Mi cuenta
    Antes de ti
    Nota media
    4,3
    3164 notas
    ¿Tu opinión sobre Antes de ti ?

    55 Críticas del usuario

    5
    25 críticas
    4
    16 críticas
    3
    6 críticas
    2
    4 críticas
    1
    3 críticas
    0
    1 crítica
    Ordenar por
    Mejores críticas Últimas críticas Usuarios que han publicado más críticas Usuarios con más seguidores
    andoarias
    andoarias

    16 usuarios 22 críticas Sigue sus publicaciones

    4,5
    Publicada el 7 de julio de 2016
    Una maravilla. Tiene momentos graciosos, momentos tristes, pero sobretodo, momentos bonitos. La química entre los protagonistas es enorme y la historia engancha. La he disfrutado mucho.
    LizzyB2104
    LizzyB2104

    153 usuarios 44 críticas Sigue sus publicaciones

    4,0
    Publicada el 6 de julio de 2016
    Me ha gustado mucho, ha sido una película graciosa y muy emotiva.
    Todo lo referente a la ambientación, los personajes y los actores me ha encantado. En cuanto a la historia tengo que decir que en su mayoría me ha gustado pero el final no ha sido tan desgarrador como pensé que sería. Y no es que no me haya gustado sino que más bien le hubieran dado mucho más dramatismo a ese final porque me dejó algo insatisfecha.
    Definitivamente lo que más me ha gustado ha sido los personajes tanto de Emilia como de Will sobretodo el protagonista porque se ve que tiene una evolución en cuanto a su actitud y personalidad y eso ha sido genial.
    No puedo negar que en ciertas ocasiones me ha hecho lagrimear y a las finales me ha dejado una sensación tranquila después de que termina la película. Es muy buena recomendación para ver.
    Nathaly flores
    Nathaly flores

    3 usuarios 1 críticas Sigue sus publicaciones

    5,0
    Publicada el 15 de mayo de 2024
    Yo antes de ti, una decisión de vida

    Nathaly Marinela, Flores Camahuari
    Darlene Marilyn, Adrián Ángeles
    Mery Dayan, Rivadeneira Gomez
    Cristhian Joel, Castro More

