Nota media
3,5
822 notas
¿Tu opinión sobre Palmeras en la nieve ?
cine
Un visitante
5,0
Publicada el 27 de enero de 2016
Una película preciosa!!! Emocionante e intensa, la vives y te transportas en esas tierras lejanas y mágicas. Quiero volver a verla. Me encantó de verdad!!!
cine
Un visitante
4,0
Publicada el 17 de enero de 2016
Muy buena peli, acutaciones muuuuy conseguidas, paisajes espectaculares, trama muy buena... muy recomendable, me gustó mucho!!
cine
Un visitante
1,0
Publicada el 21 de enero de 2016
Todos sabemos que una película basada en un libro va a recibir criticas de todos sus lectores porque nos han cambiado la historia. Pero esta película se ha pasado... no les ha valido con suprimir bastantes escenas importantes, que también quitan toda la incertidumbre que nos ofrece las páginas de este maravilloso libro, y por último cambian la historia a su antojo, dejando a sus lectores con cara de "que narices han hecho con una historia que me ha hecho pasar tardes en el sofá sin querer parar de leer"...
No puedo hablar bien ni de la interpretación de sus actores... bueno de uno si: Macarena García, que realiza el personaje de Julia, la cual lo borda; ¿el resto? no había quien se creyese la historia de amor.. y me molesta porque son para mi gusto grandes actores que han realizado buenos papeles en otras películas/series.
cine
Un visitante
1,0
Publicada el 9 de septiembre de 2019
Película mala, mal ambientada, el guión pésimo, no se sostiene desde el minuto 1.cine español=malooo. Aburrida y lenta. spoiler:
cine
Un visitante
3,0
Publicada el 25 de septiembre de 2018
Sobre gustos, como solemos decir, no hay nada escrito. Pero "PATONES" como el de ver loros amazónicos (Guacamayos) en África, eso es imperdonable (hay que informarse un poquito antes). Sé que se rodó en otros lugares y los loros lo delatan. Jajajajaja.
cine
Un visitante
4,0
Publicada el 18 de agosto de 2018
Ecelente película, me ha gustado, para recomendar a los que tengan ganas de llorar. Si quieres entrar en la historia de la Guinea española, de la colonia, no lo conseguirás, aunque algunos que no la han vivido, se atreven a descalificar y protestar porque no dice nada de los macabros asesinatos de Macías o de Obiang. !Menos mal! serían otras dos horas de sufridor. De la Guinea, los que la "vivimos" en la dictadura de Franco, solo sabíamos que por allí habían curas y monjitas para enseñar a los negritos, la palabra de dios y que traían un buen cacao para que un catalán (hoy indepe) fabricara el Cola-Cao en Barcelona que vendian en un bote impreso con negros esclavizados y que luego prohibieron. Bueno, creo que seguimos siendo analfabetos en la historia.
cine
Un visitante
1,0
Publicada el 22 de febrero de 2020
Se nota que ni la autora del libro, ni el director han vivido personalmente en la Guinea de aquella época. Yo sí viví allí en aquel momento. Con mis padres, mis hermanos, el que luego fue mi marido, mis suegros... La novela la recompuso Luz Gabas con recortes de historias que le habían contado y luego la adaptación de la película...en fin, todo bastante lejos de la realidad.
La historia entre Kilim y Bii no es nada creible porque una guineana con un español era prácticamente imposible que tuvieran una relación.Y menos como la de la película y en esas circunstancias. A alguien se le fue la imaginación demasiado. Al contrario, sí que hubo algunas historias y muy bonitas. Pero las mujeres nativas guineanas no tenían oportunidad de trabajar ni de relacionarse. Se dedicaban a ser madres y estar en su casa. Incluso en los hogares españoles los empleados de servicio eran hombres: los boys. Algunas raramente trabajaban de niñeras, pero por desgracia allí las mujeres no habían tenido la oportunidad de estudiar ni de formarse. En esos años, empezaban algunas niñas a ir a la escuela cuando yo, también niña, coincidí con algunas en un colegio de misioneras. En la película parece que las nativas eran la mayoría prostitutas  y que los colonos españoles eran unos cabrones.  No era así. Habría alguno como en todas partes y algún prostibulo también... pero la relación en general era de respeto,  con las circunstancias propias de una Colonia y sus diferencias... no digo que no las hubiera: económicas y sociales.
 Por otra parte, Mario Casas es un actor pésimo. No sé porque nadie se atreve a decirlo, y no da credibilidad al personaje. Y Berta Vazquez creo que tampoco y además no logra ni de lejos el acento de allí.
 Los que esperábamos ver al menos los paisajes de la antigua Fernando Poo, la ciudad de Santa Isabel, sus playas, el puerto, etc..  nos hemos quedado con las ganas, porque está rodada en Colombia y en Canarias. Nada que ver. No la recomiendo.
cine
Un visitante
5,0
Publicada el 3 de enero de 2016
Ojala logre el gran reconocimiento q se merece. Pues considero q es una gran producción, con una historia enigmática hasta el final y que no deja de sorprenderte en varios momentos a lo largo de la película q por cierto... pasa volando... En general Mario Casas no me gusta, no fue ningún aliciente para mí ir a verla por él, en cambio he descubierto a la actriz Macarena García, q me encanta el papel q hace de Julia. Me parece una estupenda película producida con escenarios y fotogramas de muy buena calidad, un guión excepcional de una historia apasionante y repito, que ojala consiga todos los premios q se merecen y una gran audiencia en los cines. A otras películas peores, se le ha dado un exagerado bombo, tanto extranjeras como nacionales y no valen para nada... ojala no ensombrezcan a esta gran historia.
¿Quieres leer más críticas?