Nota media
3,5
257 notas
¿Tu opinión sobre La playa de los ahogados ?

9 Críticas del usuario

5
2 críticas
4
4 críticas
3
2 críticas
2
1 crítica
1
0 crítica
0
0 crítica
Bruneti Fernández

2 críticas

Sigue sus publicaciones

2,5
Publicada el 24 de diciembre de 2024
Uno podría llegar a pensar que se trata de un documental histórico sobre un crimen, aunque en verdad consiste de una simple película de asesinato de carácter poco dramático.

La historia se desarrolla en Galicia, y estando basada en un libro, no falla en ningún aspecto que pueda desmantelar la trama del crimen, que de echo, se muestra de una forma tan estructurada que resulta bastante fácil de seguir, aunque no por ello al igual de predecir.

Sin embargo, se echa en falta más dinamismo en los planos de cámara así como ángulos algo más originales que nos obliguen a no separar los ojos de la pantalla en ningún momento. Lo mismo ocurre con la música, que da la impresión de que se repite una misma pieza durante toda la película, y que no destaca precisamente por ser de un ánimo muy dramático.

Me repito una vez más sobre la falta de dinamismo, que impide a una película con una buena historia conseguir mantener la atención del espectador durante todas las escenas. Puede que incluso solo una música algo más atrevida hiciese el mismo truco que hacen otras muchas otras películas con una trama mucho más mediocre.
3,0
Publicada el 22 de febrero de 2023
Un interesante largometraje, pero con el gran problema de que su trama carece de vida. Es como si sus personajes se movieran porque lo dice el guión, no porque evolucionen ante nuestra observación. Una construcción sin clímax, y giros argumentales que la doten de una pretensión más elevada. Un guión llano y simple, buscando la naturalidad en un filme donde tiene lugar en que apenas pasa nada. Un pasatiempo sin demasiados flecos sueltos. O como dotar a su protagonista de una subtrama familiar, poco interesante y precariamente complementada.

Su director mete escenas mal explicadas, sin mucho sentido que nos puede incitar pensar en un buscado relleno. Como también tecnicamente un reguló montaje, tirando demasiado de xxxxxxxxx. (escenas que no nos llevan a ninguna parte) (tomas de salto de escenas)

.El ritmo de la cinta es acertado, sin prisa pero sin pausa iremos recomponiendo los hechos de la mano del verdadero acierto de la cinta, sus dos principales protagonistas: los inspectores. Los personajes no se adelantarán a las conclusiones del espectador, ni el espectador vislumbrará el final antes que sus protagonistas. En esta cinta se logrará la difícil misión de que espectador y protagonistas vayan de la mano, lo cual hará que no perdamos atención ni un sólo instante hasta averiguar quién cometió este terrible crimen.

Interpretados con verdadero peso y credibilidad por Carmelo Gómez y Antonio Garrido que serán los perfectos Leo Caldas y Rafael Estévez, haciendo que la química entre ellos traspase la pantalla. dos personajes contrapuestos que se complementan a la perfección. @
El resto de intérpretes logran conformar unos personajes muy creíbles en sus singularidades, en la pena, antipatía, rudeza o angustia. Los silencios cobran tanta importancia como los diálogos, y el mundo cerrado de los pequeños pueblos rurales y de las comunidades pesqueras van abriéndose paso con el esfuerzo de una cuidada puesta en escena y credibilidad en actuaciones.

Con una música sutil que acompaña momentos sin protagonizarlos, la cámara nos va llevando por un camino oscuro, complicado, con falsas verdades y medias mentiras, en una intriga de aires costumbristas, y en donde la costa viguesa adquiere protagonismo desde la primera hasta la última escena, consiguiendo trasladar al particular carácter gallego rural del misterios y las creencias, donde nada es fácil.
cine
Un visitante
4,0
Publicada el 11 de abril de 2020
Es poco previsible y mantieneel suspense hasta el final, además se hace notar esa esencia gallega que tiene la película, esta bastante correcta aunque siempre todo que hay tramas un poco innecesarias, pero por lo general es buena
cine
Un visitante
4,0
Publicada el 19 de diciembre de 2018
muy interesante... me atrapo totalmente- los actores, en general son muy buenos. las vistas son hermosas. dan ganas
de estar alli.
cine
Un visitante
4,0
Publicada el 7 de noviembre de 2015
Aunque a la película le falta más suspense e intriga, y el ritmo puede ser un tanto lento, el reparto es muy bueno, y los escenarios son inmejorables. Si se entiende el idioma, es mucho mejor verla en gallego, aunque en realidad las versiInés disponibles serían castellano o bilingüe, lo que se adapta perfectamente a la realidad de Galicia. A mi me ha parecido una película muy buena.
cine
Un visitante
5,0
Publicada el 6 de noviembre de 2015
Buena. Con mucho suspense durante toda la película. Los escenarios donde se grabó insuperables. Totalmente recomendable, mejor en su VO en gallego. No entiendo tanto comentario negativo.
cine
Un visitante
3,5
Publicada el 17 de octubre de 2015
Por error la vi: me equivoqué de sala. Y no me arrepiento, quizás de otra forma no la hubiera visto y ¡me la hubiera perdido! Me recuerda La isla mínima pero en ambiente gallego. Me ha gustado la interpretación de los dos protagonistas, el inspector y su ayudante, La fotógrafia tan bella del paisaje gallego, algo que no se puede ver en el libro.La recomiendo.
cine
Un visitante
5,0
Publicada el 12 de octubre de 2015
La película es muy buena. Mantiene el suspense todo el rato. El escenario y los paisajes le dan un halo de misterio genial. Bien hilada, buen guión.
cine
Un visitante
4,5
Publicada el 10 de octubre de 2015
Me ha parecido una película genial, el suspense del crimen se mantiene durante toda la película sin que se pierda el interés, con el añadido de los maravillosos paisajes Gallegos, que consiguen junto con el guión que empatices totalmente con Galicia.

Insisto me ha gustado muchísimo,
¿Quieres leer más críticas?