Amy (La chica detrás del nombre)
Nota media
3,7
54 notas
¿Tu opinión sobre Amy (La chica detrás del nombre) ?

5 Críticas del usuario

5
0 crítica
4
3 críticas
3
0 crítica
2
1 crítica
1
1 crítica
0
0 crítica
Ordenar por
Mejores críticas Últimas críticas Usuarios que han publicado más críticas Usuarios con más seguidores
Jeymi Moreno
Jeymi Moreno

1 críticas Sigue sus publicaciones

1,0
Publicada el 30 de enero de 2025
Cómo puede ser que su put familia y sus putos seres queridos no se hayan dado cuenta que esa niña lo que tenía era una puta depresión y necesitaba el apoyo y cariño el agente que la abrazaran y la besaran no os dais de cuenta las cosas como son los culpables sois vosotros padre y madre aunque ya no está pero soy los culpables familia por no darse cuenta la situación en la que estaba pasando esa niña y obligarla a seguir adelante solo necesitaba apoyo y un abrazo y sentirse querida y apoyada gente que qla quería sentirse abrazada y apoyada por sus seres queridos no culpemos a nadie más que a su padre y a su familia que nunca la apoyó y nunca le dio cariño ella buscó el amor en otro gilipollas que no apareció por ahí pero el culpable de todo fue su padre necesitaba amor y cariño y espero que esto lo lea su padre para que le quede como remordimiento de lo que hizo
cine
Un visitante
2,5
Publicada el 5 de octubre de 2021
Creo que, sí bien el documental aporta bastante información que en lo personal desconocía, no tiene un hilo conductor ni una manera ética de ser llevado a cabo. Parece un documental hecho por las mismas personas que la acosaban sacándole fotos en sus peores momentos, por aquellos que decían ser sus amigos y que apenas extendieron su mano cuando Amy lo necesitaba, o por esos que la dejaban seguir haciendo dinero a pesar de su preocupante estado de salud.
La manera en que muestran las imágenes en las cuales estaba drogada poniendo música de horror de fondo... Es decir, era necesario agregar esos matices y mostrar tanto contenido de ese tipo? Creo que no es un documental que refleje su esencia como artista. Es cierto que los problemas de salud en cuanto a la bulimia, drogadicción, falta de autoestima, entre otros, eran parte de la vida de Amy, pero creo que su lado artístico y su luz que justamente es lo que la hizo conocida por todos debería haberse destacado bastante más. Siento que este documental fue un producto más, así como en vida sus más allegados la trataron como un producto, lastimosamente así mismo fue tratada su muerte.
AleuCine
AleuCine

1.709 usuarios 96 críticas Sigue sus publicaciones

4,0
Publicada el 18 de marzo de 2016
Amy es un muy pero que muy buen documental, que logró quitarme todos los prejuicios, y pude observar la deprimente vida de una joya en bruto que tuvo más oscuros que claros, un mal entorno y una mala cabeza bastan para truncar un futuro brillante.
Beatriz López Velasco
Beatriz López Velasco

97.426 usuarios 455 críticas Sigue sus publicaciones

4,0
Publicada el 10 de febrero de 2016
La cantante y compositora inglesa Amy Winehouse murió en julio de 2011 con tan sólo 27 años de edad, su vida, su fulgurante carrera y su incapacidad para gestionar la fama son el centro de un documental lleno de fuerza que se estrenó fuera de concurso en la sección oficial de largometrajes del Festival de Cannes de 2015. Desde entonces ha recibido numerosos nominaciones y premios, entre ellos el de mejor documental en los Premios del Cine Europeo, en los Critics’ Choice Awards y en los London Film Critics’ Circle y está nominada para el Oscar a la mejor película documental. La película se ha convertido en el documental británico más taquillero de todos los tiempos, recaudando tres millones de libras en su primer fin de semana, un éxito que ha llevado a Amy Winehouse a recibir su segunda nominación póstuma a los Brit Awards como mejor solista femenina.
El director Asif Kapadia (Senna) se vale de una gran cantidad de material de archivo inédito en el que podemos ver a una adolescente Amy Winehouse con un increíble talento para componer y cantar que trabaja duro para abrirse paso en el mundo de la música, pero sin terminar de encajar muy bien en una popularidad que nunca quiso y no supo gestionar. Entrevistas con familiares, amigos, su primer manager o ella misma nos van introduciendo imágenes que nos ayudan a conocer mejor quien era realmente Amy. Una chica insegura, con trastornos alimentarios, que nunca quiso destacar y que no se sentía cómoda siendo el centro de atención de la prensa, tan sólo quería componer música y cantar, pero malas decisiones propias y el no tener alrededor personas que realmente se preocuparan de ella la condujeron a su trágico destino.
No cabe duda que detrás de la película hay un minucioso trabajo de documentación que deja un emotivo retrato humano de gran interés tanto para los admiradores de Amy como para los amantes de la música en general. Kapadia se permite la licencia de asignar el papel de villanos en esta historia al acoso mediático de la prensa amarilla por un lado y a los padres de Amy por el otro. Ni su madre ignorando sus problemas alimentarios cuando ella tenía 15 años, ni su padre dando más importancia a la gira que a su salud o negando que necesitara acudir a rehabilitación, ayudaron a su estabilidad emocional. Parece mentira como nadie supiera ver la llamada de atención que en realidad era Rehab.
Una visión conmovedora y apasionada de la azarosa vida de una mujer con un talento innegable, que nos muestra el lado más humano y real de Amy Winehouse a la vez que deja en evidencia el precio de la fama.
cine
Un visitante
4,0
Publicada el 9 de septiembre de 2015
Pobre chiquilla, una jovencita que no ha tenido tiempo de crecer, mal acompañada voluntariamente o no, tenía sensibilidad a glor de piel. Película muy intimista, no se logra por desgracia entender lo que pasaba por su cabeza. Me quedo que sus canciones lo dicen todo, vivía por el amor.
¿Quieres leer más críticas?
  • Las últimas críticas de SensaCine
  • Las mejores películas
  • Las mejores películas según los medios