Dunkerque
Nota media
4,1
1575 notas
¿Tu opinión sobre Dunkerque ?

64 Críticas del usuario

5
18 críticas
4
22 críticas
3
13 críticas
2
6 críticas
1
5 críticas
0
0 crítica
Ordenar por
Mejores críticas Últimas críticas Usuarios que han publicado más críticas Usuarios con más seguidores
Rafael C.
Rafael C.

18.299 usuarios 210 críticas Sigue sus publicaciones

3,5
Publicada el 29 de septiembre de 2017
Es una buena película que te mete dentro de la acción. Muy bien ambientada juega con los tiempos y con los distintos puntos de vista. Con pocos diálogos, quizás al principio te encuentras un poco perdido pero poco a poca se te va metiendo.
cine
Un visitante
4,0
Publicada el 24 de septiembre de 2017
Dunkerque no es solo una historia que transcurre durante la Segunda Guerra Mundial. Es una película cuyo valor predominante es la importancia del honor de un soldado en una batalla aunque se retire de esta. Esta contada al estilo impecable de Nolan, que aunque es confuso, es una manera original de presentar los mismos acontecimientos desde 3 ángulos distintos. Lo mejor de la pelicula es la mezcla de sonido entre la música y los sonidos ambientales de la guerra, combinación que te hace sentir la desesperación de un soldado en la playa de Dunkerque.
Raúl C
Raúl C

38.196 usuarios 566 críticas Sigue sus publicaciones

3,5
Publicada el 20 de noviembre de 2021
Dunkerque (2017).
Es difícil no comparar la cinta de Nolan con el “Salvar al Soldado Ryan” de Spielberg, probablemente uno de los mejores realizadores que han existido; y cuando esto se hace, evidentemente el responsable de la trilogía del hombre murciélago pierde. No obstante se trata de un drama muy bien facturado donde Nolan vuelve a contar con grandes actores como Tom Hardy (enmascarado casi toda la película como ya hiciera cuando se enfrentaba a Batman), o como Cillian Murphy. También aparece el sobrio Mark Rylance, ganador del Oscar por “El Puente de los Espías”, y el veterano K. Branagh.

El responsable de la banda sonora es un viejo colaborador del director, Hans Zimmer, quien aporta dramatismo y tensión a la historia aunque no construye una música especialmente plástica y melódica en esta ocasión. Mención especial merece la fotografía, hermosa a la par que fría haciéndonos sentir el clima del norte costero de Francia.

La película la componen varias historias entrelazadas y paralelas de diferentes personajes que se desenvuelven en tierra, mar y aire. Héroes y supervivientes anónimos de la segunda gran guerra que asoló nuestro planeta.

Buena pero sin esperar ver el cine espectáculo al que estamos últimamente acostumbrados. Es previsible pensar que la veremos en las próximas nominaciones a Globos de Oro y Oscars 2017.

Raúl Cabral.
Puntuación personal: 7
cine
Un visitante
4,5
Publicada el 4 de septiembre de 2017
Brutal. Para ver en sala isens a ser posible. Porque tiene un sonido espectacular, ¡que tiemble el suelo!
Racaor
Racaor

12 usuarios 16 críticas Sigue sus publicaciones

3,0
Publicada el 25 de agosto de 2017
Película bien hecha, muy bien ambientada, piensas que estás en ella y llegas a sentir ese miedo a no sobrevivir en una guerra. Sensación de tristeza por la pérdida inútil de vidas jóvenes en las guerras.
Adolfo Garcia Gonzalez
Adolfo Garcia Gonzalez

81.123 usuarios 673 críticas Sigue sus publicaciones

3,5
Publicada el 24 de agosto de 2017
Comenzar diciendo que soy amante del cine bélico. Todo esta muy cuidado, diálogos, trama, fotografía, etcétera... Pero para mi gusto le falta crudeza. No he salido con el vello de punta como con otras bélicas. Por lo demás, perfecto.
(Se me pasaba, al final de la película que va sobrevolando la playa completamente vacía hay una imagen que parece que se le coló una persona. A la derecha de la imagen se ve alguien).
JOSE72
JOSE72

