Anédotas sobre "Hitchcock/Truffaut" y su rodaje

Edición definitiva del libro

El cine según Hitchcock se publicó por vez primera en 1966, y terminaba en Cortina Rasgada (1966), la película número 50 de Alfred Hitchcock. Posteriormente, se preparó una edición definitiva del libro con una nueva introducción y un largo capítulo suplementario que incluía Topaz (1969), Frenesí (1972), La trama (1976) y The Short Night, la película que Hitchcock preparada cuando murió.

Rendir tributo a un libro

Basada en El cine según Hitchcock (1966), una de las obras literarias más imprescindibles sobre el mundo del cine, el filme tiene su punto de partida en la legendaria conversación entre los directores Alfred Hitchcock y François Truffaut. A partir de las grabaciones originales de la famosa entrevista, el film rinde tributo a pasajes del libro, y además añade las impresiones de grandes directores de nuestra época.

Un colaborador de renombre

El film está co-escrito por Serge Toubiana, una figura bien conocida por los aficionados al cine por ser redactor jefe del medio Cahiers du Cinema entre 1973 y 1979.

Kent Jones, un documentalista con experiencia

Jones había sido periodista en la revista de cine Film Comment, y ya había adquirido experiencia en la dirección junto a Martin Scorsese con A letter to Elia.

Cineastas en lugar de cinéfilos

Al ponerse a trabajar en la película sobre el encuentro entre Alfred Hitchcock y Truffaut, Kent Jones, en lugar de contar con expertos cinéfilos, prefirió entrevistar a cineastas contemporáneos como Martin Scorsese, David Fincher, Richard Linklater, Steven Spielberg, Paul Schrader, Wes Anderson, James Gray, Kiyoshi Kurosawa, Olivier Assayas y Arnaud Desplechin.

Secretos de rodaje de las películas más recientes