El francotirador
Nota media
4,0
1991 notas
¿Tu opinión sobre El francotirador ?

41 Críticas del usuario

5
8 críticas
4
7 críticas
3
12 críticas
2
7 críticas
1
5 críticas
0
2 críticas
Ordenar por
Mejores críticas Últimas críticas Usuarios que han publicado más críticas Usuarios con más seguidores
Rafael C.
Rafael C.

18.308 usuarios 210 críticas Sigue sus publicaciones

2,5
Publicada el 26 de febrero de 2015
La película está bien realizada pero la historia no te llega. Todo parece que ya lo has visto antes, Los actores tampoco estan muy bien. Tiene un trasfondo de moralina pero resalta demasiado la propaganda yankee (los buenos, salvadores del mundo). En fin una cosa mediocre, solo para distraerse un rato.
JOSE72
JOSE72

21.243 usuarios 219 críticas Sigue sus publicaciones

2,0
Publicada el 25 de febrero de 2015
Como me sucediera con “En tierra hostil” (con la cual tiene “demasiados” parecidos) salí del Cine decepcionado por cuanto no me metí nunca en la historia ni en el drama personal del protagonista, al margen de considerar la película eso “un drama” lo cierto es que al final la sensación es de que estamos ante una película “de alistamiento” (para los Seals o los Marines, a elegir) y de enaltecimiento de la forma de vida americana y claro si no tienes cierta edad y no eres norteamericano…..pues como que no. Con un protagonista correcto y una protagonista casi irreconocible (Siena Miller, también acertada) al final uno termina mirando la hora porque esta historia ya te la habían contado (pero con un artificiero de protagonista) y en ambas ocasiones con demasiado reconocimiento en la carrera de los Oscars. Recuerdo que con “El sargento de hierro” a Clint Eastwood le puse mentalmente una etiqueta negativa como director pero con el paso del tiempo esta percepción negativa se fue diluyendo con una filmografía de la cual no soy fan pero que sin duda genera respeto sobre todo porque pasan los años y el tío se lo curra que te pasas, sin embargo este “Francotirador” me recuerda más aquella película menor (mucho más mala aquella eso sí) y no puedo por menos sentir cierta pena, supongo que al final todo se reduce a que esta película es una historia dirigida a cierto sector del público USA y según parece con éxito……..
Lourdes L.
Lourdes L.

