Con la pata quebrada
Cartel de Con la pata quebrada
14 de junio de 2013 en cines | 1h 22min | Documental
Dirigida por Diego Galán
|
Guion Diego Galán
Reparto Carlos Hipolito
Medios
3,0 2 críticas
Usuarios
3,0 3 notas, 1 crítica
Mis amigos
--
puntuar :
0.5 Pésima
1 Muy mala
1.5 Mala
2 Pasable
2.5 Regular
3 Entretenida
3.5 Buena
4 Muy buena
4.5 Imprescindible
5 Obra maestra

Sinopsis

Pelicula no recomendada a menores de 7

Diego Galán, conocido por ser crítico en el periódico El País y el exdirector del Festival de San Sebastían, es el autor de este documental que refleja el papel de la mujer en el cine español desde los años treinta hasta la actualidad. 180 fragmentos de diferentes películas son los que utiliza para realizar el estudio de la evolución de la interpretación femenina en el país. Las imágenes recopiladas pertenecen tanto a películas de ficción como a documentales, que editadas de forma dinámica, hacen de 'Con la pata quebrada' una importante fuente de documentación gracias a las pequeñas piezas de los filmes más significativos del panorama nacional del siglo pasado hasta hoy. Con este largometraje histórico Galán otorga el protagonismo a la mujer, aquella que en los años 30 como decía el refrán debía quedar con "la pata qebrada y en casa" y creció hasta conseguir ser escuchada y tener un papel relevante tanto en mundo cinematográfico como en la sociedad.

La cinta que se proyectó en la 66 edición del Festival de Cannes en la sección Cannes Classic está producida por Enrique Cerezo ('Las brujas de Zugarramuerdi') y "El Deseo", productora de Pedro Almodóvar.

foto de Carlos Hipolito
Personaje : Narrator

Producción "Almodovariana"

De alguna manera Pedro Almodóvar tenía que participar en este estudio del papel de la mujer en el cine español, pues las mujeres son una pieza clave en la trama de sus películas. Y así ha sido, "El Deseo", productora de la que es propietario y Enrique Cerezo, productor de importantes títulos nacionales como 'Las brujas de Zugarramurdi' o 'Las 13 rosas', han sido los encargados de la producción del documental.

Cannes 2013

El filme se proyectó en la 66 edición del Festival de Cannes en la sección Cannes Classics, un espacio dedicado a películas restauradas y documentales históricos, como este.

Refranero popular

Según Diego Galán el título del documental hace referencia al importante machismo en España. En concreto, es un refrán español ("La pata quebrada y en casa") que se utilizaba para decir que la mujer casada y honesta debía de quedarse en casa. Un refrán que según el director, "los jóvenes ya no conocen".

Especificaciones técnicas

Nacionalidad España
Distribuidora -
Año de producción 2013
Tipo de película Largometraje
Anécdotas 4 anécdotas
Presupuesto -
Idiomas Español
Formato de producción -
Color Color y B/N
Formato audio -
Formato de proyección -
N° de Visado -