La Bella y la Bestia
Nota media
4,1
3215 notas
¿Tu opinión sobre La Bella y la Bestia ?

56 Críticas del usuario

5
12 críticas
4
14 críticas
3
25 críticas
2
4 críticas
1
1 crítica
0
0 crítica
Ordenar por
Mejores críticas Últimas críticas Usuarios que han publicado más críticas Usuarios con más seguidores
cine
Un visitante
2,0
Publicada el 17 de mayo de 2017
¿Hola? Estamos locos!!! Plagio puro y duro de la de dibujos, me la habré visto como 333.333 veces. Si, podía verla a diario, intercalando con el Rey León y algún partido de baloncesto grabado y tal... Por Dios, ¿Señor director, no se le ocurrió a usted el modificarlo un poquito y tal... y no hacerla tan super mega idéntica? Que coñazo por favor, porqué no poneis dialogo a cascoporro, un poquito de miga en el dialogo. Algo! No sé... En fin, que decepción. Tanto bombo, y es lo mismo pero con graficos super guays y vestuario super chic... Disfrutad la pelicula!
Yaisa G.
Yaisa G.

34 usuarios 26 críticas Sigue sus publicaciones

4,5
Publicada el 10 de mayo de 2017
Una adaptación espectacular de la película de animación de la misma productora. Los actores están inmejorables y el resultado es, a todos los efectos, maravilloso.
Arian C.
Arian C.

138 usuarios 43 críticas Sigue sus publicaciones

3,5
Publicada el 31 de julio de 2017
Este es el remake que esperaban del gran clásico, pues la película está cargada con la emoción y acción de inicio a fin hasta que si prefieres el Clásico, te podría aburrir pero a mí me entretuvo durante dos horas.
Antonio S.
Antonio S.

6 usuarios 11 críticas Sigue sus publicaciones

4,0
Publicada el 2 de mayo de 2017
Sobrevalorada.
Demasiado musical para una película la cual puede desarrollarse más profundamente y no tanta canción...
No estuvo mal, pero tampoco brillante, además los actores actuaban con unos gestos exagerados de superioridad...
cine
Un visitante
3,5
Publicada el 22 de abril de 2017
Que recuerdos .....de mi infancia. Salvo el final, muy fiel a la película de dibujos animados. Recomendada para pasar un buen rato en unión de toda la familia.
cine
Un visitante
4,5
Publicada el 10 de abril de 2017
Buenas Xente
A mi personalmente me ha encantado. Es igual a la de dibujos, mismas canciones, vesturios, ...
también tengo que decir que la Bella y la Bestia es una de mis pelis favoritas desde muy pequeña por lo que le tengo mucho cariño.
Los actores buenísimos, me encata Emma Watson para el papel de Bella y Luke Evans para el de Gaston.
Solo puedo decir cosas buenas.
cine
Un visitante
1,0
Publicada el 9 de abril de 2017
Tras un esfuerzo sobrehumano, me armé de valor, dejé atrás mi orgullo y hoy vi "La Bella y la Bestia".
Y me enorgullece decir que no es tan mala como yo pensaba.
Es incluso peor.
Me prometí a mi mismo ver la película sin ningún tipo de prejuicio y ser lo más objetivo posible y así ha sido. Así que relataré mi opinión y valoración de esta producción cinematográfica, por lo que aviso que contiene spoilers.
Si alguien no ha visto la película aún está a tiempo de no hacerlo, huir y seguir siendo una persona con una vida plena y feliz.

Bien, primeramente he de dejar clara una cosa, sorprendentemente a favor de la "nueva versión". Era un VERDADERO RETO hacer una versión que estuviera siquiera a la altura de la película original.
Estamos hablando de, quizá incluso por encima de " El Rey León", la mejor película Disney de todos los tiempos. La mejor película de animación de todos los tiempos. No en vano, fue la primera película de animación en ser nominada a " mejor película", por lo que el listón estaba muy alto para ser superado.