130.579 usuarios 920 críticas Sigue sus publicaciones

3,0
Publicada el 23 de febrero de 2015
"Yo sólo protegía a mis chicos, ellos intentaban matar a nuestros soldados; estoy listo para conocer a mi creador y responder por cada disparo que hice; la cosa es que me atormenta los chicos que no pude salvar" y tres salvas fueron disparadas en su entierro y la bandera de barras y estrellas entregada a su viuda mientras la nación entera le despedía y lloraba..., USA, experta en glorificación de dramas verídicos, elevados a los altares, de decoración pomposa y grandilocuente.
Quien espere ver el cine del mejor Clint Eastwood director se puede ir olvidando, este sabio, diligente, astuto y avispado ojeador de la cámara, inteligencia sensible de fotogramas y meticulosas secuencias se limita a poner imágenes y voz a las palabras que el propio Chris Kyle escribe para narrar sus vivencias como soldado en acción, en espera, vuelta a la acción hasta completar un total de cuatro misiones y, retirado; está claro que el californiano veterano actor/director sigue siendo republicano.
Quien espere ver una de las mejores interpretaciones de Bradley Cooper hasta el momento no saldrá defraudado, el respeto que siente por su personaje, la implicación personal en el proyecto, la evidente dedicación de su esfuerzo, el plasmado empeño en su simbiosis, el carisma que desprende cada una de las escenas con la mira puesta en la fotografía presencial y cuidada de esta leyenda norteamericana lleva a ambos, director y actor, productores el uno y el otro, a la mayor consideración y admiración por su figura, al acatamiento de su historia sin duda de nada ni opinar en algo, postura neutra y dócil que se ciñe a contar sus memorias y que su nombre corra de boca en boca, especialmente norteamericana, para pasar a los anales de la orgullosa y patriótica historia donde, sin duda, ya está consagrado.
Por tanto, queda un desfile de sucesos que marcaron la vida de este texano que acabó siendo el mejor francotirador de los Seal, empezando por un lema grabado a fuego en la conciencia "No temas, te sientes mal pero, tienes que hacerlo" que alivie posibles remordimientos; retrocediendo a la infancia donde, la ejemplarizante cultura paterna, le inculcó qué clase de hombre sería "Hay tres clases de personas en el mundo, ovejas, lobos y perros pastores; algunas personas..., no saben protegerse, son las ovejas; están los malvados..., maltratan al débil, son los lobos; están los benditos con el don de la agresión y la necesidad de proteger a los débiles..., viven para confrontar al lobo, son los perros pastores; no criamos ovejas en esta familia y les azotaré si se vuelven lobos", para proceder a relatar la noria emocional, caos andante en que se vuelve su vida, un efectivo ejecutor soldado/hermético y callado marido, loable, fiel e impacable compañero de batalla/moribundo padre presente de cuerpo/ausente de pensamiento que sólo vive para volver a campo de acción y cumplir con su trabajo, acabar con su inicial misión que consiste en no abandonar nunca a un compañero pues "Nosotros protegemos a los nuestros" y, aunque el ruego de su amada mujer sea "Tienes que lograr volver a nosotros..., necesito que seas humano otra vez, te necesito aquí, conmigo", el orden es "Dios, país, familia" y, sólo cuando sanee las cuentas pendientes en tierra hostil y honre la memoria de sus hermanos y cumpla con su obligación, podrá volver a casa, una vuelta a un hogar donde se siente perdido e inútil, en agónico desfase anímico y donde su siempre recta, cabal y ordenada conciencia debe encontrar un nuevo rumbo por donde continuar contribuyendo a la dignidad, esplendor y honor de su país manteniendo un consistente sentido del deber que siempre ha regido su crianza, moralidad y andadura.
Respecto a su recepción y visión, entiendo la fascinación sentida por el pueblo norteamericano que ve la máxima de lo que significa el patriotismo, ser buen hijo, bendito hermano, honorable soldado, fiel amigo, cumplidor marido, ejemplarizante padre, modelo puro de virtudes que cualquier ciudadano de dicha tierra debe estar orgulloso de conocer e imitar en lo posible; para el resto de nosotros, la película no tiene mucha emoción, ni gran adrenalina ni excesiva pasión, la seguirás con interés o mirarás con ínfimo afecto, la aceptarás con atención o rechazarás por desapego, altivez o desdén que se mueve según sensibilidad propia e ideas morales subjetivas de cada uno pero, como filme bélico sobre Irak, los hay mejores/ como relato de hazaña individual, los hay de mayor grandeza/como curiosidad de vida y actos llevado a cabo/digamos que sólo logra rozar tu implicacion y apego en su trágico final, soberbia interpretación lograda de quién era y cómo vivía el héroe nacional, maravillosa veracidad y realismo en la plasmación del día a día de las calles donde habita la muerte sin pedir permiso pero, sin duda, no sentirás la devoción, admiración, connivencia y orgullo de Eastwood, Bradley y todo el pueblo norteamericano por la historia de este épico marine ya que, sólo ellos se levantan cuando suena su himno, se alza su bandera y realizan sus faustos nacionales, a ti ni-fu-ni-fa; un espectáculo más, entretenido por momentos/excesivamente alabado en otros, un patrio y fervoroso "Born in the U.S.A", de un magnífico Bruce Springteen, de adoración eterna como lema y estandarte musical nacional, da igual lo que diga su letra y las intenciones de su autor al escribirlas; a levantarse, cabeza firme, mirada concentrada y mano en el pecho.
Beatriz López Velasco
Beatriz López Velasco