    Dirigida por la directora de Thea Sharrok, nacida en 1976 en Londres, Inglaterra. A los 24 años, se convirtió en directora artística de southwark playhouse de Londres, siendo la más joven del teatro británico. En el cine fue responsable de la cinta “Yo antes de ti”(2016),con el cual hizo su debut en la industria cinematográfica. Este proyecto estuvo inspirado en el libro original de autora inglesa Jojo Moyes. De cómo enamorarte de alguien puede cambiar tu vida y la suya para siempre. En particular, motivan los acontecimientos románticos, la intriga que desborda a través del título, y posteriormente el posible desenlace del filme, invitando a reflexionar acerca del respeto a las decisiones de vida de los demás.
    Siendo esta una película que marcó a muchos no solo por el ámbito del romanticismo y de lo que nos podía transmitir emocionalmente, sino por la realidad presentada ante un tema muy controversial siendo el de la eutanasia; en este fragmento de la película de Sharrok nos presenta la historia de: Will, un joven empresario que lleva una vida normal, que sufre un accidente donde es embestido por una motocicleta, dejándolo cuadripléjico de por vida. Debido a su nueva realidad Will decide alejarse de su novia y amigos, sumergiéndose en su dolor y resignación, ante lo sucedido él cuenta con el apoyo de sus padres (Sharrock,2016, min 5). El cambio radical en el estilo de vida de una persona por un accidente que lo deje imposibilitado de realizar las actividades que solía hacer con autonomía puede conllevar a la depresión y frustración. En estos casos el apoyo familiar es fundamental para brindar soporte moral, emocional y calidad de vida a la persona afectada. La existencia deja de tener sentido en la vida del individuo al no poder disfrutarla plenamente como quisiera, con independencia y control de ella. Solo se vive una vez, y estar postrado en una cama o silla de ruedas sin poder realizar las actividades que disfrutas puede hacer que cuestionemos nuestra realidad y el motivo por el cual seguir aferrándonos a la subsistencia.
    Ante esta situación, surge el planteamiento de la muerte asistida por parte del paciente y en muchos casos los familiares muestran su disconformidad ante esta decisión por el desconsuelo que esto les causaría, tal es el caso de: Will, quien decide tomar el camino de la eutanasia, pero sus padres muestran su rechazo ante esta decesión ya que esto les causaría mucho dolor. Por ello, él les otorga un tiempo de seis meses para tratar de convencerlo de cambiar de parecer. Al enterarse de esto, Louisa piensa en renunciar porque está en desacuerdo y queda emocionalmente afectada. Pero, al conversar con su hermana Trina la hace desistir de ese pensamiento. De manera que, idea varios planes de viajes y experiencias con la esperanza de que Will desista de su decisión. En este viaje, el amor que sentían el uno por el otro floreció aún más (Sharrock, 2016, min 45). Muchas veces es doloroso aceptar que la persona amada decida dejar de existir, sin importarle el dolor que pudiese llegar a causar a seres queridos. Sin embargo, es importante mostrar empatía hacia la otra persona, respetando su decisión en su búsqueda del bienestar propio, aunque esto cause mucha tristeza. ¿Será egoísta pensar en la tranquilidad y paz propia sin importar el sufrimiento de los demás? ¿Vale la pena enamorarse de alguien a la que perderás pronto? ¿El amar también es procurar el bien de la otra persona antes que el nuestro? Estas son algunas interrogantes que se suscitan en cada capítulo de esta dramática historia de amor.
    Asimismo, refleja que la calidad de vida y afecto que se puedan brindar a la persona sin esperanza de salud no llega a ser suficiente en muchos casos, y su decisión de optar por una muerte digna es irrevocable. Por ello, a pesar de los esfuerzos realizados, Louisa no logra que Will cambie su decisión y este viaja a Suiza para darle fin a su sufrimiento. Ella decide estar a su lado hasta el último instante, en señal de apoyo a su voluntad. Ambos se despiden dándose el ultimo beso (Sharrock, 2016, min 69). Cada persona es dueño de su vida y de las decisiones que pueda tomar sobre la misma. Así que, no es posible cambiar a las personas, lo único que podemos hacer por ellos amarlos y respetar su voluntad.
    Por este motivo, esta historia no pasará desapercibida porque no tiene un final como las demás, así es como: 'Yo antes de ti' enarbola todos los clichés sobre los que se encuentra sustentado el género, y lo hace con orgullo y dignidad, como debe ser. Es consciente de ser un producto empaquetado para cumplir con una función precisa: que el espectador más duro termine sacando un pañuelo, y el más sensible termine abocado al llanto desconsolado (Martínez, 2016). Se podría decir que, la experiencia de ver la película hace que los espectadores queden fascinados entre las emocionantes escenas de cada capítulo, cumpliendo así con el fin que fue creado. Es increíble como este género ha logrado la atención de variedad de espectadores, al transmitir un desenlace inesperado poco fuera de lo común.
    Consecuentemente, se puede destacar el amor a vida misma desde diferentes puntos de vista, mediante el: Romanticismo, entretenimiento y drama convergen en una combinación que invita a reflexionar sobre las pequeñas cosas de la vida. Y principalmente, sobre el valor que le damos (Diaz, 2016). Por ello, el éxito de alcance de la película fue muy satisfactoria, a pesar de ser romántica tiene un desenlace está fuera de lo común en los melodramas. Es importante destacar que el drama nos deja una valiosa enseñanza que muy poco se aplica en el día a día, que es de nuestra entera responsabilidad vivir al máximo, porque somos los protagonistas de nuestra vida.
    ¡Prepárense para embarcarse en un viaje emocionante junto a Lou y Will! Esta película nos invita a reflexionar sobre el verdadero significado del amor y la libertad de elección. Les garantizamos que se sumergirán en un torrente de emociones mientras exploran los intricados caminos del corazón humano. Así que, ¿están listos para dejarse llevar por esta fascinante historia? ¡No se lo pierdan!

    Referencias

    Martínez, B. (2016, Abril 4). Antes de ti. Fotogramas. https://www.fotogramas.es/peliculas-criticas/a14481082/antes-de-ti/
    Yo antes de ti . (s/f). EscribiendoCine. https://www.escribiendocine.com/noticias/2016/06/22/3308-yo-antes-de-ti
    𝙱𝚎𝚝𝚑𝙱𝚘𝚘 [@user-we4zk9ev9m]. (2020, 6 de julio). Yo antes de ti (Yo antes de ti) . YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=rK0jl5En8_E&list=PLFFS7Rq-l5vfiq00e4zPF-R7Gdim5nt9O&index=4
    Lourdes L.
    Lourdes L.