21.235 usuarios 219 críticas Sigue sus publicaciones

3,0
Publicada el 1 de agosto de 2019
Con todos los peros que puedas ponerles (y le pongo) a todas y cada una de sus películas lo cierto es que seguramente Christopher Nolan es el mejor director de la actualidad y uno de los mejores de todos los tiempos. Partiendo de esta premisa es obvio que uno no es objetivo con cada nueva película suya, aunque si más crítico de lo habitual. En “Dunkerque” se ve el estilo Nolan desde el minuto uno, se “escucha” el estilo Nolan desde el minuto uno. Cada historia se cuenta de forma atronadora, desde la angustia del patrón del barco civil, la extenuación de los soldados en su huida y sobre todo la soledad del aviador que sabe que se le acaba el tiempo (la parte mejor contada de toda la película). Tal vez esta no es una película bélica al uso pero quizás esa sea una de sus mejores valores. Ahora bien, sus “peros” también están ahí. Creo que es un error contar diversas historias en tiempos diferentes y que el espectador caiga en la cuenta cuando convergen.Tal vez sea también un error contar solo un puñado de historias (por tierra, mar y aire) y olvidarse de otros puntos de vista como el de los alemanes, los supervivientes capturados, por qué los alemanes no atacaron con todo (aunque parezca lo contrario)….etc.
Quizás lo peor de la película es la sensación de que está dirigida solo al público británico corriendo el peligro de convertir la cinta solo en un icono para el patriotismo local, a veces tienes la sensación que a Nolan se le va la mano patriótica igual que a Ridley Scott en “Black Hawk derribado” que el tiempo casi la ha convertido en una película de alistamiento para los americanos y no la que podría haber sido una de las mejores películas bélicas de todos los tiempos.
La sensación final es agridulce pero siempre es agradable entrar en una sala cine y que el “sonido Nolan” te machaque los oídos y la mente durante más de hora y media.
Juantfilms
Juantfilms

64.279 usuarios 343 críticas Sigue sus publicaciones

3,5
Publicada el 16 de agosto de 2017
Dunkerque es esa película que te hace estar atento y pensar, ese tipo de película que no te deja verla tranquilo, te hace darle vueltas a todo antes, durante y después de verla, es sin duda una de las joyas cinematográficas de este año.

Nolan lo vuelve a hacer, nos vuelve a meter en sus películas como nadie más lo sabe hacer, con una B.S.O. del gran Hanz Zimmer que marca la tensión de cada escena, el sonido es increíble (me he llevado unos cuantos sustos en el cine), la fotografía y los encuadres son impresionantes, parecen obras de arte, la narración de la película es brutal y no vais a encontrar ni historias de amor, ni de héroes de guerra, vais a encontrar a soldados que intentan sobrevivir y llegar a sus casas con sus familias, ellos están atrapados y no pueden enfrentarse solos a los alemanes. Otro punto es que en ningún momento se les ve la cara a los nazis, para que? si lo hemos visto millones de veces y de esa forma crea más tensión al no verles las caras. También hay que destacar las interpretaciones de todos los actores de las tres historias, no se conocen, pero tan solo con las miradas se comunican entre ellos, hay momentos que parece una película muda y la química que hay entre los actores es alucinante, marcan una tensión sublime. Hasta Harry Styles hace un buen papel y como no el mejor es Tom Hardy con su avioneta.

Nos cuenta tres historias, una dura una semana, una un día y una de una hora, en la que poco a poco llega un punto en la que van cruzándose y de esa manera Nolan juega con el tiempo y con nuestras mentes como a él le gusta. No es la mejor de Nolan, pero es un peliculón bélico, recomendadísimo.
cine
Un visitante
3,0
Publicada el 14 de agosto de 2017
Muy simple, muchas películas de ese estilo .
Los actores buenos pero toda la película se la pasaron callados. Por más que sea una guerra en muchos momentos te aburris
Phil
Phil

3.626 usuarios 145 críticas Sigue sus publicaciones

3,0
Publicada el 14 de agosto de 2017
No está mal, pero tampoco es un peliculón, sinceramente me esperaba más. Le han dado mucho bombo a la pelicula y tampoco es para tanto.
¿Quieres leer más críticas?
  • Las últimas críticas de SensaCine
  • Las mejores películas
  • Las mejores películas según los medios