Dicho esto, también me gustaría aclarar que existen dos cuentos de "La Bella y la Bestia" en los cuales Disney se inspiró para hacer su propia versión.
La versión original de Disney está basada en uno de esos cuentos, concretamente el de Jeanne-Marie Leprince de Beaunmont. La versión Disney de 1991 adopta la trama principal de este cuento pero incorpora numerosos cambios respecto al original que iré destacando.
Entonces, existiendo tres versiones... ¿Cuál es la que vemos en esta nueva película? Pues sorpresa, dirección y producción se ha marcado una mezcla de los tres cuentos pero encima añadiendo una serie de acontecimientos y modificaciones a cada cual más absurda.
Pongámonos en situación: la historia que nos mostró Disney es simple y por todos conocida. Bella es hija de un inventor, una muchacha sencilla y diferente a todas las demás. Un día su padre, camino de una feria de inventos, se desvía y se pierde en el camino, encuentra un castillo y una bestia hechizada le toma de prisionero. Bella al enterarse, decide cambiarse por él, tomar su lugar y cumplir su condena. Al final se enamora de Bestia cuando descubre su interior y rompe el hechizo. Así a grandes rasgos.
La versión de Jeanne-Marie cuenta la historia de un mercader que tiene tres hijas y tres hijos. Bella es diferente a sus hermanas, que son presumidas y vanidosas.
El mercader inicia una ruta y pregunta a sus hijas qué desean que les traiga, y mientras que las hermanas de Bella le piden a su padre joyas y lujos, Bella simplemente pide una rosa.
El mercader se pierde en el bosque y encuentra cobijo en un castillo, donde tras descansar, decide coger del jardín la rosa que su hija le pidió, siendo sorprendido por el dueño del castillo, la bestia, quien lo encarcela. El mercader suplica poder ver a sus hijas una última vez para despedirse, y la bestia acepta con la condición de que traiga a una de sus hijas para ocupar su lugar.
Bella decide ocupar su lugar puesto que todo se originó debido a que ella pidió una rosa a su padre, y ocupa su lugar como prisionera.
Bella y Bestia pasan el tiempo en el castillo, donde Bestia le pide constantemente que se case con él (y también que fabriquen bebés), pero Bella se niega.
Un día, a través de un espejo mágico, Bella descubre que su padre está enfermo y pide a Bestia ir a verlo. Bestia accede con la condición de que esté de vuelta antes de que pasen ocho días.
Bella vuelve a ver a su padre, y allí sus hermanas la entretienen para que tarde más de ocho días en volver, lo que provoca que Bestia muera debido a que Bella no volvió con él.
Cuando Bella regresa y ve muerto a Bestia, llora a su lado y le dice que lo ama y que accede a casarse con él, lo que rompe el hechizo que una bruja había impuesto a Bestia, convirtiéndolo de nuevo en príncipe y casándose con Bella en el castillo, junto a su padre, y convierte a las hermanas en estatuas.

Bien. La nueva película prácticamente sigue la línea de la versión Disney de 1991, pero adopta momentos y hechos de la versión del cuento original de Beaunmont.
Para mi hay tres factores que definitivamente marcan, para mal, esta nueva versión de la película: los personajes, la falta de emoción y las escenas añadidas.

Los personajes:

Si en algo se caracteriza la versión Disney de “La Bella y la Bestia” es en sus personajes.
Dado que en el cuento original solamente encontramos a Bella, su padre y Bestia, fue la versión Disney la que creó la acertada idea de Gastón o los sirvientes del castillo.
Siendo una de las películas Disney con el elenco de personajes más amplio e icónico, si en algo tenían que trabajar y focalizarse en la versión nueva era en el buen desarrollo de todos los personajes.
La gran baza de hacer de esta versión una buena versión pasaba por plasmar el carisma y la personalidad de todos los personajes que encontramos en la versión de 1991.
Pues bien, la inmensa mayoría de los personajes de esta versión resultan TOTALMENTE PLANOS.
A los personajes les falta fondo, les falta esa esencia que los caracteriza en la versión Disney original.

El mejor ejemplo es, sin duda, Gastón.
Gastón no es el típico villano Disney, no es como otro cualquiera que se gana el odio por su maldad como pueden ser Scar o Frollo.
Gastón se gana el odio por ser extremadamente pedante, por ser asquerosamente arrogante y presumido, y por sus constantes comentarios egocéntricos.
El Gastón de la versión Disney original te provoca un sentimiento insoportable, mientras que en esta versión es un personaje que te deja totalmente igual, irrelevante.
La elección del actor me parece totalmente acertada, sin duda la mejor de toda la película, pero en ningún momento se siente esa sensación de arrogancia y de prepotencia por parte de Gastón, lo cual es una verdadera lástima porque Gastón probablemente sea el mejor personaje que podían explotar.

