Transcendence
Nota media
3,5
828 notas
¿Tu opinión sobre Transcendence ?

15 Críticas del usuario

5
3 críticas
4
1 crítica
3
5 críticas
2
2 críticas
1
3 críticas
0
1 crítica
Ordenar por
Mejores críticas Últimas críticas Usuarios que han publicado más críticas Usuarios con más seguidores
cine
Un visitante
5,0
Publicada el 30 de noviembre de 2019
La pelicula tiene algunos errores pero la historia me pareció excelente sin excesos de violencia innecesarios, buenas actuaciones, excente decorado y fotografía. Creo que tienen muchisimas sutilezas y un mensaje sobre el mundo que estamos construyendo o destruyendo.
cine
Un visitante
5,0
Publicada el 12 de julio de 2019
Puede ser una película aburrida pero nos enseña que el internet no es importante para nuestra vida..
Pennywise(IT)
Pennywise(IT)

3.381 usuarios 129 críticas Sigue sus publicaciones

1,5
Publicada el 7 de noviembre de 2017
pelicula que trata de un cientifico que investiga la vida artificial pero hay personas que estan enconntra de estos avances y atentan contra los laboratorios. La pelicula es interesante pero algo lenta
El Lago de los Cines
El Lago de los Cines

13.923 usuarios 260 críticas Sigue sus publicaciones

3,5
Publicada el 17 de septiembre de 2015
Transcendence es una película de ciencia ficción, en la que Wally Pfister se estrena como director.

El doctor Will Caster (Johnny Depp) es un talentoso investigador de la Inteligencia Artificial; está trabajando en una máquina que combine la inteligencia colectiva con la emociones humanas. Su esposa Evelyn (Rebecca Hall) y su amigo Max (Paul Bettany), que en un principio lo ayudan con su trabajo, acaban recelosos y escépticos por la escasa moral de Will.

La presentación de la sociedad distópica está muy bien construida. La banda sonora, muy dramática y futurista, acompaña las escenas, donde abunda toda clase de tecnología por todas partes.

Cuenta con un reparto de actores de lujo, encabezado por Johnny Depp. A pesar de algunas crítica negativas que recibió el largometraje, éste es bastante completo. Y aunque es verdad que hacia el final flaquea, empieza con mucha fuerza.

Esta película se asemeja notablemente a Lucy, del 2014 también. Ambas cuentan con Morgan Freeman, y con prácticamente el mismo final. Esta, sin embargo, es bastante mejor.
Abejo
Abejo

2.825 usuarios 117 críticas Sigue sus publicaciones

4,5
Publicada el 7 de enero de 2015
La verdad pensaba que iba a ser otra cosa, pero termino gustándome mas de lo que pensaba
JOSE72
JOSE72

21.243 usuarios 219 críticas Sigue sus publicaciones

2,0
Publicada el 26 de septiembre de 2014
En esa obsesión de Hollywood de hacer películas gemelas a la vez ahora le tocaba al tema de “¿qué pasaría si alguien fuera casi Dios? y nos llega esta hermana de “Lucy” (o al revés, que aquella se ha estrenado después) con la cual comparte algún actor que calca el personaje en las dos películas (Morgan Freeman)…..vamos que para que disimular………, por desgracia esta película no cuenta con el pulso de Luc Beson ni la fuerza de Scarlett, además de contar con escenas de acción poco espectaculares y que el eje central de la historia (la relación de pareja de los protagonistas) no termina de convencer tal vez porque él está “ausente” casi toda la película y la carga solo la lleva la acertada protagonista (Rebecca Hall) seguramente lo único potable de toda la película. En lo que si se parecen las dos películas es que al final el tema filosófico resulta infantil y abuuuuurre……..vamos que en general esta película se debería llamar “Intranscendenceeeee…….”. Mención aparte para el error de doblaje en el caso del personaje del amigo de los protagonistas Max (Paul Bettamy) cuya voz a lo mejor vale para los documentales de “Dirty Jobs” pero que a este actor no le pega ni con cola, algo así como le pasaba al actual doblador de Gary Oldman en “El amanecer del planeta de los Simios”………en fin……..si una película ya cojea y encima en España le ponemos más pegas pues apaga y vámonos……….
Beatriz López Velasco
Beatriz López Velasco