    127.911 usuarios 920 críticas Sigue sus publicaciones

    1,5
    Publicada el 11 de julio de 2016
    Insuficiente con la hermosa sonrisa de la chica.

    De antemano sabes que vas a ver una copia de “Intocable”, sólo esperas esté a la altura, pues superar el fantástico descubrimiento de aquella se vislumbra harto difícil; sabes que no es comedia, que tira a lo romántico, a un probable cuento de hadas dulce, inverosímil y fantasioso, lo cual se intuye ¡malooo!, o puede que no, puede que aporte entereza y validez de contenido grato..., como siempre una única forma de resolverlo, pues cada película es una encrucijada de sensaciones y opiniones donde la de los demás puede coincidir, o todo lo contrario.
    Qué genial cuando tu sugestión encuentra adeptos de refuerzo con quien compartir impresiones/que incomprendida heroína cuando tienes que defender tus rechazadas sensaciones, un juego en solitario que se practica entre el vidente y la pantalla; para esta ocasión, anticipo soledad de ideas y postura.
    Una princesa dulce, encantadora y angelical, rebosante de inocencia y simpatía toda ella, que conoce a su príncipe azul aún irritante, antipático y cabreado según días, y que no pondrá las cosas fáciles a la doncella.
    Parlanchina, empiezan mal las cosas -como es de esperar en toda tierna y entrañable fábula-, con un desfile sonoro y tonto de sus extravagantes modelitos, para descubrir una especial personalidad que, desde el primer minuto, te suena boba, exagerada y aburrida pero..., avancemos en el teatro simplón, de dolor profundo y esperanza perdida a lo Michael Sparks, pero en más cutre.
    Siempre hay un momento donde ella se hace respetar y el caballero, no-andante esta vez, deja de ser un capullo y permite hablen, rían y se conozcan para que la magia fluya inesperadamente...,bueno, se la veía venir, pues es un clásico dentro de su académico andar pero, prosigamos con el tostón pues..., por fin surge el buen samaritano, que está sufriendo desesperadamente por una injusticia accidental, y que la candorosa rosa recién llegada al castillo le hará olvidar, volviendo a sacar al válido hombre perdido tras ese cuerpo inmóvil, que aún recuerda quién fue y a quién le duele lo que es en el presente.
    Y ella descubre nuevas inquietudes, y él cede en su necesitada ayuda, una situación difícil se plantea, que la valiente dama sabrá resolver para ganarse la confianza y respeto de su complicado jefe al cargo, y todo discurre con armonía bella de narración necia y simplona.
    Y el colofón de la enamorada aventura; el amargado paciente sonríe, dialoga, interactúa y ¡ya tenemos la estructura de la vomitiva leyenda!
    No se que es más burlón, las escenas memas e ingenuas o los diálogos torpes e inútiles en la creación de ese bonachón, agradable e hipnótico ambiente, que no convence a nadie en su patraña.
    Una pretty woman que, ni como cotilleo o curioseo convencería a una audiencia estupefacta de tanta candidez estúpida y planteamiento superficial y ofensivo que busca la bella fotografía, de pose graciosa, romántica y amable pero no aporta nada, excepto una mirada ridícula a tanta desfachatez de propuesta, que únicamente sugiere ¡esto es el cuento de la lechera!, pero sin gracia, interés o atractivo que narrar.
    Anulada motivación que avanza a falsedad descarada, donde sólo cabe respirar hondo para acabarla con paciencia de no desespero pues, incluso sacando el espíritu infantil y aniñado de cada uno, se acepta tal frivolidad hueca, estéril e inútil en atrapar al oyente, despertar tu cariño y que abrace su novelesca quimera.
    Los dos guapos, en una dirección fácil y accesible para cualquier director con algo de experiencia televisiva, que parece guiada para celebrar el mensaje de la vida, el valor de su opcional acatamiento y la necesidad de amor en nuestra existencia para ser plenos y dichosos, todo desde una razón aburrida y desganada de tan insustancial relato.
    Lela, panoli, bobalicona, insultante, anodina, idiota, se rodea de una atractiva banda sonora para paliar la flojedad y carencias de un guión pueril, débil y enclenque que escenifica una payasada de tragedia y una burla de romance.
    Y al final un poco de lágrima dramática, que siempre va bien en la decoración ñoña... y París, ciudad del amor, lo arregla todo.
    Insulsa baratija.