97.426 usuarios 455 críticas Sigue sus publicaciones

3,5
Publicada el 23 de febrero de 2015
En una de las primeras escenas de la película podemos ver a un joven Chris Kyle pegarse en el patio del colegio con el matón de turno para defender a su hermano pequeño. Más tarde, en casa, su padre le dice que en este mundo hay tres tipo de personas: “ovejas, lobos y los perros pastor” y que deben asegurarse de estar en el grupo correcto. Una escena que nos prepara para lo que está por venir, años más tarde, cuando Kyle ve en las noticias como las embajadas de su país están siendo atacadas tiene muy claro en qué grupo quiere estar y centra su vida en defender a su país, sin titubear ni pararse en cuestiones morales. Ha sido entrenado para defender a sus hombres y no duda en disparar cuando ve que están en peligro, sean sus víctimas mujeres o niños, están en guerra y ese es su trabajo, en ese sentido el mensaje de Eastwood es claro y directo. Lo que atormenta al protagonista no es la gente que ha matado, sino los compañeros que no ha podido salvar.
La historia se mueve entre las misiones en Irak y los periodos de descanso en casa, con su familia, donde podemos ver como a Kyle le cuesta adaptarse a la vida civil y sufre de estrés postraumático, esto es lo más parecido a implicaciones morales que se plantean en la trama, pero el mensaje de Eastwood va más en la línea de humanizar a un héroe de guerra, un patriota comprometido, soldado pero también padre de familia y, de paso, mitificar una guerra, mostrando una imagen muy suave del conflicto con toda la propaganda patriótica tan del gusto del público estadounidense. A pesar de todo, El francotirador no es una película que muestre una violencia excesiva, son las escenas típicas de una trama bélica, rodadas con precisión y mucha tensión.[...]
Al margen de la polémica y que la historia evita los temas más turbios de la guerra, Clint Eastwood nos deja el retrato de un hombre contradictorio en una película de acción sólida, con una buena dirección de actores, buen ritmo a pesar de las dos horas y cuarto de duración y un impactante final.
marioiker
marioiker

13 usuarios 17 críticas Sigue sus publicaciones

5,0
Publicada el 22 de febrero de 2015
Impresionante, para mi sería un merecido Óscar a Mejor Película y Bradley Cooper Impresionante Clinton Eastwood ha hecho una obra Maestra del Cine bélico
cine
Un visitante
2,0
Publicada el 21 de febrero de 2015
Una película más que muestra que buenos son los americanos. El francotirador se me ha hecho larga por momentos. Las escenas donde está en Iraq mantenían el suspense pero lo fastidiaba cuando alternaba con las escenas domésticas. Si quieres ver una sobre la guerra mejor ve En tierra hostil ya que parecía casi una copia barata de la otra. Parece un producto sobrecalentado que alaba el patriotismo. Y todo esto siendo una peli de Eastwood deja que desear.
Rafael Coronado Navarro
Rafael Coronado Navarro

25 usuarios 20 críticas Sigue sus publicaciones

3,5
Publicada el 21 de febrero de 2015
No sé si será porque soy un enamorado del cine de Clint, pero a mi me ha gustado, evidentemente muy patriótica americana, pero con un mensaje y reflexión sobre las guerras que asolan a la humanidad y que nos gusten o no son declaradas por seres humanos y ejecutadas por otros menos favorecidos, que muchas veces no son tenidos en cuenta como seres humanos cuando vuelven con su guerra interior. Ami me gustó.
cine
Un visitante
2,5
Publicada el 21 de febrero de 2015
Mi opinión, no la recomiendo para nada, no he sentido nada con la película, es tan jodidamente americanada que no puedes ni respirar.

Eso de vengo voy, vengo voy, vengo voy, se hace muy pastoso, muy lenta, no veo ritmo ni intensidad, solo dosis esporádicas que vienen y van.