97.426 usuarios 455 críticas Sigue sus publicaciones

3,0
Publicada el 31 de julio de 2014
Un planteamiento inicial altamente interesante con un planeta desolado por la falta de energía, un grupo terrorista bien organizado que consigue despertar nuestro interés con varias acciones coordinadas al principio de la película, la inquietante presencia de Kate Mara, un investigador del FBI con el rostro de Cillian Murphy y ver al excepcional Johnny Depp desprovisto de disfraz. Son parte de los elementos interesantes que van tejiendo una historia sobre el progreso cibernético, sus implicaciones morales y la influencia en los humanos, muchas buenas ideas que según avanza la película se van difuminando.
La trama se vuelve enrevesada, hay errores en la historia, explicaciones poco convincentes y problemas técnicos que, por poco que sepas de tecnología, chirrían. Quizá la peor sea la que sostiene toda la segunda parte de la historia, como dos expertos en informática son capaces de realizar un cirugía neuronal extrema, es decir, conectan las neuronas del doctor Caster a unos sensores que transfieren su consciencia al ordenador, así sin conocimientos médicos y en el ambiente más contaminado y menos estéril que podamos imaginar. Algo que el guion apenas explica y que el espectador podría pasar por alto, sino fuera porque es la base de todo lo que viene después. Sé que esto es ciencia ficción pero, o das una explicación simple y genérica o, si quieres profundizar, que sea algo mínimamente creíble o entendible, no me pidas un acto de fe pues para eso me quedo con la explicación de un ser superior creador del cielo y de la tierra.
Sin embargo, "Transcendence" también tiene varios puntos a favor, se nota mucho la influencia de Christopher Nolan, Wally Pfister es su alumno aventajado. Las escenas de los distintos ataques terroristas simultáneos están muy bien construidas, llenas de tensión y suspense. Todo el trabajo técnico es impresionante, decorados muy bien diseñados y unos efectos especiales sencillos pero eficaces. A pesar de los fallos de lógica, los personajes se sienten reales y las situaciones nos son familiares. Además cuenta con un reparto lleno de estrellas como Johnny Depp, Rebecca Hall, Morgan Freeman, Kate Mara, Cillian Murphy y Paul Bettany.
La Taverna del Mastí
La Taverna del Mastí

619 usuarios 72 críticas Sigue sus publicaciones

2,5
Publicada el 17 de julio de 2014
INTRASCENDENTE THRILLER TECNOLÓGICO

El investigador más importante en el campo de la Inteligencia Artificial, está trabajando en la creación de una máquina sensitiva que combine la inteligencia colectiva de todo lo conocido con el rango completo de emociones humanas. Sus experimentos altamente controvertidos le han hecho famoso, pero al mismo tiempo le han convertido en el principal objetivo de extremistas anti-tecnológicos que, en su intento de destruirlo, se convertirán inadvertidamente en los catalizadores de su éxito haciéndole partícipe de su propia trascendencia.

Bajo esta interesante premisa se presenta "Transcendence", la opera prima de Wally Pfister, un reputado director de fotografía (habitual de Christopher Nolan) que fue galardonado con un premio Oscar por su trabajo en Origen (Inception, Christopher Nolan, 2010). La historia del filme, que personalmente, me ha recordado a la del clásico "El cortador de césped" (The Lawnmower Man, Brett Leonard, 1992), plantea sugestivas cuestiones: tales como la posibilidad de que un cerebro se perpetúe primero en un disco duro, y después en la infinitud de internet; o que la humanidad sea tan esclava de las nuevas tecnologías y redes sociales que llegue al nivel de sustituir a las personas.

Este thriller tecnológico cuenta con un elenco estelar encabezado por un desangelado Johnny Depp, acompañado por Morgan Freeman, Paul Bettany, Cillian Murphy, Kate Mara, y Rebecca Hall, siendo esta última lo más destacable de todo el reparto; aunque la historia de amor entre su personaje y el de un Johnny Depp virtual sea lo más flojo del filme, la cual comparte varios puntos en común con la ofrecida por el largometraje de Spike Jonze "Her" (2013).

Por otra parte, a pesar de que Pfister cuenta con el notable guión de Jack Paglen (del cual huelga decir que apareció en la "Lista Negra de Hollywood" de guiones sin producir más interesantes en 2012), no ha sabido sacarle provecho a todo el potencial que atesora, teniendo un desarrollo irregular, que la hacen lenta y pesada; no obstante, a su favor tengo que decir que su planteamiento es muy bueno, la banda sonora de Mychael Danna (que ganó en 2011 un Globo de Oro por la música de "La Vida de Pi [Pi's Lullaby, Ang Lee]) es sobresaliente, los efectos visuales son eficaces, y la fotografía de Jess Hall es brillante, mostrándonos unas imágenes hermosas y poéticas.

En conclusión, "Transcendence" es una película que se queda a medias, dando la impresión que en manos de otro director (sirva como ejemplo Christopher Nolan), hubiera podido ser mejor, o dicho de otro modo y valga la redundancia, más trascendente.
cine
Un visitante
3,0
Publicada el 15 de julio de 2014
Al ver el tráiler pensé que sería una película bastante absurda y fantasiosa. De hecho, en algunos momentos se hacía pesada e irreal, y la actuación de Johnny podría ser sin duda mejor, incluso el final es un poco confuso. Pienso que sí, podría ser una muy buena película, pero tampoco ha estado tan mal como creía.
cine
Un visitante
1,5
Publicada el 7 de julio de 2014
Realmente ya había leído críticas de la película que no auguraban que me lo iba a pasar realmente bien viendo la película, como finalmente así fue.
La película es en su globalidad, un producto hecho única y exclusivamente para recaudar dinero a través del elenco de protagonistas que por mucho nombre que tengan, no salvan un guión realmente flojo en el que tampoco pueden hacer mucho más. Decepción también en Deep, uno de mis actores favoritos que de un tiempo a esta parte está haciendo unos papeles más que indecentes para un actor con sus dotes.
No recomiendo nada verla, solo si quieres pegarte unas cabezadas después de comer.
¿Quieres leer más críticas?
  • Las últimas críticas de SensaCine
  • Las mejores películas
  • Las mejores películas según los medios