Juego de espías
Cartel de  Juego de espías
Medios
3,5 1 crítica
Usuarios
3,0 1 nota
Mis amigos
--
puntuar :
0.5 Pésima
1 Muy mala
1.5 Mala
2 Pasable
2.5 Regular
3 Entretenida
3.5 Buena
4 Muy buena
4.5 Imprescindible
5 Obra maestra

Sinopsis

La película nos sitúa en la España de 1940, en medio de una durísima postguerra de la que todos los españoles, cada uno a su manera, luchan por salir. La pobreza es enorme, y las heridas provocadas por la Guerra Civil aún no se han sanado. Mientras tanto, en Europa comienza la Segunda Guerra Mundial, y la tensión entre británicos y alemanes es cada vez mayor. Los ingleses intentan conseguir información sobre los nazis a toda costa y, por ello, el Servicio de Inteligencia británico escoge la Estación Internacional de Canfranc, en Huesca, como paso fronterizo para obtener este tipo de información.

Los espías que trabajan para los británicos son habitantes del País Vasco, Aragón y Francia, que aportan información a los Aliados sobre los movimientos de los alemanes, así como el tráfico de bienes y mercancías que estos llevan a cabo. Película de género documental dirigida por Ramón J. Campo y Germán Roda.

Basado en una novela

El documental Juego de espías se basa en la novela de Ramón J. Campo "La estación espía", publicado en el año 2006. 

Inspiraciones reales

Germán Roda comentó que el documental es "un homenaje a la gente que arriesgó su vida para ayudar a combatir a los nazis", "un hecho único en nuestra historia, en el que por primera vez se unieron personas de toda clase y condición política para luchar contra un enemigo común".

Famosos a favor

Juego de espías ha sido valorado muy positiviamente por el actor Antonio Banderas y por el director Bigas Luna, entre otros. 

Especificaciones técnicas

Nacionalidad España
Distribuidora Estación Cinema
Año de producción 2013
Tipo de película Largometraje
Anécdotas 3 anécdotas
Presupuesto -
Idiomas Español
Formato de producción -
Color Color y B/N
Formato audio -
Formato de proyección -
N° de Visado -