Ya que hablamos del personaje de Gastón, hago un breve inciso para comentar el personaje de Lefou.
Lefou es un personaje secundario que, al igual que Gastón, es creado en la versión Disney y no aparece en el cuento original. Es un personaje torpe y patético, incluso alegre, cosa que tampoco veo en la versión nueva.
Pero vamos al tema principal.
Aunque no se afirma explícitamente en la película que sea homosexual, el propio director ya así lo ha confirmado. Y yo me pregunto: ¿QUÉ SENTIDO TIENE?
Quiero decir, ¿qué quieren con ello? ¿quieren reivindicar los valores del colectivo LGBT? ¿mostrar igualdad y romper estigmas en una película Disney? ¿de verdad es necesario reivindicar algo de esta manera? Si así lo quieren me parece fantástico, pero ¿qué sentido tiene hacer a Lefou gay? No creo que la forma de reivindicar nada sea haciendo gay a un personaje anecdótico, dándole un momento irrelevante.
Si quieren hacer discurso a favor y defender la homosexualidad me parece perfecto, pero aseguro que hay mil formas mejores de hacerlo, y no lo digo porque aparezca en una película Disney.
Si aparece como tema principal en una película Disney, creando un personaje desde cero, con la historia me parece lícito, pero simplemente NO TIENE SENTIDO hacer eso con Lefou, no porque esté en contra de plasmarlo en una película Disney, sino porque no tiene sentido darse así.
Porque si de verdad quieren reivindicar algo no creo que la manera sea hacerlo con un personaje totalmente irrelevante y con una escena de 20 segundos.
Y hay quien aprovechará para hacer apología y postureo defendiendoll y nos recrimine a los que nos “quejamos” de ello, pero, como digo, es simplemente cuestión de carencia de sentido. Es como si Bella hubiera aparecido con una melena rubia y sin meñiques.

Dicho esto, pasamos a valorar a los sirvientes; uno de los puntos fuertes de la versión Disney de 1991, que tampoco aparecen en el cuento original.
Sí que he echado en falta mayor protagonismo de éstos, porque aunque sean personajes secundarios no cabe duda de que son el nexo de unión entre Bella y Bestia.

Lumiére. Sin duda el sirviente mejor recreado. Tanto en aspecto como en personalidad.
En la versión de 1991 es Lumiére quien más aconseja a Bestia, quien más hace de intermediario entre Bella y Bestia, y eso pasa desapercibido en la película.
De hecho es Lumiére quien le aconseja a Bestia que le dé una habitación a la muchacha, y Bestia accede, pero en la nueva versión sucede lo contrario, Lumiére y Din Don le ofrecen la habitación sin el consentimiento del amo.
El diseño de Lumiére es simplemente genial, y en cierto modo en cuanto a personalidad el sirviente que mejor se asemeja a su versión original Disney.
Aprovecho ya que hablo de Lumiére para expresar una queja FEROZ sobre el diseño de Fifí.
¿POR QUÉ COJONES FIFÍ ES UN PAVO REAL?

Hablemos de Din Don. ¿Qué decir de Din Don? Din Don es EL PERSONAJE SECUNDARIO.
Sebastián, Genio, Timón, Mushu… Din Don entra por méritos propios en ese gran conjunto de personajes secundarios cómicos. El Din Don de la versión original es, simplemente, genial.
Sus comentarios, sus chistes, su manera de quejarse absolutamente de todo, sus constantes peleas con Lumiére… Din Don es un personaje para sacarle mucho más partido del que han hecho. Esperaba al menos que mencionaran alguna de sus grandes frases, pero nada.
No he visto NADA de Din Don en la nueva película.
He visto a Julián Contreras Jr. Hecho reloj viejo. Un reloj viejo melancólico y triste. De hecho cuando vuelve a ser humano difiere totalmente de la versión original.
Y bueno, en cuanto al diseño era lógico no esperar mucho, y dentro de lo que cabe es aceptable, pero creía que, junto a Gastón, Din Don iba a ser el plato fuerte de esta película y ha sido una decepción.

Y si de decepciones hablamos, aparece en mayúsculas el nombre de la Señora Potts.
Todos hemos imaginado a una tierna abuela cuando hemos visto a la Señora Potts. Pero a esta nueva Señora Potts la han traído de Aliexpress.
No se merecía esa falta de respeto la señora Potts.
En cuanto a esa personalidad de la Señora Potts, amable, justa, consejera, dulce… no he visto mucho, pequeños destellos de ello, sin más.

