volar.La metafora está perfecta y te hace pensar,una adaptación magistral que hay que conseguir ver,hay que conseguir saltar la barrera de la sociedad estipulada,volar tan alto que estemos sobre el nido del cuco,pero tranquilos,no será dificil,Jack Nicholson y Danny De Vitto os ayudarán.Haber,todos tenemos claros que el guión es buenísimo,ahora pasando a la forma de la pelicula,he de reconocer que es difícil encontrar una pelicula que desprenda tanto realismo,la fotografía era buenísima,pues esta hecha en un verdadero manicomio con locos "de fondo" de verdad,a eso realeza encima le sumas unas actuaciones de 10,desde Jack pasando por Danny y terminando en Louise Fletcher.
cine
Un visitante
5,0
Publicada el 18 de octubre de 2011
Que puedo decir,me gusta tanto que acabo como ellos,loco,pero loco de gozo es tan verídica,realista,y generosa en su totalidad,los actores ya son mis eternos amigos,son simples unos,complicados otros,que es muy difícil esa situación ,pero YACK,lo cambia todo,es un huracán,lo transforma todo,los personajes,la acción,la emoción,la ternura,la amistad,y el orgullo,todo eso forma una historia aparentemente cómica,pero es absolutamente dramática,con esos tintes de humor ácido,para mi es una o la película que mas me ha emocionado,gustado y disfrutado,el desenlace quizás no pueda gustar ,pero inevitablemente es el único,las instituciones terminan con cualquier brote de cordura,el hombre soberbio y culto se piensa que su manejo del resto, así es y así sera siempre,creo que la critica la podemos llevar mas allá de una aparente convivencia de un sanatorio mental,el mensaje es mucho mas extenso,solo es cuestión de trasladarlo a nuestros días y verán la relación así que esta película es una utopía echa realidad cruda y dura,es genial.
¿Quieres leer más críticas?
  • Las últimas críticas de SensaCine
  • Las mejores películas
  • Las mejores películas según los medios