Nota media
4,0
97 notas
¿Tu opinión sobre El color púrpura ?

4 Críticas del usuario

5
2 críticas
4
0 crítica
3
2 críticas
2
0 crítica
1
0 crítica
0
0 crítica
5,0
Publicada el 6 de septiembre de 2012
Steven Spielberg demuestra una vez más que es uno de los mejores directores que nos ha regalado el séptimo arte. Después de demostrar que sabe dominar la ciencia ficción y el cine de aventuras ("Tiburón" o "En busca del arca perdida), nos brinda una gran obra con un alto grado de dramatismo histórico y personal, y con ciertas notas de humor muy correctas y sin caer en lo absurdo. Una historia imparcial que no se coloca en ninguno de los dos bandos que conlleva el racismo americano, tan solo muestra la forma de ver el mundo de un número de mujeres que sufren, tanto la discriminación externa por parte de los "blancos", como la humillación de los que poseen su propio color.

Tras una dirección incorregible y un guión conmovedor y duro, se exponen una serie de interpretaciones inolvidables. Whoopie Goldberg hace la mejor actuación de su carrera (sin olvidarnos de sus excelentes trabajos en "Ghost" y "Sister Act") como la sumisa Celie que sufre el maltrato del pasado acentuado por el presente esclavizada causado por su esposo. Pese a que su personaje habla poco, la actriz transmite con la mirada y los gestos, todo los sentimientos que se producen en su interior. Danny Glover también ofrece una gran labor interpretando al marido de mentalidad antigua y machista. Un personaje que produce rechazo y que, Glover, sabe dominar correctamente. Margaret Avery está espléndida en el papel de estrella alcohólica que, con la ayuda de Celie, se convierte en una mujer moderna y se gana la vida cantando. Hace el papel más carismático y completo del film. Oprah Winfrey nos aporta el humor y, a la vez, el máximo dramatismo con su Sofía, una mujer con carácter que no se dejará dominar por los hombres, aunque es vencida por la ley cumpliendo la mejor actuación secundaria.

También sobresale en los aspectos técnicos que, aunque no son necesarios, su aportación agranda más aún a la película. Con una banda sonora llevando a Quincy Jones a la cabeza, los campos de flores púrpuras son dotados con esperanza e inspiración. Las canciones originales interpretadas por Avery son la guinda perfecta para crear un clima de soul. La fotografía y la dirección de arte representan la belleza visual de unas tierras llena de matices alegres en exteriores verdes, aunque tristes y oscuros en los interiores de los hogares. Y un diseño de vestuario correcto y creíble.

Es difícil encontrar fallos a una de esas películas únicas, repletas de emoción y con un espíritu tan limpio y de buenas intenciones (siempre obviando el interesado factor económico) que te cala hondo.

NOTA: 10/10
5,0
Publicada el 23 de febrero de 2025
Tras ya ser consolidado completamente con películas que un día de hoy no hay persona que no conozcan como las dos películas de Indiana Jones, "E.T.", "Encuentros cercanos del tercer tipo" o la mismísima "Tiburón", Steven Spielberg estaba en el punto más álgido de su carrera a mediados de los ochenta.
En este punto Spielberg da un cambio a su tipo de cine especialmente dedicado a la ciencia ficción y aventuras, para demostrar aún más al mundo su perfil como director polifacético, y decide crear "The Color Purple", la adaptación cinematográfica de la novela ganadora del premio Pulitzer de Alice Walker. Iniciando así en su filmografía una cara mucho más dura pero que nos habla de temas importantes y principalmente humanos como el racismo, el machismo, el amor propio y el poder de la sorodidad. Y lo ha e a modo de un drama colosalmente emocionante y visualmente impresionante.
El reparto es buenísimo, con un Danny Glover increíble, una Margaret Avery sublime y un conjunto debut insuperable de Oprah Winfrey y de Whoopi Goldberg.
La banda sonora de Quincy Jones se a quedado grabada para la historia del cine como una de las mezclas de gospel y blues más emotivas en su historia.
Una cosa importante de la película es el uso del simbolismo en los colores para dar conexión entre los personajes, sobre todo con el color púrpura.
La trama narra la historia de que en el sur de Estados Unidos durante los primeros años del siglo XX, una joven de quince años llamada Celie (Whoopi Goldberg) vive siendo abusada y tiene dos hijos con su padre. La única felicidad de Celie es su hermana, Nettie (Akosua Busia), menor que ella, hasta que Celie es obligada a casarse con Albert (Danny Glover), un maltratador que obliga a Celie a separarse de Nettie.
Recibió once nominaciones al Oscar en un año espectacular en la historia del cine, y se ha consolidado como una de las películas del género dramático más populares de todos los tiempos.
Obra maestra de manual.
3,5
Publicada el 5 de julio de 2022
Qué se puede esperar de Steven Spielberg.

Una película que habla de la crudeza de la mujer negra, usada y vendida como un objeto que se puede moldear, pero que con el valor suficiente, se puede afrontar y superar, si tienes fe.

La película tiene una buena dirección, pero he echado de menos que las escenas violentas sean más duras. No me han dado tanta impresión como en otras películas de la misma temática. Eso no significa que este mal, sino que es algo que hubiera agradecido más.

Es una buena película, porque me ha hecho sentir en algunas escenas impotencia, alegría y compasión.
cine
Un visitante
3,0
Publicada el 2 de enero de 2022
Es una película emotiva y sentimental, es de ese tipo de películas que te hacen llorar. La historia ambientada en la primera mitad del siglo XX en Estados Unidos, nos cuenta lo difícil que era vivir en aquella época siendo una mujer negra.

La historia se centra en una mujer llamada Silly y que la interpreta Whoopy Goldberg. En el primer papel serio de esta actriz, lo borda. Hace una papel espectacular.

Es una película pedante, algo predecible, y demasiado larga


Whoopy Goldberg, la actriz que interpreta a la protagonista Silly, está intratable; en uno de sus mejores papeles de su carrera.
¿Quieres leer más críticas?