Llegamos al plato fuerte. La Bella y la Bestia.
Bestia es un personaje que parece que mejora conforme avanza la película, sin embargo lo veo demasiado calzonazos.
En la película original se puede apreciar esa transición de Bestia, que pasa de la crueldad a la compasión, y al enamoramiento, viéndosele cada vez más humano.
En esta versión no se aprecia tan claramente esa evolución, ya que pasa demasiado forzado de ser frío y oscuro a empezar a hacer chistes y mostrar intelecto.
También echo en falta esa contundencia de Bestia en las primeras escenas con Bella, especialmente cuando ésta entra en el ala oeste.
En cuanto al diseño de Bestia mejor no comentar, pues no hay mucha diferencia entre Bestia y Joaquín Reyes en Spanish Movie haciendo de “El Laberinto Del Fauno”.

Y sin más preámbulos, tenemos a Bella.
Bella. Emma Watson. Emma Watson. Bella.
Qué ironía más cruel.
Veamos. Partamos del hecho de que Bella es mi princesa Disney favorita, y que no soporto a Emma Watson.
Entonces me es terriblemente difícil dar una valoración objetiva; pero aún así, si tuviese una actuación espectacular y digna de representar a Bella, no tendría más remedio que rendirme y tragarme mis palabras. Pero no es el caso.
Señores, señoras, Emma Watson es un playmobil. Tiene menos expresión que un cactus.
Realmente me he sentido incómodo viendo esta nueva versión porque temía por si Emma Watson sufría algún tipo de problema estomacal, pues esa incesante expresión de estreñimiento me ha estado atormentando toda la película. Esa extraña expresión facial de Emma Watson de no saber si le extraña algo o si simplemente se caga.
Emma Watson es un puto fotograma.
Y tampoco ayuda la construcción del personaje de Bella.
Bella se caracteriza por ser una muchacha simple, sencilla, bondadosa, alegre, soñadora… Emma Watson solo ejemplifica a una niña quizá demasiado infantil, demasiado fría e inexpresiva, y con un chocho que se lo pisa.
Sumado a que cada vez que se escucha hablar a Bella se te viene a la cabeza Sarita de “los hombres de Paco”.
Por cierto, ¿alguien me dice cuándo Bella ha comprado ese collar en el piojito?

La falta de emoción:

Si algo tienen las películas Disney son momentos entrañables, emocionantes y espectaculares.
Disney es capaz de emocionarnos simplemente con animación y dibujos, por lo que, teniendo ahora efectos especiales y actores reales, no digo que emocionase más al espectador esta versión que la versión original (que me parece imposible) pero sí que lo tenían mucho más fácil para poder expresar sentimientos o momentos mágicos de la película.
No se puede esperar mucho de la actuación de Emma Watson, así que aquí tenían que haber exprimido más el personaje de Bestia.
Hay un par de escenas que personalmente me han dejado bastante decepcionado (más aún quiero decir, aunque tampoco es que esperase mucho), que son la escena donde Bella entra en el cuarto de la rosa en el ala oeste, y cuando Bestia le enseña la biblioteca.
La escena en la que Bella entra en el ala oeste es una de las más icónicas de la película.
Esa escena marca un antes y un después en la película original, el momento en que Bella ve el cuadro con la cara del príncipe, cuando destapa el cristal con la rosa brillante y Bestia enfurece rompiendo todo, grita y se enfada con Bella, y ésta huye hacia el bosque donde atacan los lobos.
En esta versión falta intensidad, falta de verdad crear ese ambiente, esa curiosidad de Bella, el ver enfurecido a Bestia como lo hace en la versión original. Es una escena demasiado corta y demasiado apresurada, sin detenerse demasiado en los detalles ni en recrear ese momento.

Por otro lado tenemos la mágica escena de la biblioteca.
En la peli original, Bestia prepara una sorpresa para Bella, haciéndola que cierre los ojos y asegurándose que no los abra. Bestia comienza a abrir las cortinas al tiempo que Bella abre los ojos, quedando absolutamente enamorada de la biblioteca, la cual Bestia la regala.
Ese maravilloso, realmente MARAVILLOSO momento de la película original es relatado totalmente frío y pasota en la película nueva. Bestia abre la puerta sin entusiasmo alguno, sin importancia y suelta un chiste al tiempo que Bella, sin más, entra detrás suya.
Ese pasotismo y esas formas de Bestia rompen absolutamente la magia de ese momento especial de la película original, ligado a la expresión facial de Watson. Es como si no le dieram importancia suficiente a ese momento.

Obviaré el comentar la escena del baile porque prefiero seguir teniendo en mi mente el baile de la versión original.