Luego Bradley Cooper, había momentos que te hacia sentir pero luego, como que no, no he llegado a sentir el personaje, el reparto una mierda, porque todo el puto rato se centra en el notas este y la mujer. Lo gracioso son las llamadas en mitad de los tiroteos, en fin..., esas cosas quitan la gracia y toda intensidad o burbuja, es de risa...

Del final no hablo porque realmente, en cuanto vi banderitas me fui del cine, no pude aguantar esa dosis de americanismo pastoso.

Se tengo que definir la pelicula con una frase, seria: " EL incontrolable EGO Americano"
cine
Un visitante
1,5
Publicada el 20 de febrero de 2015
Menuda decepcion Clint..¿qué has hecho? ....tipica americanada donde los yankees son los buenos y el protagonista y sus colegas Rambos de turno. Pesada y propagandistica. PARECE MENTIRA QUE SEA DEL MISMO AUTOR DE Sin Perdon o Gran Torino....
Gerardo M.
Gerardo M.

4.554 usuarios 134 críticas Sigue sus publicaciones

1,5
Publicada el 17 de febrero de 2015
El gran héroe americano

Hay tres tipos de personas en este mundo. Algunos no quieren creer que el mal existe en este mundo y, cuando llama a su puerta, no saben defenderse a sí mismos. Son las ovejas. Luego están los predadores que hacen presa del débil, los lobos. Y por último existe un tipo de personas que viven para enfrentarse al lobo y proteger a las ovejas. Son los perros pastores. De esta manera tan simplista resumía el padre de Chris Kyle, el francotirador más letal de la historia militar estadounidense, a la raza humana. Este pensamiento caló tan hondo en el personaje a quien se dedica la última película de Clint Eastwood, que el propio Kyle –correcto Bradley Cooper, sin más- llegaba a categorizar a quienes le rodeaban de una manera aún más simplista. Lo incomprensible para él era quedarse en casa viendo cómo las Torres Gemelas caían el 11-S. Si no luchas por tu país, eres un cobarde.

En “American Sniper”, Eastwood se deja llevar por ese espíritu simplista y sirve una cinta manipuladora y extremadamente patriótica que solamente muestra una de las dos caras de la contienda. Aquí hay unos buenos perfectamente definidos, los americanos, y unos malos malísimos, los insurgentes iraquíes, y cada fotograma desprende un hedor a propaganda. Es un film tremendamente localista. Sólo con la moral patriotera yanqui podría valorarse y comprenderse una propuesta como ésta.

Por el camino, además de romantizar la figura del francotirador, de un cowboy que se ve afectado por disparar a un niño en la cabeza pero que siempre rendirá cuentas ante Dios por cada vida que ha quitado con orgullo, porque lo ha hecho por su nación, asistimos a todo un manual de tópicos imprescindibles del género bélico. Desde la violencia engendrando violencia hasta la adicción que produce la guerra, algo que Kathryn Bigelow ya retratase con mucha mayor objetividad y frialdad en la muy superior “En tierra hostil”.

Sin embargo, lo peor de “American Sniper” es que tras la cámara se encuentra un clásico del celuloide como Eastwood. Un maestro que se atrevió a cuestionar el patriotismo yanqui a través de una fotografía mítica en “Banderas de nuestros padres” para luego poner la otra mejilla, la del bando japonés, en la soberbia “Cartas desde Iwo Jima”, tratando a ambos bandos como iguales. Aquí no tenemos eso, ni siquiera se reconoce al realizador de obras míticas como “Sin Perdón” o “Mystic River” salvo por un ritmo tan pausado que puede llegar a aburrir. Lo que sí tenemos es un trabajo de encargo obra de un cineasta que ha venido a glorificar la figura del gran héroe americano desde la más absoluta cobardía.

A favor: Bradley Cooper, simplemente correcto
En contra: su falta de ritmo, su tufillo a cine patriótico, la cobardía de Eastwood tras la cámara… casi todo
¿Quieres leer más críticas?
  • Las últimas críticas de SensaCine
  • Las mejores películas
  • Las mejores películas según los medios