    Lo mejor; su banda sonora.
    Lo peor; su material tan exiguo y soso.
    Nota 4,1
    fazco
    fazco

    31 usuarios 28 críticas Sigue sus publicaciones

    4,0
    Publicada el 18 de octubre de 2016
    Aunque la historia no tiene el desenlace que uno esperaría, es una historia romántica muy bien lograda. Además de esto, muestra como una persona a pesar de tener todos los medios para vivir una buena vida, no son suficientes dadas las ambiciones que uno pueda llegar a tener.
    Maykel
    Maykel

    4 usuarios 10 críticas Sigue sus publicaciones

    3,5
    Publicada el 25 de agosto de 2016
    Antes de ti, un título bien escogido por el desenlace y la trama. Claramente un drama romántico con pinceladas de humor que juega con la ética de si esta bien o mal la eutanasia. En cuanto a interpretación buena química entre los actores y gratamente sorprendido por la expresividad de Emilia, cada vez me gusta más esta actriz.
    Beatriz López Velasco
    Beatriz López Velasco

    95.088 usuarios 455 críticas Sigue sus publicaciones

    3,0
    Publicada el 20 de noviembre de 2016
    [...] Para algunos está es la versión romántica de Intocable, aunque a mi me parece más bien una revisión de Pretty woman, con la escena en la opera y en el hipódromo incluidas. Esto es un drama romántico con todos los clichés propios del género y no lo esconde, los luce con tanto orgullo que es de agradecer. La trama resulta previsible, sin embargo se permite un giro final realmente sorprendente. La narración es agradable y sencilla, los personajes encantadores, hay tiempo para del drama y también muchas escenas divertidas, evitando atascarse en complejas cuestiones morales para centrase en la relación de la pareja protagonista y sus diferentes formas de afrontar la vida.
    Emilia Clarke es una actriz adorable, sus entrevistas y sus redes sociales así lo muestran y su personaje en esta película va en esa línea. Es una joven peculiar que viste con colores alegres (con todos los colores a la vez), siempre sonríe, se interesa por el cine de Almodóvar y todo lo soluciona preparando té. Una personalidad tierna y arrolladora que Emilia defiende con intensidad, a veces demasiada. La química con su compañero Sam Claflin es más bien “justita” y resplandece a ratos, como en la escena de la boda. Por su parte, Claflin hace un buen trabajo como el niño rico amargado y antipático por no saber adaptarse a su nueva situación.
    Entre los personajes de apoyo, destacar a Charles Dance que nunca compartió una escena con la Khaleesi en Juego de Tronos, y si lo hace en esta cinta con Emilia interpretando al padre de Will, mientras que de interpretar a la madre se encarga Janet McTeer (De padres a hijas). Jenna Coleman (Doctor Who) es la hermana mayor de Louisa y Matthew Lewis (Neville Longbottom en la saga de Harry Potter) es Patrick, el novio deportista de Louisa.
    Drama romántico, menos triste de lo puede parecer, que funciona por sus personajes carismáticos, una cuidada fotografía y mucho encanto.
    cine
    Un visitante
    5,0
    Publicada el 6 de julio de 2016
    obra de arte del dramatismo y romanticismo, bien si te gusta lo romántico y si eres fan de juego de tronos porque maravillosamente sale daenerys
    Adolfo Garcia Gonzalez
    Adolfo Garcia Gonzalez

    78.895 usuarios 623 críticas Sigue sus publicaciones

    4,5
    Publicada el 25 de diciembre de 2016
    "SIN COMENTARIOS..."
    Que nudo en la garganta, el corazón en un puño. Un pañuelo extra grande para esta película dura dura.
    juanmi
    juanmi

    444 usuarios 65 críticas Sigue sus publicaciones

    3,5
    Publicada el 3 de noviembre de 2016
    Es una película romántica o es una película compasiva?
    No se si se enamora o se compadece del protagonista. Una pena que en la vida real pase lo mismo. El amor es para toda la vida, la compasión sólo dura unos años.
    ¿Quieres leer más críticas?
    Back to Top