Para concluir tenemos que hablar forzosamente del final de la película.
Deleznable sería poco.
Primeramente hay una falta de sensibilidad TREMENDA en la escena en la que Bella ve a Maurice a través del espejo y Bestia le dice que se vaya. Ella le contesta con un “gracias” y huye sin más. Vuelve esa falta de intensidad y de pasión, esos diálogos sin fondo.
Y tras éso, Bestia canta una canción de mierda.
En la versión original realmente se ve el lamento de Bestia al saber que el amor tan grande que siente por Bella es tal que la dejará marchar, dejando ir la única oportunidad que tenía de romper el hechizo, y por otro lado Bella acaricia a Bestia y le agradece por entender su decisión.
Tras el asalto al castillo (probablemente lo mejor, o más bien de lo poco salvable de la película) llega la pelea final de Gastón y Bestia.
Realmente aquí hay sobredosis de intensidad, todo lo que faltaba en el resto de la película, desgraciadamente demasiada.
Mientras en la versión original Bestia deja huir a Gastón y éste le apuñala, cayendo ambos al vacío, y en el último momento es Bella quien agarra a Bestia y le salva la vida, en la versión nueva se tiene un final bastante menos emotivo. Una reverenda mierda diría yo.
Bestia, como en la versión original, deja huir a Gastón y comienza a dar saltos que firmaría el mismísimo Increíble Hulk, hasta que se encuentra con Bella, quien exclama un sentido, profundo y emotivo “¿Estás muy lejos?”. Verdadera poesía.
Entonces Bestia se pega un salto olímpico, se queda corto y no llega, Gastón le pega un tiro, el suelo se rompe y Gastón cae al vacío. FIN.
Juzguen ustedes mismos. Hacer un final así yo lo llamo falta de escrúpulos.

Ese cúmulo de falta de sensaciones, de emoción, de diálogos más profundos, de asemejarse más a la versión original hace que todo sea mucho más frío y menos especial que la versión anterior.

Y vamos con la última gran grosería de la película: las escenas añadidas/modificadas:

Respecto a la versión original de Disney se han introducido una serie de escenas las cuales no tienen ningún tipo de repercusión en la película.

De lejos la que menos sentido tiene es la de Gastón intentando matar al padre de Bella. Es totalmente absurda esa escena pues no tiene nada de relevancia en el argumento.
Gastón en la versión original se pretende librar de Maurice queriéndolo internar en una residencia mental, lo mismo que en la nueva versión.
¿Entonces por qué querer matarlo antes? ¿Para qué meter esa escena donde lo intenta matar si luego la trama sigue igual que la película original? ¿Para meter el fragmento de le hechicera? (Lamentable por cierto).

Otra de las mayores tonterías añadidas a la película son los flashbacks al pasado de Bestia o de Bella, o las absurdas modificaciones como la forma en la que Bella reemplaza a su padre como prisionera. "Voy a darle un abrazo" y le empuja fuera de la celda y se encierra ella. ¿Qué clase de broma es ésa?
Aunque para broma, las nuevas canciones que han añadido.
La de los sirvientes quizá sea la única salvable.

Por último una de las cosas que me chirría más es que no hayan sido fieles a ninguna de las versiones, sino hayan mezclado hechos de cada una.
Del cuento original han cogido al personaje del padre de Bella y la historia de la rosa del jardín, obviando a las hermanas de Bella. De la historia Disney es prácticamente el resto, la trama, y luego han añadido las escenas de los libros, de Gastón y Maurice, la madre de Bella, la hechicera o el absurdo cambio de bando de Lefou, que pasa de repente a unirse a los sirvientes.
Sirvientes que de hecho cuando se vuelven humanos pierden totalmente la esencia que cobran en la versión Disney original.

¡Ah! Se me olvidaba. El bolazo de nieve a Bella en la cara es absolutamente ridículo.

Pues habiendo repasado ya por encima todo aquello a mi parecer malo (terrible) de la película, pasemos a enumerar lo bueno:
que ya no hay más cosas malas.

No, vamos. Tampoco es que haya infinidad de cosas buenas, pero por destacar algo diría la música.
Alan Menken. No hay más que decir.
"La Sirenita", " Aladdin", "Bella y Bestia", " Pocahontas", "Hércules", " El Jorobado de Notre Dame"... Alan Menken es música.
Alan Menken es Disney y Disney es Alan Menken.
Porque si algo hace a las grandes películas Disney tan maravillosas es en gran parte, en muy gran parte, su música.
Y "La Bella y la Bestia" no iba a ser menos.
Es un verdadero honor volver a escuchar la música (que no es lo mismo que las canciones) original de la versión de 1991.

Destacaría también el hecho de que no han modificado las canciones originales, que se agradece.
Obviando que las canciones nuevas son totalmente deplorables y teniendo el cuenta que las canciones originales no suenan igual pues el doblaje del 91 es infinitamente superior, al menos no han editado y cambiado apenas las letras, por lo que se conserva esa nostalgia que hasta me ha hecho arrancarme a cantar aunque no quiera admitirlo.
Y aunque la canción de Gastón me parece muy bien representada, realmente me quito el sombrero con "Be our guest"," ¡Qué festín!".
Me parece sin lugar a dudas lo mejor de la película, de lejos (obviando la falta de emoción de Watson, como siempre).
Creo que representa a la perfección aquella gran escena de la película original, dentro de sus posibilidades, y es una representación brillante de ese gran momento.
Destacaría también la escena de los sirvientes defendiendo cuando asaltan el castillo, escena que sería sublime si no fuera por ese absurdo manejo y cambio del personaje de Lefou, quien como he dicho antes, no tiene sentido que se una a los sirvientes, si es que tando adoraba a Gastón.

Por último, un detalle que si me gustó mucho es el hecho de que en el cuento original Maurice es encarcelado por Bestia al arrancar una rosa que Bella le había pedido, y ésto no aparece en la película Disney original, y me parece un acierto haber recogido éso del cuento original y haberlo introducido en esta versión (además que la rosa sea una rosa blanca, justo como en el cuento), aunque como ya he dicho, todo lo bueno que recoge del cuento original y se añade la nueva versión se empaña con esas nuevas escenas añadidas que se sacan de la manga y no aportan nada.

En mi opinión ha sido una MALA representación de "La Bella y La Bestia", no diría pésima pero rozando está. Bueno, qué coño. Ha sido una pésima versión.
Sí, es cierto, era terriblemente difícil estar a la altura, pero no es lo mismo el NO hacer una buena versión que el hacer una MALA versión.
Si se ciñen a la historia original pero no están a la altura es en cierto modo entendible e incluso aceptable, pero eso de introducir tantas modificaciones, tantas vueltas a la historia y no trabajar los personajes ni poner la suficiente intensidad en esos momentos mágicos que tiene la versión original francamente hacen de esta versión un fracaso. Personajes vacíos y momentos fríos, sin emoción.

Y prometo que he sido lo más objetivo posible. Podría haber sido muchísimo más quejica y exigente en cientos de aspectos que he "obviado" de la película, pero simplemente si no trabajas los personajes ni los momentos mágicos de la película, es un fracaso. Son los principales pilares de toda película Disney que se precie, y en especial de "La Bella y La Bestia".

Espero que ustedes (vamos, nadie. ¿quién coño me lee?) también hayáis disfrutado despellejando esta película.
Aunque pensándolo bien, nos va a hacer valorar aún más esa obra maestra de 1991.

Por cierto, en la versión original, en el baile final Bella lleva el mítico vestido amarillo, no el mantel que pone mi madre para almorzar los domingos.
De nada.
cine
Un visitante
3,5
Publicada el 8 de abril de 2017
💙💙💙💙💙💙💙💙💙💙💙💙💙💙💙💙💙💙💙💙💙💙💙💙💙💙💙💙💚💚💚💚💚💚💚💚💙💚💙💚💗💚💙💚💚💙💙💙💚💙💚💙💚💙💚💙💚💙💙
cine
Un visitante
4,0
Publicada el 6 de abril de 2017
Me ha llevado de nuevo a mi infancia y a lo que es soñar con tener un amor así 😍. Una película muy parecida a la original y unas buenas canciones nuevas.
jabaga
jabaga

910 usuarios 77 críticas Sigue sus publicaciones

3,0
Publicada el 3 de abril de 2017
Adaptación de una de las últimas obras maestras de animación producidas por la factoría Disney, ahora presentada con personajes de carne y hueso. Las mismas canciones (y alguna más de propina), parecido tufillo ideológico (para hacer el mensaje más progresista no basta con incluir un personaje gay) y decorados de exin-castillos. Al contrario de lo que podría parecer, conocer el desarrollo de la historia punto por punto funciona de cara al público, al que parece encantar que le cuenten lo mismo una y otra vez. Si no es así no se explica la complacencia que produce
¿Quieres leer más críticas?
  • Las últimas críticas de SensaCine
  • Las mejores películas
  • Las mejores películas según los medios